Biblia

Comentario de Hechos 2:42 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Hechos 2:42 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión, en el partimiento del pan y en las oraciones.

2:42

— Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, — Jesús había dicho (Mat 28:19-20), «Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado…» La doctrina de los apóstoles era y es precisamente «todas las cosas que os he mandado» (véase también Jua 17:8; Jua 17:14). El Nuevo Testamento está compuesto de las cosas que Jesús personalmente enseñó y la doctrina de los apóstoles. Como dice Pablo (1Co 14:37), «reconozca que lo que os escribo son mandamientos del Señor». Efe 2:19-20, «miembros de la familia de Dios, edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo»; 3:5, «misterio… es revelado a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu»; véase también 1Co 2:11-14.

¡Qué bueno habría sido si la iglesia de Cristo hubiera continuado a través de los siglos perseverando en la doctrina de los apóstoles! Lamentablemente no lo hizo; aun en el primer siglo

— durante la vida de los apóstoles — muchos se apartaron del camino, y ¡muchos otros han apostatado después de la muerte de los apóstoles!

El apóstol Juan dice, «Nosotros (apóstoles) somos de Dios; el que conoce a Dios nos oye; el que no es de Dios, no nos oye. En esto conocemos el espíritu de verdad y el espíritu de error» (1Jn 4:6). El podía hablar así porque los apóstoles eran y son los embajadores de Cristo (2Co 5:20) y, por eso, lo que dicen y lo que hacen son de suma importancia para la iglesia.

El ejemplo apostólico no tiene mucha importancia para los católicos, los evangélicos y los hermanos liberales, pero léanse con mucho cuidado lo que Pablo dice sobre el tema: 1Co 4:16-17; Flp 4:9; 2Ti 1:13-14.

Lo que los apóstoles enseñaban y practicaban era la continuación de la enseñanza y la obra de Jesucristo; es decir, enseñaban y practicaban lo que Jesús mismo habría enseñado y practicado si hubiera seguido viviendo sobre la tierra.

Por lo tanto, seguimos la enseñanza y el ejemplo de los apóstoles con respecto al plan de salvación, y también con respecto al culto, la organización y obra de la iglesia. Hechos de los Apóstoles revela el patrón divino y la iglesia debe actuar siempre conforme al modelo que Dios ha dejado.

— en la comunión unos con otros, — La palabra comunión (koinonía) quiere decir «participación»; se refiere, pues, a la participación mutua de los nuevos discípulos en los privilegios y actividades espirituales que aprendían de los apóstoles; en este mismo versículo se nombran el partimiento del pan y las oraciones como expresiones de la comunión. También en el ver. 44 se ve otra expresión de ella (compárense Rom 12:13; Rom 15:26; Gál 6:6; Heb 13:16). Estos nuevos conversos tenían comunión con Dios (1Jn 1:7), con Cristo (1Co 1:9), con el Espíritu Santo (2Co 13:14) y unos con otros. Judas (ver. 3), habla «de nuestra común salvación».

— en el partimiento del pan — esta expresión se refiere a la cena del Señor y también a la comida ordinaria (ver. 46); en el ver. 42 se refiere a la cena del Señor, porque se relaciona con la doctrina de los apóstoles, la comunión y las oraciones, es decir, los servicios religiosos de la iglesia, mientras que en el ver. 46 Lucas explica que partían el pan en las casas.

En 2:42 no hay referencia a la frecuencia de participar de la cena del Señor, pero en 20:7 nos damos cuenta que en Troas «El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo les enseñaba». Lucas dice que perseveraban en estas cosas; el participar de la cena cada mes, cada tres meses o cada año no es perseveran en esta doctrina.

Varios escritores sectarios dicen que la cena del Señor era seguida de una comida ordinaria (el ágape), pero no hay texto que afirme o implique esto. Es pura suposición. Por el contrario en 1Co 11:22 Pablo pregunta, «¿no tenéis casas en que comáis y bebáis?» Con esto él da a entender que la comida ordinaria pertenece a las casas (Hch 2:46) y la cena del Señor pertenece a la reunión de la iglesia.

