Comentario de Hechos 20:7 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
El primer día de la semana, cuando estábamos reunidos para partir el pan, Pablo comenzó a hablarles, porque había de partir al día siguiente, y alargó el discurso hasta la medianoche.
20:7 — El primer día de la semana, reunidos los discípulos. — Este texto tan importante nos dice cuándo los discípulos participan de la cena del Señor. Cuando Jesús instituyó la cena (Mat 26:26-28), no dijo a los apóstoles cuándo participar de ella, pero les dijo que el Espíritu Santo les guiaría a toda la verdad (Jua 16:13), incluyendo esta importante cuestión. Jesús les dijo, «todo lo que atéis en la tierra, será atado en el cielo; y todo lo que desatéis en la tierra, será desatado en el cielo» (Mat 18:18). Los apóstoles inspirados iban por todas partes predicando el evangelio para convertir gente, establecer iglesias de Cristo y ponerlas en orden con respecto a la doctrina, el culto, la organización y obra.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
el primer día de la semana. Jua 20:1, Jua 20:19, Jua 20:26; 1Co 16:2; Apo 1:10.
reunidos los discípulos. 1Co 11:17-21, 1Co 11:33, 1Co 11:34.
para partir el pan. Hch 20:11; Hch 2:42, Hch 2:46; Luc 22:19; Luc 24:35; 1Co 10:16; 1Co 11:20-34.
y alargó el discurso. Hch 20:9, Hch 20:11, Hch 20:31; Hch 28:23; Neh 8:3; Neh 9:3; 1Co 15:10; 2Ti 4:2.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El primer día de la semana era el domingo. La gente se reunía por la misma razón que lo hacemos en la actualidad, para celebrar el día de la resurrección de Jesucristo. Los creyentes judíos continuaban adorando el día de reposo, que corresponde al sábado. En Hebreos se nos dice que Cristo y su obra terminada es nuestro día de reposo, nuestro descanso (Heb 4:8-10).
Partir el pan: El propósito principal de la reunión era celebrar la cena del Señor.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
El primer día de la semana. El domingo, día en el que la iglesia se congregaba para rendir culto a Dios porque era el día de la resurrección de Cristo. Cp. Mat 28:1; Mar 16:2; Mar 16:9; Luc 24:1; Jua 20:1; Jua 20:19; 1Co 16:2. Los escritos de los padres de la iglesia primitiva confirman que al terminar el período del NT la iglesia continuó la costumbre de reunirse cada domingo. Las Escrituras no requieren a los cristianos observar el día de reposo sabatino: 1) el día de reposo fue la señal del pacto mosaico (Éxo 31:16-17; Neh 9:14; Eze 20:12), mientras que los cristianos están bajo el nuevo pacto (2Co 3:1-18; Heb 8:1-13), 2) no existe mandato en el NT para guardar el día de reposo; 3) el primer mandato acerca de guardar el día de reposo no vino hasta el tiempo de Moisés (Éxo 20:8), 4) el concilio de Jerusalén (cap. Hch 15:1-41) no ordenó a los creyentes gentiles que guardaran el día de reposo; 5) Pablo nunca hizo advertencias a los cristianos acerca de las transgresiones al día de reposo, y 6) el NT enseña de manera explícita que guardar el día de reposo no era un requisito (vea las notas sobre Rom 14:5; Gál 4:10-11; Col 2:16-17). para partir el pan. La comida común que se asociaba con el servicio de comunión (1Co 11:20-22).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
20:7 — El primer día de la semana, reunidos los discípulos. — Este texto tan importante nos dice cuándo los discípulos participan de la cena del Señor. Cuando Jesús instituyó la cena (Mat 26:26-28), no dijo a los apóstoles cuándo participar de ella, pero les dijo que el Espíritu Santo les guiaría a toda la verdad (Jua 16:13), incluyendo esta importante cuestión. Jesús les dijo, «todo lo que atéis en la tierra, será atado en el cielo; y todo lo que desatéis en la tierra, será desatado en el cielo» (Mat 18:18). Los apóstoles inspirados iban por todas partes predicando el evangelio para convertir gente, establecer iglesias de Cristo y ponerlas en orden con respecto a la doctrina, el culto, la organización y obra.
