Comentario de Hechos 22:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Cuando oyeron que Pablo les hablaba en lengua hebrea, guardaron aun mayor silencio. Entonces dijo:
22:2 — Y al oír que les hablaba en lengua hebrea, guardaron más silencio. — La gente entendía el idioma griego, pero pusieron más atención porque Pablo les habló en el idioma de la sinagoga.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
en lengua hebrea. Hch 21:40.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Después de hablar en griego al tribuno (Hch 21:37), Pablo se dirigió al pueblo en el dialecto hebreo, más probable en arameo. Cuando la gente lo escuchó hablar en su propio idioma recordaron que Pablo no era gentil sino judío como ellos. Por lo tanto, escucharon lo que tenía que decir.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
lengua hebrea. Arameo, el idioma que se acostumbraba hablar en Palestina (cp. 2Re 18:26; Isa 36:11). Vea la nota sobre Hch 21:37.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
22:2 — Y al oír que les hablaba en lengua hebrea, guardaron más silencio. — La gente entendía el idioma griego, pero pusieron más atención porque Pablo les habló en el idioma de la sinagoga.
Y él les dijo:
Fuente: Notas Reeves-Partain
— en arameo: Ver nota a Hch 21:40.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— en arameo: Ver nota a Hch 21:40.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Cuando Pablo les habló en arameo, escucharon tranquilamente. En aquella época, el heb. y el arameo no eran conocidos por todos los judíos de la dispersión de modo que si los perturbadores de Asia (21:27) habían hablado en gr. cuando acusaron a Pablo de ser antijudío, su respuesta en arameo o heb. debe haber sido el punto de partida de una refutación. 3, 4 El discurso continuó por parte de Pablo explicando sus credenciales, mostrán dose como más judío y con más conexiones con Jerusalén que los peregrinos de Asia. Por supuesto, el estilo del argumento recuerda la forma en que Pablo argumenta en sus cartas (ver especialmente Fil. 3:4-6). El hecho de que Pablo fuera criado en esta ciudad implica que fue a Jerusalén desde Tarso a una edad temprana. Gamaliel era un prestigioso rabino judío de ese tiempo, de la escuela liberal de Hillel entre los fariseos (ver sobre 5:34). 5 El recuerdo de las persecuciones, que le trajo algunas dificultades con los cristianos (ver sobre 9:26) e inclusive algún embarazo en sus cartas (ver 1 Cor. 15:9), aportó un perfecto trasfondo para su defensa. Explicó cómo llegó a ser cristiano contra su voluntad, y argumentó que cualquier judío que hubiera recibido aquellos mensajes de Dios como él, hubiera hecho lo mismo.
6-13 El relato del encuentro de Pablo en el camino a Damasco sólo difiere levemente de la descripción en 9:1-31. 14-16 La parte de Ananías en la historia es contada con más detalle en este informe de los hechos (cf. 9:17).
17-21 Esta parte de la historia de Pablo es conocida sólo según este relato. En respuesta a la afirmación en la visión de que los judíos de Jerusalén no aceptarían el testimonio de Pablo, parece haber dis cutido con Dios que, como los judíos conocían el detalle de su celo contra los cristianos, sería un testigo efectivo para los judíos. Por lo contrario, Dios repuso: Anda, porque yo te enviaré lejos, a los gentiles. 22 En este punto, la multitud no pudo soportar más e interrumpió con enojo antes que Pablo pudiera negar realmente la acusación específica en cuanto a Trófimo y el templo.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
REFERENCIAS CRUZADAS
c 1157 Hch 21:40
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
2 super (1) Véase la nota 40 super (1) del cap.21.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
I.e., arameo judaico