— y en oraciones — Adicionalmente otros textos del Nuevo Testamento enseñan que la iglesia canta (Efe 5:19; Col 3:16) y hace una ofrenda (1Co 16:1-2; 2Co 9:6-7).

¡Qué triste que esta hermosa unidad no durara a través de los siglos hasta el presente! Santiago (se llama Jacobo en Hch 15:13, etc.) escribió más o menos en el año 62 d. de J. C. y habla de celos, contención y otras condiciones carnales entre los hermanos.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

perseveraban en la doctrina. Hch 2:46; Hch 11:23; Hch 14:22; Mar 4:16, Mar 4:17; Jua 8:31, Jua 8:32; 1Co 11:2; Gál 1:6; Efe 2:20; Col 1:23; 2Ti 3:14; Heb 10:39; 2Pe 3:1, 2Pe 3:2, 2Pe 3:17, 2Pe 3:18; 1Jn 2:19.

en la comunión. Hch 4:23; Hch 5:12-14; 1Jn 1:3, 1Jn 1:7.

en el partimiento del pan. Hch 20:7, Hch 20:11; 1Co 10:16, 1Co 10:17, 1Co 10:21; 1Co 11:20-26.

y en las oraciones. Hch 1:14; Hch 4:31; Hch 6:4; Rom 12:12; Efe 6:18; Col 4:2; Heb 10:25; Jud 1:20.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

LA DOCTRINA DE LOS APÓSTOLES… LA COMUNIÓN… EL PARTIMIENTO DEL PAN…LAS ORACIONES. Véase Hch 12:5, nota sobre las quince características de una iglesia neo testamentaria.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

la doctrina de los apóstoles. Las Escrituras, que son la verdad revelada recibida por los apóstoles, eran el fundamento para el crecimiento y la madurez del creyente (vea las notas sobre Jua 14:26 ; Jua 15:26-27 ; Jua 16:13), y se enseñaban con fidelidad. Vea las notas sobre 2Pe 1:19-21 ; 2Pe 3:1-2 ; 2Pe 3:16. comunión. Lit. «compañerismo» o «participación». Puesto que los cristianos se convierten en compañeros de Jesucristo y de los otros creyentes (1Jn 1:3), es su deber espiritual animarse mutuamente a vivir en justicia y obediencia (cp. Rom 12:10; Rom 13:8; Rom 15:5; Gál 5:13; Efe 4:2; Efe 4:25; Efe 5:21; Col 3:9; 1Ts 4:9; Heb 3:13; Heb 10:24-25; 1Pe 4:9-10). partimiento del pan. Es una referencia a la Santa Cena o la comunión, que es un mandato para todos los cristianos (cp. 1Co 11:24-29). las oraciones. De cada creyente en particular y de la iglesia como un cuerpo (vea Hch 1:14; Hch 1:24; Hch 4:24-31; cp. Jua 14:13-14).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

