Comentario de Hechos 18:24 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Llegó entonces a Efeso cierto judío llamado Apolos, natural de Alejandría, hombre elocuente y poderoso en las Escrituras.
18:24 — Llegó entonces a Efeso un judío llamado Apolos, natural de Alejandría, varón elocuente, poderoso en las Escrituras. — Es la única vez que la palabra logios, traducida elocuente, aparece en el Nuevo Testamento. Significa razón o habla; por eso, Apolos podía haber sido hombre elocuente en el sentido ordinario de la palabra (hombre de palabras), u hombre de ideas («instruido» o erudito , LBLA, margen) y aparentemente los dos conceptos eran aplicables (era poderoso en el conocimiento y en el uso de las Escrituras). «Poderoso en las Escrituras» no significa solamente leer o citar muchos textos, sino también usarlos bien (2Ti 2:15), hacer como los levitas: «ponían el sentido de modo que entendiesen» (Neh 8:8). (Obsérvese que Apolos no era «poderoso en contra de las Escrituras como muchos llamados predicadores, sino poderoso en las Escrituras). Era «natural de Alejandría» donde florecía tanto la enseñanza hebrea como la griega. Por eso, Apolos habló como un orador griego con la fuerza de un profeta de Israel. (En Alejandría setenta judíos eruditos tradujeron las Escrituras hebreas al griego; se llama esta versión La Septuaginta, es decir, la versión de los setenta).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
un judío llamado Apolos. Hch 19:1; 1Co 1:12; 1Co 3:5, 1Co 3:6; 1Co 4:6; 1Co 16:12; Tit 3:13.
natural de Alejandría. Hch 6:9; Hch 27:6.
varón elocuente. Éxo 4:10; Isa 3:3; 1Co 2:1, 1Co 2:2; 2Co 10:10.
poderoso en las Escrituras. Hch 18:28; Hch 7:22; Esd 7:6, Esd 7:12; Mat 13:52; Luc 24:19; Col 3:16.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Apolos, natural de Alejandría: Este judío con nombre griego provenía de la segunda ciudad en tamaño del Imperio Romano. Alejandría era un puerto al norte de Egipto. Fundada por Alejandro Magno, era muy cosmopolita. Egipcios, griegos y romanos cohabitaban allí; y sobre un cuarto de la población era judía. Fue en esa ciudad donde se elaboró una traducción al griego de las Escrituras hebreas alrededor de 150 años antes del nacimiento de Jesucristo. Alejandría fue famosa por su enorme biblioteca y se consideraba el centro cultural y educacional del mundo.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Apolos. Un santo del AT y seguidor de Juan el Bautista (v. Hch 18:25). Tras la instrucción que recibió de Aquila y Priscila (v. Hch 18:26), se convirtió en un predicador cristiano eficaz. Su ministerio tuvo gran influjo en los corintios (cp. 1Co 1:12). Alejandría. Una ciudad importante en Egipto ubicada cerca de la embocadura del Nilo. En el primer siglo contó con una gran población judía. De este modo, aunque Apolo había nacido fuera de Israel, fue criado en un ambiente cultural judío. poderoso en las Escrituras. Esta frase se emplea solo aquí y se refiere al conocimiento que Apolo tenía de las Escrituras del AT. Ese conocimiento, combinado con su elocuencia, le permitió derrotar a sus opositores judíos en el debate público.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
18:24 — Llegó entonces a Efeso un judío llamado Apolos, natural de Alejandría, varón elocuente, poderoso en las Escrituras. — Es la única vez que la palabra logios, traducida elocuente, aparece en el Nuevo Testamento. Significa razón o habla; por eso, Apolos podía haber sido hombre elocuente en el sentido ordinario de la palabra (hombre de palabras), u hombre de ideas («instruido» o erudito , LBLA, margen) y aparentemente los dos conceptos eran aplicables (era poderoso en el conocimiento y en el uso de las Escrituras). «Poderoso en las Escrituras» no significa solamente leer o citar muchos textos, sino también usarlos bien (2Ti 2:15), hacer como los levitas: «ponían el sentido de modo que entendiesen» (Neh 8:8). (Obsérvese que Apolos no era «poderoso en contra de las Escrituras como muchos llamados predicadores, sino poderoso en las Escrituras).
Era «natural de Alejandría» donde florecía tanto la enseñanza hebrea como la griega. Por eso, Apolos habló como un orador griego con la fuerza de un profeta de Israel. (En Alejandría setenta judíos eruditos tradujeron las Escrituras hebreas al griego; se llama esta versión La Septuaginta, es decir, la versión de los setenta).
Algunos de los corintios decían, «Yo soy de Apolos» (1Co 1:12), pero no hay sugerencia alguna en Hechos o en Corintios que Apolos hubiera sido la causa de tal espíritu partidario. Los oponentes de Pablo decían que la palabra de Pablo era «menospreciable».
El ejemplo de Apolos sirve a todos los que enseñan y predican, porque entre los tales no hay excusa alguna para la ignorancia de las Escrituras.
Fuente: Notas Reeves-Partain
APOLOS ENTRA EN ESCENA
Hechos 18:24-28
Por entonces fue cuando llegó a Éfeso un cierto judío que se llamaba Apolos y -era de Alejandría. Era muy elocuente, y conocía las Escituras afondo. Había recibido enseñanza acerca del Camino-del Señor. Era un entusiasta, y hablaba y enseñaba con exactitud la vida de Jesús; pero el único bautismo que conocía era el de Juan. Se puso a hablar con libertad y sin miedo en la sinagoga; pero cuando le oyeron Priscila y Aquila, le tomaron aparte y le explicaron el Camino de Dios más a fondo.