Después de estar en Corinto un año y medio, Pablo escribió la primera carta a los corintios cuando estuvo en Efeso (Hch 19:1-41). En esa carta (1Co 10:16) él dice, «La copa de bendición que bendecimos… El pan que partimos…» indicando una práctica frecuente. En el capítulo 16 de la misma carta (v. 2) enseñó que deberían ofrendar «cada primer día de la semana» (y ya había dado la misma instrucción a los gálatas, v. 1). ¿Por qué indicó Pablo que hicieran la colecta «cada primer día de la semana»? Sin duda este texto da importancia al primer día de la semana como día de reunión. Igualmente en 1Co 11:17-18; 1Co 11:20 se refiere a su práctica de reunirse. En el v. 20 dice, «Cuando, pues, os reunís vosotros, esto no es comer la cena del Señor» debido al desorden entre ellos, pero este lenguaje indica claramente que el plan de Dios era que se reunieran para comer la cena.
Ahora bien, Lucas indica aquí (Hch 20:7) que el reunirse el primer día de la semana para partir el pan era una práctica ya establecida. Aunque Pablo tenía prisa por llegar a Jerusalén para la fiesta de Pentecostés (20:16), él y sus compañeros se detuvieron en Troas siete días (20:6). ¿Por qué? Obviamente para estar con los hermanos el primer día de la semana para partir el pan y predicarles.
El ejemplo apostólico. Aquí tenemos, pues, el ejemplo apostólico que sirve como modelo o patrón para nosotros. Otros textos establecen que el primer día de la semana era día de reunión y el día para levantar la colecta, pero Hch 20:7 es precisamente el texto — y el único texto — que nos dice cuándo participar de la cena. (A veces se agrega la palabra frecuencia, es decir, Hch 20:7 nos dice la frecuencia de tomar la cena, pero al decir que el primer día de la semana es el día autorizado por el ejemplo apostólico, con eso se establece la frecuencia de tomarla porque cada semana tiene su primer día). Los que no aceptan el ejemplo apostólico como autoridad en esta cuestión no tienen autorización alguna para su práctica de participar de la cena cada mes o cada año o el día jueves, etc. Si Hch 20:7 no nos dice cuándo participar de la cena, entonces no hay texto alguno que nos diga y el asunto se dejaría al criterio de cada congregación.
¿Tiempo judío o tiempo romano? Hay discusión a veces sobre esta pregunta. Algunos afirman que observaban el tiempo judío y que el primer día de la semana comenzaba al ponerse el sol el séptimo día (o sea el sábado en la noche). Los «testigos» y otros así traducen este texto. Pero no hay razón para afirmar que Lucas se refiere a tiempo judío. (1) Troas no estaba en Judea sino en Asia. Era pueblo gentil; estaba en territorio gentil y bajo la influencia romana. No hay razón alguna para suponer que esta iglesia guardaba la costumbre judía de calcular el día desde la puesta del sol hasta la puesta del sol. (2) Pablo pensaba «salir al día siguiente», pero ¿cuándo salió? «Habló largamente hasta el alba; y así salio» (v. 11). Esto fue el «día siguiente», o sea el segundo día de la semana (el lunes), pero según el tiempo judío, todavía hubiera sido el primer día hasta ponerse el sol. ¿Cuándo salió? Después de esa noche (no esperó hasta ponerse el sol). El siguiente día era lunes. (3) Si hubieran guardado el tiempo judío, el próximo período de luz habría sido el mismo día y no el «siguiente día». (4) El lenguaje indica tiempo romano que marcó el día como lo hacemos nosotros, desde media noche hasta media noche.
