Biblia

Comentario de Hechos 26:10 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Hechos 26:10 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

y esto hice en Jerusalén. Habiendo recibido autorización de los principales sacerdotes, yo encerré en cárceles a muchos de los santos; y cuando les mataban, yo di mi voto contra ellos.

26:10 — lo cual también hice en Jerusalén. Yo encerré en cárceles a muchos de los santos (cuando les perseguía, no hablaba de ellos como santos sino como herejes) , habiendo recibido poderes de los principales sacerdotes; — Pablo no era un perseguidor solamente por su propia cuenta sino un perseguidor oficial, bajo la autoridad y dirección del Sanedrín. Los principales sacerdotes eran saduceos y Pablo era fariseo, pero las dos sectas se unían en su persecución contra la iglesia.

— y cuando los mataron (Esteban, 8:1, y otros como él, 9:1) , yo di mi voto. — La expresión «di mi voto» (literalmente, eché mi piedra) no debe entenderse en sentido literal sino figurado. Algunos creen que debe entenderse literalmente y, por eso, concluyen que Pablo, como miembro del Sanedrín, dio su voto contra Esteban. Pero esta conclusión no es una inferencia necesaria, sino una conclusión ilógica, porque Pablo tenía mucho contacto con el Sanedrín (7:58-8:3; 9:1 y a través de Hechos) y, sin duda, si hubiera sido miembro, él o Lucas lo habrían mencionado. Según 1Co 7:7, Pablo no estaba casado, pero si se supone que era miembro del Sanedrín, también sería necesario suponer que en ese tiempo estaba casado, y que después llegó a ser viudo. Esto es suponer demasiado, basándose solamente en la frase «di mi voto», cuando lógicamente esta frase se puede entender como «di mi aprobación». El era un perseguidor oficial, autorizado y comisionado por el Sanedrín y, por eso, los miembros del concilio seguramente tomaban en cuenta el pensar de él.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

lo cual también hice. Hch 7:58; Hch 8:1, Hch 8:3; Hch 9:13, Hch 9:26; Hch 22:4, Hch 22:19, Hch 22:20; 1Co 15:9; Gál 1:13.

a muchos de los santos. Hch 9:32, Hch 9:41; Sal 16:3; Rom 15:25, Rom 15:26; Efe 1:1; Apo 17:6.

habiendo recibido poderes. Hch 9:14, Hch 9:21; Hch 22:5.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

yo di mi voto: Algunos concluyen que Pablo fue en algún momento miembro del Sanedrín por esta frase. Sin embargo, Pablo era muy joven para pertenecer a este grupo de hombres de edad o ancianos. Pablo pudo ser el fiscal principal del Sanedrín, posición mediante la cual instó un veredicto de culpabilidad contra de los cristianos que atrapó en el curso de sus persecuciones.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

santos. Creyentes cristianos (1Co 1:2). yo di mi voto. Lit. «yo tiré mi piedrecilla», una referencia a la costumbre antigua de votar con el uso de piedras de diferentes colores. Este versículo también puede indicar que Pablo había sido antes un miembro del sanedrín.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

26:10 — lo cual también hice en Jerusalén. Yo encerré en cárceles a muchos de los santos (cuando les perseguía, no hablaba de ellos como santos sino como herejes) , habiendo recibido poderes de los principales sacerdotes; — Pablo no era un perseguidor solamente por su propia cuenta sino un perseguidor oficial, bajo la autoridad y dirección del Sanedrín. Los principales sacerdotes eran saduceos y Pablo era fariseo, pero las dos sectas se unían en su persecución contra la iglesia.
— y cuando los mataron (Esteban, 8:1, y otros como él, 9:1) , yo di mi voto. — La expresión «di mi voto» (literalmente, eché mi piedra) no debe entenderse en sentido literal sino figurado. Algunos creen que debe entenderse literalmente y, por eso, concluyen que Pablo, como miembro del Sanedrín, dio su voto contra Esteban. Pero esta conclusión no es una inferencia necesaria, sino una conclusión ilógica, porque Pablo tenía mucho contacto con el Sanedrín (7:58-8:3; 9:1 y a través de Hechos) y, sin duda, si hubiera sido miembro, él o Lucas lo habrían mencionado. Según 1Co 7:7, Pablo no estaba casado, pero si se supone que era miembro del Sanedrín, también sería necesario suponer que en ese tiempo estaba casado, y que después llegó a ser viudo. Esto es suponer demasiado, basándose solamente en la frase «di mi voto», cuando lógicamente esta frase se puede entender como «di mi aprobación». El era un perseguidor oficial, autorizado y comisionado por el Sanedrín y, por eso, los miembros del concilio seguramente tomaban en cuenta el pensar de él.

Fuente: Notas Reeves-Partain

— fieles: Lit. santos. Ver nota a Rom 1:7.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) Lit.: “piedrecita [de votación]”. Gr.: psé·fon. Véase Rev 2:17, n: “Piedrecita”.

REFERENCIAS CRUZADAS

n 1328 Jua 16:2; Hch 8:3; 1Co 15:9; Gál 1:13; 1Ti 1:13

ñ 1329 Hch 9:2; Hch 9:14

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

daba mi voto contra ellos. En su celo religioso, Pablo persiguió a los creyentes y aprobó el veredicto del concilio (8:1; 22:20).

Fuente: La Biblia de las Américas

piedrecita… Pequeña piedra utilizada para votar en el Sanedrín.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R714 El pronombre relativo ὅ se refiere a una idea verbal, o a toda la oración anterior.

R1113 El participio de aoristo λαβών se refiere a una acción que coincide con la del verbo principal (es decir, se refiere al mismo hecho; comp. Hch 10:39).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit., también

Fuente: La Biblia de las Américas

Esto es, una pequeu241?a piedra que se usaba para votar en el Sanedrín.

Fuente: La Biblia Textual III Edición