Comentario de Hechos 3:12 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Pedro, al ver esto, respondió al pueblo: —Hombres de Israel, ¿por qué os maravilláis de esto? ¿Por qué nos miráis a nosotros como si con nuestro poder o piedad hubiésemos hecho andar a este hombre?
3:12 — Viendo esto Pedro, respondió al pueblo: — Obsérvese a través de este libro la siguiente serie de eventos: ocurre algún milagro (Mar 16:20); los apóstoles y sus compañeros predican el evangelio (Mat 28:19; Hch 1:8); son perseguidos (Mat 10:16-33); el evangelio avanza aun más (2Co 2:14, «Mas a Dios gracias, el cual nos lleva siempre en triunfo en Cristo Jesús, y por medio de nosotros manifiesta en todo lugar el olor de su conocimiento»).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Varones israelitas. Hch 2:22; Hch 13:26; Rom 9:4; Rom 11:1.
¿por qué ponéis los ojos en nosotros? Hch 10:25, Hch 10:26; Hch 14:11-15; Gén 40:8; Gén 41:16; Dan 2:28-30; Jua 3:27, Jua 3:28; Jua 7:18.
como si con nuestro poder. 2Co 3:5.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
3:12 — Viendo esto Pedro, respondió al pueblo: — Obsérvese a través de este libro la siguiente serie de eventos: ocurre algún milagro (Mar 16:20); los apóstoles y sus compañeros predican el evangelio (Mat 28:19; Hch 1:8); son perseguidos (Mat 10:16-33); el evangelio avanza aun más (2Co 2:14, «Mas a Dios gracias, el cual nos lleva siempre en triunfo en Cristo Jesús, y por medio de nosotros manifiesta en todo lugar el olor de su conocimiento»).
Al ver el gran interés de la gente, Pedro inmediatamente aprovechó la oportunidad. No perdió tiempo y no predicó con palabras vagas e indirectas.
— Varones israelitas. — Israel era el nombre sagrado para los judíos y se usa aquí como título de honor; la forma de hablar de Pedro era conciliadora. Le convenía ser paciente con sus oyentes, porque su propósito era convencerles que según el propósito de Dios, anunciado por los profetas, el Mesías había de padecer, pero cuando Jesús descubrió esta gran verdad a los apóstoles, Pedro mismo le dijo, «Señor, ten compasíon de tí; en ninguna manera esto te acontezca» (Mat 16:21-22).
— ¿por qué ponéis los ojos en nosotros?» — Pedro no aprovechó la oportunidad para ganar fama personal y para establecer su autoridad como el «Príncipe de los apóstoles». Al contrario, su pregunta fue una especie de reprensión, porque, siendo judíos, esta gente no debería reaccionar como los paganos que no conocen a Dios. La conducta de los de Listra (Hch 14:11-13) es comprensible porque en su ignorancia creían que los dioses habían bajado en forma de hombres, pero los judíos bien sabían que solamente Dios puede hacer tales milagros.
El pueblo equivocadamente se fijaba en los hombres, pero el poder no procedió de ellos. No se les concedió poder debido a su piedad. Por lo tanto, la gente debería buscar la explicación de este milagro en otra parte.
El discurso que sigue es semejante al sermón de Hch 2:1-47, pero en este segundo discurso el concepto del Mesías es ampliado: Jesucristo es el Profeta anunciado por Moisés; es el cumplimiento del pacto hecho con Abraham; es el Siervo de Jehová quien, según Isaías, iba a sufrir, y por medio de su sufrimiento llegaría a ser el Autor de la vida.
Fuente: Notas Reeves-Partain
REFERENCIAS CRUZADAS
q 143 2Co 3:5
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Pedro, dijo. De nuevo Pedro aprovecha la ocasión para predicar el evangelio. Su mensaje contiene una explicación (vers. 12– 16) y una exhortación (vers. 17– 26).
Fuente: La Biblia de las Américas
12 super (1) Véase la nota 22 super (1) del cap.2.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
Se inserta esto para suplir elipsis del original; hubiéramos… Lit. hemos.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R423 Note aquí la posición de ἡμῖν (la cual denota posible énfasis).
R1140 Ὡς implica una idea concesiva o condicional: como si nosotros hubiéramos hecho esto (motivo subjetivo -T158).
B404 Τοῦ con el infinitivo se usa para expresar el complemento directo de πεποιηκόσιν (comp. MT217; el infinitivo significa propósito -M128; consecutivo-final -T141). [Editor. Realmente el infinitivo se usa como el complemento directo del participio πεποιηκόσιν, para completar la idea del participio: como si nosotros lo hubiéramos hecho caminar.]
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
rtf1fbidisansiansicpg1252deff0fonttblf0fromanfprq2fcharset2 Wingdings 3; . esto.
3.12 Lit. hemos.