Aun el apóstol Juan empleó tiempo romano (Jua 19:14, «Era la preparación de la pascua, y como la hora sexta (tiempo romano)» cuando Pilato entregó a Jesús a los judíos; compárese Mar 15:25, «Era la hora tercera (tiempo judío) cuando le crucificaron». Es verdad que Lucas cita las palabras de Pedro (Hch 2:15), «éstos no están ebrios… puesto que es la hora tercera del día (tiempo judío)», pero eso fue en Jerusalén. Troas, sin embargo, estaba muy lejos de Jerusalén y Judea y no hay razón para enseñar que Lucas empleó tiempo judío para hablar de la reunión de la iglesia de Troas.
¿Participar de la cena de noche? Algunos hermanos enseñan que es necesario participar de la cena de noche. En primer lugar, ya hemos visto que según el tiempo romano, el primer día de la semana no comenzó al ponerse el sol el séptimo día. Pero la palabra «cena» convence a algunos que se debe observar de noche. La palabra traducida «cena» es deipneo y significa la principal comida del día, comida o cena, fiesta, banquete. Compárese Mat 23:6; Luc 20:46, «cena» (Valera), «banquete» (LBLA). Obsérvese en Luc 14:17-19 que «a la hora de la cena» uno de los invitados tuvo que ver la hacienda que había comprado (¿la podía ver de noche?) y otro tuvo que probar los bueyes que había comprado (¿de noche?). La palabra cena significa fiesta o banquete y esta es precisamente la idea de la cena del Señor. La palabra cena no se usa para enseñar que debe celebrarse de noche, sino para enfatizar que es una fiesta o banquete espiritual. Jesús dice (Apo 3:20), «si alguno oye mi voz y abre la puerta, entrará e él y cenaré con él y él conmigo». Cenar se refiere a la comunión con Cristo. ¿Cree alguno que podemos tener comunión con Jesús solamente de noche?
Podemos comer la cena cualquier hora el primer día de la semana. Jua 20:19 dice, «Cuando llegó la noche de aquel mismo día, el primero de la semana…», pero Lucas no especifica qué parte del primer día, sino simplemente «El primer día de la semana». Así nos conviene dejarlo nosotros.
La importancia del primer día de la semana. Es cierto que Jesús instituyó la cena el jueves y que murió el viernes, pero Jesús resucitó de los muertos el primer día de la semana (Mar 16:9). Este fue el evento que le dio al primer día de la semana su significado. Si Jesús no hubiera resucitado de los muertos, entonces el haber instituido la cena el jueves o el haber muerto el viernes no habrían tenido importancia. Conmemoramos su muerte, pero lo hacemos el día que El resucitó: el primer día de la semana. Después de resucitar Jesús se reunió con sus discípulos en el primer día de la semana (Mar 16:9-14; Luc 24:33-36) y volvió a reunirse con ellos el siguiente primer día de la semana (John 20:36). El primer día de la semana (el día de Pentecostés) vino el Espíritu Santo sobre los apóstoles, el evangelio fue predicado por primera vez en su plenitud y la iglesia fue establecida.
¿Por qué se reúnen las iglesias fieles el primer día de la semana para participar de la cena? Porque es el día autorizado por el ejemplo apostólico. Aquí tenemos una clara indicación de la práctica establecida por los apóstoles inspirados (los embajadores de Cristo, 2Co 5:20) de reunirse el primer día de la semana para partir el pan (participar de la cena del Señor). Los que participan de la cena el jueves u otro día, o cada mes o cada año, no tienen autoridad bíblica para su práctica.
— para partir el pan. — La expresión «partir el pan» (Hch 2:42; Hch 20:7) se refiere a participar de la cena del Señor. Otras formas de hablar de participar de la cena son: beber del fruto de la vid (Mat 26:29); participar de la mesa del Señor (1Co 10:21); y comer la cena del Señor (1Co 11:20). Lucas usa el mismo lenguaje que usó en Luc 22:19 (la ocasión cuando Jesús la instituyó). En Hch 2:42 el partimiento del pan se asocia con la doctrina de los apóstoles, la comunión unos con otros y las oraciones; igualmente aquí en Hch 20:7 se asocia con la predicación.
