Comentario de Hechos 22:16 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Ahora, pues, ¿por qué te detienes? Levántate y bautízate, y lava tus pecados, invocando su nombre.”
¿por qué te detienes? Sal 119:60; Jer 8:14.
levántate y bautízate. Hch 2:38; Rom 6:3, Rom 6:4; 1Co 6:11; 1Co 12:13; Gál 3:27; Tit 3:5; Heb 10:22; 1Pe 3:21.
invocando su nombre. Hch 2:21; Hch 9:14; Rom 10:12-14; 1Co 1:2.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
BAUTÍZATE. El bautismo en agua acompañó la proclamación del evangelio desde el principio de la misión de la iglesia (Hch 2:38; Hch 2:41). Era un rito de la iniciación del creyente practicado en el NT para indicar que se entregaba totalmente a Cristo. Al bautizarse en agua en el nombre de la Trinidad (Mat 28:19) o de Cristo (Hch 19:5), los creyentes demostraban visiblemente su fe ante la comunidad de creyentes.
(1) El bautismo en agua «en Cristo» (Gál 3:27) o «en el nombre de Jesucristo» (Hch 2:38; cf. Mat 28:19) significa que se es propiedad de Cristo y se tiene parte en su vida, su Espíritu y su herencia con Dios (Rom 8:14-17; Gál 3:26-29; Gál 4:1-7).
(2) El bautismo en agua es una respuesta a lo que Cristo ha hecho por el creyente. Para ser válido, debe ir precedido del arrepentimiento (Hch 2:38) y la fe personal en Cristo (Col 2:12).
(3) El bautismo en agua, cuando se recibe con toda sinceridad de fe y de entrega a Jesús como Señor y Salvador, es un medio para recibir gracia de parte de Cristo (cf. 1Pe 3:21; véase el ARTÍCULO LA FE Y LA GRACIA, P. 1582. [Rom 5:21]).
(4) El bautismo en agua es una señal externa y un testimonio de que se ha recibido a Cristo como Señor y Salvador, y del lavamiento de los pecados (cf. Hch 2:38; Tit 3:5; 1Pe 3:21).
(5) El bautismo en agua ilustra la unión del creyente con Cristo en su muerte, sepultura y resurrección (Rom 6:1-11; Col 2:11-12). Eso significa el fin (Le., la «muerte») de una vida de pecado (Rom 6:3-4; Rom 6:7; Rom 6:10; Rom 6:12; Col 3:3-14) y el comienzo de una nueva vida en Cristo (Rom 6:4-5; Rom 6:11; Col 2:12-13). Por lo tanto, el bautismo en agua implica un compromiso permanente de volver la espalda al mundo y a todo lo que es malo (Rom 6:6; Rom 6:11-13) y el llevar una vida nueva en el Espíritu que refleje las normas de justicia de Dios (Col 2:1-17).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
LAVA TUS PECADOS. Pablo se convirtió y fue salvo mientras iba camino a Damasco (véase Hch 9:3-19, nota). El bautismo fue su testimonio público de perdón y resolución de abandonar todo pecado e identificarse con la causa de Cristo.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
lava tus pecados. En sentido gramatical, la frase «invocando su nombre» viene antes de «levántate y bautízate». La salvación viene como resultado de invocar el nombre del Señor (Rom 10:9-10; Rom 10:13), no de ser bautizados (vea la nota sobre Hch 2:38).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Hch 1:5; Hch 2:21; Hch 2:38; Rom 10:13.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) O: “lava tus pecados e invoca”.
REFERENCIAS CRUZADAS
b 1183 Hch 9:18
c 1184 Isa 1:16; 1Co 6:11; Tit 3:5; Heb 10:22; 1Jn 1:7; Rev 1:5
d 1185 Hch 10:43
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
bautízate, y lava tus pecados. El bautismo sólo es la manifestación externa de un cambio interior que la gracia de Dios provee para el perdón de pecados (cp. 1 Jn 1:9; Ro 6:3– 5).
Fuente: La Biblia de las Américas
16 (1) Véanse las notas 36 (1) del cap.8 y lo de Mr 16.
16 (2) Véase la nota 21 del cap.2. Invocar el nombre del Señor aquí fue un medio para que Pablo se lavara de los pecados cometidos al arrestar a tantos creyentes que invocaban el nombre del Señor. Todos los creyentes sabían que Pablo consideraba la invocación del nombre del Señor como una señal que distinguía a quienes él debía arrestar (9:14,21). Ahora él se había vuelto al Señor. Para que Pablo, ante Dios y ante todos los creyentes, se lavara de los pecados de perseguir y arrestar a los que invocaban al Señor, Ananías le mandó que invocara el nombre que antes había aborrecido. El tuvo que hacer esto, un acto que iba en contra de su práctica anterior, mientras era bautizado, confesando así públicamente que ahora se adhería al Señor a quien había perseguido.
16 (3) Aquí Su reviste gran significado, dado que se refiere particularmente al nombre de Aquel a quien Pablo había odiado y perseguido (v. 8).
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
Lit., «habiéndote levantado, sé bautizado; y lava tus pecados, habiendo invocado Su nombre». El bautismo no lava los pecados.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
R808 En este versículo aparecen dos verbos en voz mediacausativa: βάπτισαι se usa en voz media directa, y ἀπόλουσαι en voz media indirecta, con el significado: bautízate y lava tus pecados.