2:42 — Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, — Jesús había dicho (Mat 28:19-20), «Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo; enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado…» La doctrina de los apóstoles era y es precisamente «todas las cosas que os he mandado» (véase también Jua 17:8; Jua 17:14). El Nuevo Testamento está compuesto de las cosas que Jesús personalmente enseñó y la doctrina de los apóstoles. Como dice Pablo (1Co 14:37), «reconozca que lo que os escribo son mandamientos del Señor». Efe 2:19-20, «miembros de la familia de Dios, edificados sobre el fundamento de los apóstoles y profetas, siendo la principal piedra del ángulo Jesucristo mismo»; 3:5, «misterio… es revelado a sus santos apóstoles y profetas por el Espíritu»; véase también 1Co 2:11-14.
¡Qué bueno habría sido si la iglesia de Cristo hubiera continuado a través de los siglos perseverando en la doctrina de los apóstoles! Lamentablemente no lo hizo; aun en el primer siglo — durante la vida de los apóstoles — muchos se apartaron del camino, y ¡muchos otros han apostatado después de la muerte de los apóstoles!
El apóstol Juan dice, «Nosotros (apóstoles) somos de Dios; el que conoce a Dios nos oye; el que no es de Dios, no nos oye. En esto conocemos el espíritu de verdad y el espíritu de error» (1Jn 4:6). El podía hablar así porque los apóstoles eran y son los embajadores de Cristo (2Co 5:20) y, por eso, lo que dicen y lo que hacen son de suma importancia para la iglesia.
El ejemplo apostólico no tiene mucha importancia para los católicos, los evangélicos y los hermanos liberales, pero léanse con mucho cuidado lo que Pablo dice sobre el tema: 1Co 4:16-17; Flp 4:9; 2Ti 1:13-14.
Lo que los apóstoles enseñaban y practicaban era la continuación de la enseñanza y la obra de Jesucristo; es decir, enseñaban y practicaban lo que Jesús mismo habría enseñado y practicado si hubiera seguido viviendo sobre la tierra.
Por lo tanto, seguimos la enseñanza y el ejemplo de los apóstoles con respecto al plan de salvación, y también con respecto al culto, la organización y obra de la iglesia. Hechos de los Apóstoles revela el patrón divino y la iglesia debe actuar siempre conforme al modelo que Dios ha dejado.
— en la comunión unos con otros, — La palabra comunión (koinonía) quiere decir «participación»; se refiere, pues, a la participación mutua de los nuevos discípulos en los privilegios y actividades espirituales que aprendían de los apóstoles; en este mismo versículo se nombran el partimiento del pan y las oraciones como expresiones de la comunión. También en el ver. 44 se ve otra expresión de ella (compárense Rom 12:13; Rom 15:26; Gál 6:6; Heb 13:16). Estos nuevos conversos tenían comunión con Dios (1Jn 1:7), con Cristo (1Co 1:9), con el Espíritu Santo (2Co 13:14) y unos con otros. Judas (ver. 3), habla «de nuestra común salvación».
— en el partimiento del pan — esta expresión se refiere a la cena del Señor y también a la comida ordinaria (ver. 46); en el ver. 42 se refiere a la cena del Señor, porque se relaciona con la doctrina de los apóstoles, la comunión y las oraciones, es decir, los servicios religiosos de la iglesia, mientras que en el ver. 46 Lucas explica que partían el pan en las casas.
En 2:42 no hay referencia a la frecuencia de participar de la cena del Señor, pero en 20:7 nos damos cuenta que en Troas «El primer día de la semana, reunidos los discípulos para partir el pan, Pablo les enseñaba». Lucas dice que perseveraban en estas cosas; el participar de la cena cada mes, cada tres meses o cada año no es perseveran en esta doctrina.
Varios escritores sectarios dicen que la cena del Señor era seguida de una comida ordinaria (el ágape), pero no hay texto que afirme o implique esto. Es pura suposición. Por el contrario en 1Co 11:22 Pablo pregunta, «¿no tenéis casas en que comáis y bebáis?» Con esto él da a entender que la comida ordinaria pertenece a las casas (Hch 2:46) y la cena del Señor pertenece a la reunión de la iglesia.
— y en oraciones — Adicionalmente otros textos del Nuevo Testamento enseñan que la iglesia canta (Efe 5:19; Col 3:16) y hace una ofrenda (1Co 16:1-2; 2Co 9:6-7).
¡Qué triste que esta hermosa unidad no durara a través de los siglos hasta el presente! Santiago (se llama Jacobo en Hch 15:13, etc.) escribió más o menos en el año 62 d. de J. C. y habla de celos, contención y otras condiciones carnales entre los hermanos.

