Biblia

Comentario de Hechos 2:5 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Hechos 2:5 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

En Jerusalén habitaban judíos, hombres piadosos de todas las naciones debajo del cielo.

2:5

— Moraban entonces en Jerusalén judíos, — Moraban provisionalmente, es decir, para la fiesta de Pentecostés.

— varones piadosos de todas las naciones bajo el cielo. — Se llaman piadosos porque querían guardar con toda diligencia la ley de Dios; muchos de ellos hicieron un viaje muy largo para asistir a esta fiesta para agradar a Dios y para no ofenderle. Dios obra a través de los piadosos (Luc 1:6; Luc 1:38; Luc 2:25; Luc 2:37).

¿Por qué se mencionan las varias naciones representadas? Para recalcar el número de lenguas habladas, y también para presentar múltiples testigos del milagro. No hubiera sido posible engañar a tantas personas de diferentes naciones, usando algo tan conocido para ellos como lo era su propio idioma.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

moraban en Jerusalén. Hch 2:1; Hch 8:27; Éxo 23:16; Isa 66:18; Zac 8:18; Luc 24:18; Jua 12:20.

varones piadosos. Hch 8:2; Hch 10:2, Hch 10:7; Hch 13:50; Hch 22:12; Luc 2:25.

debajo del cielo. Deu 2:25; Mat 24:14; Luc 17:24; Col 1:23.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

varones … de todas las naciones bajo el cielo: Personas de todo el mundo conocido estaban en Jerusalén. La mayoría de ellos posiblemente entendían griego, pero también hablaban los diversos idiomas del mundo mediterráneo.

cada uno les oía hablar en su propia lengua: Los visitantes de Jerusalén esperaban que los apóstoles hablaran en griego o arameo, pero en vez de eso, los escuchaban hablar en su propio dialecto. Estaban sorprendidos porque comprendían la improbabilidad de este hecho; al menos de que viniesen de la misma tierra. Esta era una señal del cielo, un hecho sobrenatural.

las maravillas de Dios: El «hablar en lengua» no consiste en proclamar el evangelio. En vez de eso, los apóstoles alababan las obras poderosas de Dios (Hch 10:46; 1Co 14:16).

 EN PROFUNDIDAD

El Espíritu de la profecía

Los pasajes del AT. relacionan el Espíritu con la creación, la nueva vida, la facultad para las distintas misiones divinas, más a menudo para las misiones de los profetas. En los días de Jesús, los intérpretes judíos frecuentemente hacían énfasis en el poder profético del Espíritu, que facultaba a los siervos de Dios para escucharle y para poder dar su mensaje en la manera en que Él lo deseaba.

Muchos judíos creían que Dios apartó al Espíritu luego de la muerte de los profetas Hageo, Zacarías y Malaquías. Por lo general, se suponía que esa profecía continuaba ocasionalmente a un nivel más bajo, pero que la restauración total del Espíritu aún estaba por venir. Los profetas como Isaías y Ezequiel anunciaron la restauración final del Espíritu (Isa 44:3; Eze 39:29). No obstante, no se esperaba la llegada del Espíritu hasta el final de los tiempos, el período en que debía llegar el Mesías, y la mayoría de los judíos no creían que el Mesías ya había venido.

Pedro, que reconoce la venida del Mesías en la persona de Jesús y que el Espíritu quien facultó a los profetas está ahora completamente activo dentro de la gente de Dios, eligió un texto del AT. sobre el esparcimiento del Espíritu de profecía (Joe 2:28-32). Para dejar en claro que Joel se refería al tiempo final, Pedro agregó palabras adicionales para explicar la cita de Joel: «En los postreros días» (Hch 2:17).

Además, Pedro enseña que ya comenzaron los postreros tiempos debido a que el Mesías ya vino y tomó posesión de su trono celestial (Hch 2:34-36). De este modo, Jesús (Hch 2:22) cumplió algunas «señales abajo en la tierra» (Hch 2:19). Esto a su vez, significa que el tiempo de salvación del que habla Joel también ha llegado. Por lo mismo, Pedro ve el Espíritu de la profecía como un regalo del tiempo final. Los siervos de Dios deben considerarse a sí mismos como dotados con el mismo poder que se le otorgó a Isaías, Jeremías, Hulda, Samuel, Débora y otros.

Tan vigorosamente quiso Pedro resaltar este punto que tomó una libertad que usaban en ocasiones los intérpretes judíos de su época. Agregó algunas palabras complementarias al texto que citaba: «Y profetizarán» (Hch 2:18).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

judíos, varones piadosos. Hombres hebreos que peregrinaban hasta Jerusalén. Venían hasta allí para celebrar la fiesta de Pentecostés (vea la nota sobre el v.Hch 2:1) como parte de la observación del calendario judío religioso. Vea la nota sobre Éxo 23:14-19.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

2:5 — Moraban entonces en Jerusalén judíos, — Moraban provisionalmente, es decir, para la fiesta de Pentecostés.
— varones piadosos de todas las naciones bajo el cielo. — Se llaman piadosos porque querían guardar con toda diligencia la ley de Dios; muchos de ellos hicieron un viaje muy largo para asistir a esta fiesta para agradar a Dios y para no ofenderle. Dios obra a través de los piadosos (Luc 1:6; Luc 1:38; Luc 2:25; Luc 2:37).
¿Por qué se mencionan las varias naciones representadas? Para recalcar el número de lenguas habladas, y también para presentar múltiples testigos del milagro. No hubiera sido posible engañar a tantas personas de diferentes naciones, usando algo tan conocido para ellos como lo era su propio idioma.

Fuente: Notas Reeves-Partain

REFERENCIAS CRUZADAS

f 53 Éxo 23:17

g 54 Hch 22:12

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

judíos que moraban en Jerusalén. Muchos judíos habían regresado de la diáspora (dispersión) y ahora residían en Jerusalén , mientras que otros eran peregrinos que habían venido para el día de Pentecostés.

Fuente: La Biblia de las Américas

5 super (1) Los judíos devotos que iban a Jerusalén desde los diferentes lugares donde estaban dispersos a celebrar la fiesta de Pentecostés.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

debajo… Lit. de las debajo.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

Lit. de las debajo.

Fuente: La Biblia Textual III Edición