Biblia

Comentario de Hechos 27:17 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Hechos 27:17 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Y después de subirlo a bordo, se valían de refuerzos para ceñir la nave. Pero temiendo encallar en la Sirte, bajaron velas y se dejaban llevar así.

27:17 — Y una vez subido a bordo, usaron de refuerzos (sogas, cables) para ceñir la nave; y teniendo temor de dar en la (los bancos de, LBLA) Sirte (en el agua baja había bancos de arena movediza), arriaron las velas (echaron el ancla flotante, LBLA; margen, O, posiblemente, la vela; aparejos, VM, VHA) y quedaron a la deriva (la nave se llevó cada vez más lejos de Fenicia). — La diferencia entre las versiones en cuanto a bajar las velas tiene que ver con el problema de la dirección del barco, porque no habrían tenido control alguno del barco si hubieran bajado todas las velas. Para evitar los bancos de arena que quedaron al sudoeste tuvieron que usar las velas de tormenta para apuntar la nave casi directamente hacia el viento para que los llevara hacia el oeste y un poco nordeste. Es probable que La Versión Moderna y la Versión Hispano-americana tengan razón: dicen que bajaron los «aparejos».

Ahora Lucas dice «usaron» y «arriaron» (no se incluye a sí mismo) porque habla del trabajo que solamente los marineros entendían.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

y teniendo temor. Hch 27:29, Hch 27:41.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

usaron refuerzos para ceñir la nave: Debido a que los maderos del barco se podían partir, los marineros pasaron cuerdas gruesas por debajo del barco, apretándolas fuerte para asegurarlo.

teniendo temor de dar en la Sirte: Los marineros tenían temor de los bancos de arena de Sirte, justo en las afueras de la costa norte de África. La tripulación del barco echó anclas para tratar de aminorar la velocidad.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

usaron de refuerzos para ceñir la nave. Un procedimiento que servía para mantener inmóvil la embarcación. Los cables rodeaban con firmeza el casco de la nave para que el barco soportara el embate del viento y las olas. Sirte. Una región arenosa con arrecifes y bajíos cerca a la costa de África, la cual temían y evitaban los marineros porque muchas embarcaciones habían encallado ahí. arriaron las velas. Esta frase podría traducirse mejor «bajaron el ancla». Es indudable que los marineros hicieron las dos cosas porque no tendría sentido anclar el barco sin recoger las velas.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

27:17 — Y una vez subido a bordo, usaron de refuerzos (sogas, cables) para ceñir la nave; y teniendo temor de dar en la (los bancos de, LBLA) Sirte (en el agua baja había bancos de arena movediza), arriaron las velas (echaron el ancla flotante, LBLA; margen, O, posiblemente, la vela; aparejos, VM, VHA) y quedaron a la deriva (la nave se llevó cada vez más lejos de Fenicia). — La diferencia entre las versiones en cuanto a bajar las velas tiene que ver con el problema de la dirección del barco, porque no habrían tenido control alguno del barco si hubieran bajado todas las velas. Para evitar los bancos de arena que quedaron al sudoeste tuvieron que usar las velas de tormenta para apuntar la nave casi directamente hacia el viento para que los llevara hacia el oeste y un poco nordeste. Es probable que La Versión Moderna y la Versión Hispano-americana tengan razón: dicen que bajaron los «aparejos».
Ahora Lucas dice «usaron» y «arriaron» (no se incluye a sí mismo) porque habla del trabajo que solamente los marineros entendían.

Fuente: Notas Reeves-Partain

— Sirte: Recibe este nombre el gran golfo de la costa norte africana en la zona occidental de la actual Libia. La parte próxima a la costa era especialmente peligrosa por sus bancos de arena.

— el ancla flotante: Se trata de una pesada balsa de madera que, remolcada por el barco, servía para frenar la velocidad de la nave y disminuía, por tanto, la situación de deriva. Algunos, sin embargo, piensan que no existe tal “ancla flotante” y traducen por: arriaron las velas.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) Dos grandes golfos de poca profundidad, llenos de bancos de arena inestables, en la costa de Libia, África del Norte.

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

17 super (1) Es decir, pasaron lazos alrededor del casco de la nave.

17 super (2) Un bajío de este nombre, al sudoeste de la isla de Greta.

17 super (3) O, bajaron el ancla.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

usaron de refuerzos para ceñir la nave. Parece indicarse alguna especie de maroma usada para atiesar el maderamen.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

la Sirte… Esto es, bancos de arena ocultos frente a la costa del norte de África; aparejos… Esto es, conjunto de palos, jarcias y velas de una nave.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R802 En los vv. 17, 26 y 29 aparece ἐκπίπτω con el significado de la voz pasiva de ἐκβάλλω (comp. T53).

R995 Μή con el subjuntivo introduce una cláusula correspondiente al complemento directo, que sigue a φοβούμενοι: temiendo que.

BD425(6) Οὕτως se usa para resumir el contenido del participio que antecede (comp. Hch 20:11): y así.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit., refuerzos

O, posiblemente, la vela

Lit., así

Fuente: La Biblia de las Américas

Lit. no encallaran.

27.17 Esto es, bancos de arena ocultos frente a la casta del norte de u193?frica.

27.17 Esto es, conjunto de palos, vergas, jarcias y velas de una nave.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

Lit. no encallaran.

Fuente: La Biblia Textual III Edición