Fuente: Notas Reeves-Partain

LAS CARACTERÍSTICAS DE LA IGLESIA

Hechos 2:42-47

Los creyentes dedicaban tiempo a recibir la enseñanza de los apóstoles, a estar en comunión con los hermanos, a participar juntos de las comidas y a la oración. Todos tenían una actitud reverente, y el poder de Dios se manifestaba en muchas cosas que hacían los apóstoles. Todos los creyentes se mantenían unidos, y lo tenían todo en común. Solían vender sus bienes y posesiones, y repartir el producto según la necesidad de cada uno. Iban juntos todos los días a participar del culto en el Templo, y compartían los alimentos comiendo juntos en las casas con alegría y generosidad de corazón. Siempre estaban alabando a Dios, y a todo el pueblo le caían bien. Y el Señor iba añadiendo a su número los que se iban salvando cada día.

En este pasaje tenemos un resumen sucinto de las características de la Iglesia Primitiva.
(i) Era una iglesia que aprendía. La palabra doctrina del versículo 42 en la versión Reina-Valera no es pasiva, sino activa. La frase quiere decir que dedicaban tiempo y prestaban atención a lo que los apóstoles enseñaban. Uno de los grandes peligros de la Iglesia es caer en una religiosidad estática que mira hacia atrás en lugar de adelante. Precisamente porque las riquezas de Cristo son inescrutables e inagotables debemos ir siempre hacia adelante. El cristiano se dirige, como la luz de la aurora, hacia una plenitud que no se alcanza en esta vida (Pr 4:18 ). Debemos considerar que hemos perdido el día si no hemos aprendido en él nada nuevo ni hemos profundizado en la sabiduría y en la gracia de Dios.

(ii) Era una iglesia en comunión. Estaba como indica la expresión, de consuno. Nelson atribuyó una de sus victorias al hecho de que «tuvo el privilegio de dirigir a una compañía de hermanos.» La iglesia es sólo lo que debe ser cuando es una compañía de hermanos unidos en el amor de nuestro Padre Dios.

(iii) Era una iglesia que oraba. Los primeros cristianos sabían que no podían, ni tenían por qué enfrentarse con la vida dependiendo exclusivamente de sus propias fuerzas. Siempre hablaban con Dios antes de hablar con los hombres; siempre buscaban a Dios antes de salir al mundo; podían arrostrar los problemas de la vida porque habían estado en la presencia de Dios.

(iv) Era una iglesia reverente. En el versículo 43, la palabra que la versión Reina-Valera traduce correctamente temor encierra la idea de respeto y reverencia. Se decía de un griego famoso, que se movía por el mundo como el que está en un templo. El cristiano vive reverentemente porque sabe que siempre está en la presencia de Dios, y que cualquier lugar es «casa de Dios y puerta del Cielo» (Ge 28:17 ).

(v) Era una iglesia en la que sucedían cosas. Había señales y maravillas (versículo 43). Si esperamos grandes cosas de Dios y emprendemos grandes cosas por Dios, sucederán cosas. Cuando muere la fe mueren también los resultados. Sucederían más cosas en la iglesia si creyéramos que Dios puede y quiere hacer con nosotros que sucedan.

(vi) Era una iglesia solidaria (versículos 44 y 45). Aquellos primeros cristianos tenían un fuerte sentido de responsabilidad mutua. Se decía de William Morris que no podía ver a un borracho sin sentirse personalmente responsable. El que es cristiano de veras no puede soportar tener demasiado cuando otros pasan necesidad.

(vii) Era una iglesia que daba culto a Dios (versículo 46). No se olvidaban los primeros cristianos de frecuentar la casa de Dios. Debemos recordar que «Dios no reconoce una religión solitaria.» La mitad de la emoción que sentimos en un concierto o en una competición deportiva es porque nos encontramos entre mucha gente con la que compartimos el interés y la experiencia. El Espíritu de Dios se mueve sobre el pueblo de Dios que Le da culto.