También Lucas usa la expresión partiendo el pan en 2:46 para hablar de la comida ordinaria, no en la asamblea, sino en las casas. Pero el partir el pan de Hch 20:7 es lo mismo que en 1Co 10:16, «El pan que partimos, ¿no es la comunión del cuerpo de Cristo?»
El propósito de la cena del Señor es para conmemorar la muerte de Jesús: «Esto haced en memoria de mí» (1Co 11:24). Al hacerlo anunciamos su muerte hasta que El venga (1Co 11:26). No es un sacramento («acto religioso que tiene por objeto la santificación de una persona», Larousse). No se confiesa antes de participar con la idea de recibir perdón, porque no participamos de la cena para recibir perdón. Pablo no dice, «Sean dignos de tomarla», sino que si no discernimos el cuerpo y la sangre de Cristo, la tomamos indignamente (de manera indigna).
— Pablo les enseñaba, habiendo de salir al día siguiente; y alargó el discurso hasta la medianoche. — Aprovechó la oportunidad, porque al despedirse de los hermanos de alguna congregación no podía estar seguro que les volvería a ver.
Fuente: Notas Reeves-Partain
EL JOVEN QUE SE DURMIÓ
Hechos 20:7-12
El sábado por la tarde nos reunimos para una cena congregacional. Pablo, que tenía que marcharse al día siguiente, se puso a hablar a los presentes y se así estuvieron hasta la medianoche. Había muchas teas en el piso de arriba donde estábamos reunidos. Un chico que se llamaba Eutico estaba sentado en el alféizar de la ventana; y mientras Pablo seguía hablando se fue quedando dormido hasta que le venció el sueño y se cayó desde el tercer piso, y cuando le levantaron estaba muerto. Pablo bajó y le apretó con sus brazos y se echó sobre él, mientras decía:
-Que se tranquilicen todos, que está vivo.
Más tarde volvió Pablo al piso de arriba y participó de la cena con los demás. Siguió hablando con ellos hasta la madrugada, y luego se marchó. En cuanto al chico, se le llevaron vivo, con gran alivio de todos.
Esta historia real tiene todas las de ser el relato de un testigo presencial, y es uno de los primeros que tenemos de un culto cristiano.
En la Iglesia primitiva había dos actos íntimamente relacionados. Uno era lo que llamaban la Fiesta del Amor, en la que todos participaban, y que era una comida congregacional, probablemente la única comida decente que muchos pobres y esclavos harían en toda la semana. Los hermanos comían juntos en amor y armonía. El otro acto era la Cena del Señor, que se celebraba durante la Fiesta del Amor o a continuación. Es posible que hayamos perdido algo de gran valor al prescindir en muchas iglesias de la comida congregacional. Era una expresión excelente del ambiente familiar de la iglesia.
Todo esto sucedió por la noche, probablemente porque era el único tiempo en que podían estar presentes los esclavos y los trabajadores; y eso explica también el problema de Eutico. Estaba oscuro, y hacía calor bajo el bajo techo del piso de arriba. Las muchas lámparas, probablemente teas, formaban una atmósfera pesada. Eutico, sin duda, había estado trabajando todo el día antes de venir a la reunión, y estaba cansado. Se sentó en el alféizar de la ventana buscando el aire fresco; pero, claro, entonces las ventanas no tenían cristales ni reSantiago El cansado Eutico, dominado por la atmósfera recargada, sucumbió al sueño y cayó al patio exterior. No tenemos por qué suponer que Pablo se hubiera enrollado más de la cuenta; probablemente había otros que tomaban parte, y se dialogaba. Cuando algunos de los presentes bajaron por la escalera exterior y se encontraron con que el chico no reaccionaba, no se podrían contener, y se pondrían a lamentar y llorar a la manera oriental. Pero Pablo les dijo que se controlaran, porque todavía estaba vivo. Lo que se nos dice que Pablo hizo al apretarle contra su propio cuerpo o echarse sobre él nos recuerda la escena del profeta Elías con el hijo de la viuda en 1R 17:21 . Pablo no subiría inmediatamente con la mayoría, sino se quedaría para asegurarse de que Eutico se había recuperado totalmente de la caída.