Como Apolos quería cruzar a Acaya, la comunidad cristiana le animó a hacerlo, y escribieron a los creyentes de allí para que le recibieran bien. Una vez en Acaya, fue de gran ayuda a los que se habían convertido por la gracia de Dios, porque se le daba muy bien rebatir a los judíos en discusiones públicas demostrando por las Escrituras que Jesús era el Mesías.
El Evangelio se describe aquí como el Camino del Señor. Uno de los nombres que se le dan en Hechos es el Camino (9:2; 19:9, 23; 22:4: 24:14, 22); lo que nos hace ver que el Evangelio es más que una doctrina: es una manera de vivir.
Apolo venía de Alejandría, donde había como un millón de judíos. Tan importantes eran allí que dos de los cinco barrios en los que se dividía la ciudad eran judíos. Alejandría era una ciudad muy culta. Los judíos alejandrinos creían que el Antiguo Testamento había que interpretarlo alegóricamente; es decir, que, además de un sentido histórico, tenía un sentido espiritual. Por eso Apolos sería de tal ayuda para convencer a los judíos: porque sabría encontrar a Cristo en todo el Antiguo Testamento, y demostrarles que el Antiguo Testamento anunciaba la venida de Cristo.
A pesar de todo eso, había algo que no sabía Apolos: no conocía más bautismo que el de Juan. Cuando lleguemos al próximo pasaje nos daremos cuenta de lo que eso quería decir; pero ya podemos decir que Apolos vería la necesidad de arrepentimiento y de reconocer a Jesús como el Mesías, pero no sabría la Buena Noticia de que Jesús es el Salvador de todo el género humano, y que es el Espíritu Santo Quien nos aplica esa Salvación aceptada por la fe. Sabía que Jesús había dejado a sus seguidores una tarea, pero no sabía cómo los ayudaba a cumplirla. Priscila y Aquila le instruyeron más completamente; y el resultado fue que Apolos, que ya conocía a Jesús como una gran figura histórica, llegó a conocerle como una presencia viva. Como predicador crecería incalculablemente.
EN ÉFESO
Hechos 19 trata principalmente de las actividades de Pablo en Éfeso. Allí se detuvo más que en ningún otro sitio, casi tres años.
(i) Éfeso era el mercado de Asia Menor. En aquel tiempo, el comercio seguía la ruta de los ríos. Éfeso estaba en la desembocadura del Caístro, y por tanto controlaba la riqueza del interior de Asia Menor. Ap 18:12 s nos da una descripción del comercio de Éfeso, ciudad que se conocía como «El Tesoro de Asia» y alguien ha llamado «La Feria de las Vanidades de Asia Menor».
(ii) Era donde se instalaba el tribunal del gobernador romano para juzgar los casos importantes en días señalados. Conocía por tanto la dignidad, la pompa y el poder Romanos: _
(iii) Era donde se celebraban los Juegos Panjónicos, que todo el país venía a presenciar. El ser presidente y organizador de estos juegos era uno de los honores más codiciados. Los que habían alcanzado esa dignidad se llamaban asiarcas, término que se usa en 19:31.
(iv) Éfeso era el refugio de los criminales. El templo de Diana tenía derecho de asilo; es decir, que cualquier criminal que llegaba al área alrededor del templo estaba a salvo. Por tanto, era inevitable que Éfeso se convirtiera en el hogar de los. criminales del mundo antiguo.
(v) Era un centro de superstición pagana. Era famoso por los amuletos que se conocían como «las fórmulas efesias», que garantizaban la seguridad en un viaje, tener hijos a los estériles, éxito en el amor y en los negocios. Había personas que venían de muy lejos para comprar esos pergaminos mágicos que luego llevaban corno amuletos.
(vi) La mayor gloria de Éfeso era el templo de Artemisa, a la que los Romanos llamaban Diana. Este templo era una de las Siete Maravillas del Mundo. Tenía 425 pies de largo por 220 de ancho y 60 de alto. Tenía 127 pilares, cada uno regalo de un rey, de reluciente mármol pario, 36 de ellos con incrustaciones y adornos de oro. El altar mayor había sido esculpido por Praxiteles, el más famoso de los escultores griegos. La imagen de Artemisa no era precisamente hermosa; era negra, achaparrada, con muchos senos que representaban la fertilidad; era tan antigua que nadie sabía de dónde había venido ni de qué material estaba hecha. Se decía que había caído del cielo.
Fuente: Comentario al Nuevo Testamento
— Apolo: Erudito judío formado en los círculos rabínicos de Alejandría. Una vez convertido al cristianismo, desplegó un gran celo misionero, sobre todo en Corinto (ver 1Co 1:12; 1Co 3:4-23; 1Co 4:1-21; 1Co 5:1-13; 1Co 6:1-20; 1Co 4:6; 1Co 16:12). Algunos autores ven en Apolo al autor del escrito a los Hebreos.
— Alejandría: Ciudad de Egipto, en la desembocadura del río Nilo. Segunda ciudad en importancia dentro del Imperio, sólo superada por Roma. Centro cultural de primer orden y principal lugar de residencia de judíos helenistas.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
d 971 Hch 19:1; 1Co 1:12; 1Co 3:6
e 972 1Co 4:6
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
un judío que se llamaba Apolos. Siendo judío, conocía bien las Escrituras (vers 25), pero requirió más instrucción (vers. 26).
Fuente: La Biblia de las Américas
Apolos. Véase nota en 1Co 1:12.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
O, instruido