Biblia

Comentario de Hechos 28:4 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Hechos 28:4 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Cuando los nativos vieron la serpiente colgada de su mano, se decían unos a otros: “¡Seguramente este hombre es homicida, a quien, aunque se haya salvado del mar, la justicia no le deja vivir!”

28:4 — Cuando los naturales vieron la víbora (animal, LBLA; de la palabra therion que fue usada para designar víboras venenosas).

— colgando de su mano, se decían unos a otros: Ciertamente este hombre es homicida, — Podían discernir que ciertos hombres eran prisioneros porque estaban siendo custodiados por los soldados. Sin duda al llegar los soldados a la isla inmediatamente se dieran la tarea de reunir a los prisioneros. Los nativos suponían que Pablo era un homicida porque creían que la justicia debía corresponder según el crimen cometido; es decir, creían que Pablo iba a morir y de allí deducían que él había quitado la vida de otro.

— a quien, escapado del mar, la justicia no deja vivir (no le ha concedido vivir, LBLA; tiempo pasado, es decir, lo veían como hombre muerto) — Es muy obvio que las naciones que no conocían a Dios, a pesar de ello, tenían conceptos de la justicia divina. Estos nativos probablemente creían en la diosa «Justicia», hija de Júpiter, pero en realidad esta clase de entendimiento procedía del Dios verdadero y se menciona en Rom 2:14-15. Son leyes escritas en la conciencia de la gente. Este texto no significa que uno nace con nociones correctas, sino que a través de los siglos no han faltado quienes enseñen muchas verdades básicas. Pablo habla de «sus razonamientos», es decir, tales temas se estudiaban, se discutían, etc.

Los paganos creían

— y mucha gente hoy en día cree — que toda calamidad es un juicio sobre cierto pecado o crimen. Jua 9:1-3 demuestra esta actitud. Es muy cierto que todo pecado será castigado, pero no necesariamente en esta vida. (Es bueno el comentario de Barnes sobre este tema). Sobre todo se debe recordar que las tribulaciones producen buenos efectos en nuestra vida espiritual (Rom 5:3-5; 2Co 12:8-10; Stg 2:2-4).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

vieron la víbora colgando. Hch 28:5; Gén 3:1; Isa 13:21, Isa 13:22; Isa 43:20; Sof 2:15.

ciertamente este hombre. Luc 13:2, Luc 13:4; Jua 7:24; Jua 9:1, Jua 9:2.

es homicida. Gén 4:8-11; Gén 9:5, Gén 9:6; Gén 42:21, Gén 42:22; Núm 35:31-34; Pro 28:17; Isa 26:21; Mat 23:35; Mat 27:25; Apo 21:8.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

28:4 — Cuando los naturales vieron la víbora (animal, LBLA; de la palabra therion que fue usada para designar víboras venenosas).
— colgando de su mano, se decían unos a otros: Ciertamente este hombre es homicida, — Podían discernir que ciertos hombres eran prisioneros porque estaban siendo custodiados por los soldados. Sin duda al llegar los soldados a la isla inmediatamente se dieran la tarea de reunir a los prisioneros. Los nativos suponían que Pablo era un homicida porque creían que la justicia debía corresponder según el crimen cometido; es decir, creían que Pablo iba a morir y de allí deducían que él había quitado la vida de otro.
— a quien, escapado del mar, la justicia no deja vivir (no le ha concedido vivir, LBLA; tiempo pasado, es decir, lo veían como hombre muerto) — Es muy obvio que las naciones que no conocían a Dios, a pesar de ello, tenían conceptos de la justicia divina. Estos nativos probablemente creían en la diosa «Justicia», hija de Júpiter, pero en realidad esta clase de entendimiento procedía del Dios verdadero y se menciona en Rom 2:14-15. Son leyes escritas en la conciencia de la gente. Este texto no significa que uno nace con nociones correctas, sino que a través de los siglos no han faltado quienes enseñen muchas verdades básicas. Pablo habla de «sus razonamientos», es decir, tales temas se estudiaban, se discutían, etc.
Los paganos creían — y mucha gente hoy en día cree — que toda calamidad es un juicio sobre cierto pecado o crimen. Jua 9:1-3 demuestra esta actitud. Es muy cierto que todo pecado será castigado, pero no necesariamente en esta vida. (Es bueno el comentario de Barnes sobre este tema). Sobre todo se debe recordar que las tribulaciones producen buenos efectos en nuestra vida espiritual (Rom 5:3-5; 2Co 12:8-10; Stg 2:2-4).

Fuente: Notas Reeves-Partain

— la justicia divina: El texto griego dice simplemente la justicia, aludiendo probablemente a la que los malteses consideraban diosa de la justicia.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

este hombre es un asesino. Los habitantes, siendo supersticiosos, creyeron que los dioses de la tormenta y del naufragio, ahora enviaban una víbora a castigar al asesino .

Fuente: La Biblia de las Américas

4 (1) Lit., bestia. Los médicos usaban este término para referirse a las serpientes venenosas. (La misma palabra se usa en el v.5)

4 (2) Gr. Dike, quizá una referencia a la diosa de la mitología griega, quien se encargaba de hacer justicia.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

nativos… Lit. bárbaros; la bestia… Gr. teríon. M↓ registran una víbora; La Justicia… Referencia a Diké, divinidad pagana de la justicia.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R697 Hay un sentido de reproche en el uso de οὗτος aquí (comp. Hch 19:26).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit., bárbaros

I.e., la personificación de la diosa Diké

Fuente: La Biblia de las Américas

Lit. bárbaros.

28.4 M i registran una víbora.

28.4 Justicia. Referencia a Diké, divinidad pagana de la justicia.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

Biblia Peshitta 2006 Notas:

[16] 28.4 Nombre con el que se designaba a la diosa pagana Tiké.

Fuente: Peshitta en Español