Hay una afmósfera muy simpática en este sencillo cuadro. Nos da la impresión de una reunión de familia, más que de un culto de ahora en la iglesia. Es posible que los cultos hayan ganado en solemnidad; pero, ¿no habrá sido a costa de perder la atmósfera de familia?
Fuente: Comentario al Nuevo Testamento
— el primer día de la semana: Ver nota a Mat 28:1. Téngase en cuenta que para los judíos el día comenzaba a la puesta del sol. Por tanto, lo más probable es que la reunión tuviera lugar la noche del sábado al domingo. Algunos, sin embargo, colocan el suceso en la noche del domingo al lunes.
— partir el pan: Lit. la fracción del pan. Ver nota a Hch 2:42; Hch 2:46.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Pablo y el episodio de Eutico en Troas. Este es uno de los atisbos ocasionales de la vida de la iglesia primitiva que nos da Lucas. 7 Esta es la primera vez que oímos que los cristianos se reunían en el primer día de la semana con el propósito de partir el pan juntos (ver 2:42). Como Pablo planeaba salir al día siguiente, su plática continuó hasta la medianoche. 8, 9 La mención de muchas lámparas sugiere que el humo puede haber contribuido al sopor de Eutico. Sin embargo, no hay dudas de que su cabeceo se debió principalmente a que Pablo seguía hablando por mucho tiempo. Como resultado de su caída desde tan alto, Eutico fue levantado muerto. El lenguaje no es ambiguo (como ocurre en 14:19, 20, donde la gente dio a Pablo por muerto) y es improbable que Lucas quiera significar algo que no sea una resucitación milagrosa de entre los muertos (al estilo de 9:36-43). 10 La resucitación se produjo de una forma más bien dramática, acorde con los milagros de Elías y Eliseo (1 Rey. 17:21; 2 Rey. 4:32, 33) y cuando la sanidad se produjo, Pablo anunció con alegría: ¡ … su vida está en él! 11 Sin perturbarse, partieron entonces el pan, referencia a la cena del Señor, y Pablo retomó donde había dejado y habló largamente hasta el alba. Después de todo lo ocurrido, ¡se podría imaginar que todos quedaron despiertos!
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
NOTAS
(1) Lit.: “para quebrar pan”.
REFERENCIAS CRUZADAS
m 1047 1Co 16:2
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
el primer día de la semana…estábamos reunidos. Es decir, el domingo. Posteriormente este día fue llamado el día del Señor (Ap 1:10). Como Pablo había estado en Troas por seis días, es aparente que se había preparado un servicio especial para este día . Pablo y su comitiva pensaban partir al día siguiente.
partir el pan. Es decir, observar la comunión o Santa Cena del Señor (2:42). De 1 Co 11:20– 34 se nota claramente que la Santa Cena ya era una institución observada en la iglesia. Posiblemente se observaría en cualquier ocasión que los creyentes se reunieran (véase 1 Co 11:18).
Fuente: La Biblia de las Américas
7 (1) El día del Señor ( Rev_1:10). Pablo permaneció en Troas siete días (v.6), pero sólo el primer día de la semana se reunieron para partir el pan en memoria del Señor. Esto indica que en aquel tiempo el apóstol y la iglesia consideraban que el primer día de la semana era un día dedicado al Señor.
7 (2) Incluye al escritor, Lucas.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
El primer día de la semana. Este vino a ser el día regular de adoración para los cristianos, en memoria de la resurrección de Cristo en domingo.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
uno de la semana… Lit. uno de los sábados. Esto es, el día Señorial → §114; §170 (Número 8); reunido… M↓ añaden los discípulos; conversación… Lit. la palabra.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
T187 Μιᾷ tiene el sentido de primero.
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
Lit., la palabra
Fuente: La Biblia de las Américas
rtf1fbidisansiansicpg1252deff0fonttblf0fromanfprq2fcharset2 Wingdings 3; . día.
20.7 Lit. de los sábados.
20.7 M i añaden los discípulos.