(viii) Era una iglesia feliz (versículo 46). Tenía regocijo. Una iglesia lúgubre es una contradicción. El gozo cristiano no tiene por qué ser un jaleo; pero en lo íntimo del corazón de los cristianos hay un gozo que nadie ni nada nos puede quitar.

(ix) Era una iglesia de personas simpáticas. Hay dos palabras en griego para bueno. Una es agathós, que describe una cosa o persona simplemente como buena. Y hay otra, que es kalós, que quiere decir que la cosa o persona no sólo es buena, sino agradable; que tiene una gracia que conquista el alma. En español decimos a veces de alguien que es «una bellísima persona.» El verdadero cristiano es alguien así. Hay bastantes personas que son buenas pero tienen una veta antipática de dureza. Uno no iría a llorar en su hombro. Son lo que alguien llamaba «cristianos iceberg». StRuthers solía decir que lo que ayudaría a la iglesia más que ninguna otra cosa sería que los cristianos tuvieran de vez en cuando detalles simpáticos. En la Iglesia Primitiva el pueblo de Dios tenía esa gracia.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

— Todos se mantenían: Este pasaje final del capítulo constituye el primero de los llamados “sumarios” en el libro de los Hechos (ver Introducción).

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Hch 4:32-35; Hch 5:12-14; (ver Hch 3:1; Hch 9:36; Hch 11:29; Luc 24:53).

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) O: “asociarse”.

(2) Lit.: “al quebrar del pan”.

REFERENCIAS CRUZADAS

m 114 Flp 1:5

n 115 Hch 2:46

ñ 116 Hch 1:14

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

enseñanzas…comunión…pan…oración. Estas son cuatro características de la obra realizada en la iglesia primitiva. El partimiento del pan probablemente incluía tanto la santa cena del Señor como una comida fraternal (vers. 46, 20:7; 1 Co 10:16; 11:23– 25).

Fuente: La Biblia de las Américas

42 (1) El primer grupo de creyentes, producido cuando los apóstoles predicaron y ministraron a Cristo el día de Pentecostés, perseveraba en cuatro cosas: la enseñanza, la comunión, el partimiento del pan y las oraciones. La enseñanza es la revelación de la economía neotestamentaria de Dios con respecto a Cristo y la iglesia; la comunión es la participación y la comunicación realizada entre los creyentes en su participación y comunicación con Dios el Padre y con Cristo el Hijo; el partimiento del pan es la memoria que se hace del Señor con respecto al hecho de que cumplió la plena redención de Dios; la oración es la cooperación de ellos con el Señor que está en los cielos para llevar a cabo la economía neotestamentaria de Dios sobre la tierra. Las dos primeras, la enseñanza y la comunión, agrupadas por la conjunción «y», son de los apóstoles, pero el partimiento del pan y las oraciones no lo son, lo cual indica que además de la enseñanza y la comunión de los apóstoles, los que creen en Cristo no deben tener ninguna otra enseñanza ni comunión. En la economía neotestamentaria de Dios solamente existe una clase de enseñanza revelada y reconocida por Dios la enseñanza de los apóstoles y solamente existe una clase de comunión que es de Dios y que El acepta: la comunión de los apóstoles, la cual se tiene con el Padre y con el Hijo, Jesucristo ( 1Jn_1:3 y la nota 3) y la cual es la única comunión de la única iglesia, el Cuerpo de Cristo. Las dos últimas, el partimiento del pan y la oración, agrupadas también por la conjunción «y», son prácticas de los creyentes en su vida cristiana y no están directamente relacionadas con la economía de Dios para conservar la unidad de la iglesia, el Cuerpo de Cristo. Por tanto, estas prácticas no son de los apóstoles, quienes presentaron la revelación neotestamentaria de Dios y Su comunión a todos los que creen en Cristo.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

el partimiento del pan. I.e., la celebración de la Cena del Señor.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

Lit., las oraciones

Fuente: La Biblia de las Américas

† Esto probablemente hace referencia a la Cena del Señor, y no solo a comidas regulares, aunque también estarían incluidas.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento