Comentario de Hechos 3:13 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
El Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, el Dios de nuestros padres ha glorificado a su Siervo Jesús, al cual vosotros entregasteis y negasteis ante Pilato, a pesar de que él había resuelto soltarlo.
3:13 — El Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, el Dios de nuestros padres. — Pedro no habló primero de Jesucristo, sino del «Dios de Abraham». Esta fue la manera más apropiada y más típica de hablar del Dios de los judíos. Pedro y Juan se identifican con Abraham, etc., al decir «nuestros padres». El Dios nuestroFuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
el Dios de Abraham. Hch 5:30; Hch 7:32; Éxo 3:6; Sal 105:6-10; Mat 22:32; Heb 11:9-16.
ha glorificado a su Hijo Jesús. Hch 2:33-36; Hch 5:31; Sal 2:6-12; Sal 110:1, Sal 110:2; Mat 11:27; Mat 28:18; Jua 3:35, Jua 3:36; Jua 5:22, Jua 5:23; Jua 7:39; Jua 12:16; Jua 13:31, Jua 13:32; Jua 16:14, Jua 16:15; Jua 17:1-5; Efe 1:20-23; Flp 2:9-11; Heb 2:9; Apo 1:5, Apo 1:18.
a quien vosotros entregasteis. Hch 2:23, Hch 2:24; Hch 5:30; Hch 13:27, Hch 13:28; Mat 27:2, Mat 27:17-25; Mar 15:11; Luc 23:16-23; Jua 18:40; Jua 19:15.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
ha glorificado a su Hijo Jesús: Esta referencia de Pedro es tomada de Isa 52:13, un salmo sobre el Mesías. Puede considerarse a Jesús como siervo de Dios porque dio su vida como una ofrenda por los pecados de la humanidad. El Padre resucitó a Jesús de la muerte para confirmar la aceptación de ese sacrificio. Pedro señala que la cura del cojo es una señal de la glorificación de Cristo. El pueblo entregó a Jesús a Pilato para que lo crucificara. Pero Dios lo resucitó de la muerte. Es el nombre de este mismo Jesús el que sanó a este lisiado.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
El Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob. Una descripción de Dios que era familiar para los oyentes judíos de Pedro (cp. Éxo 3:6; Éxo 3:15; 1Re 18:36; 1Cr 29:18; 2Cr 30:6; Mat 22:32). Empleó este nombre que recalcaba la fidelidad de Dios para cumplir sus pactos, con el fin de demostrar que hablaba del mismo Dios y Mesías a quien los profetas habían proclamado. su Hijo Jesús. También se puede traducir «su siervo», pero este es un título inusual en el NT que solo ocurre en otros cuatro pasajes (v. Hch 3:26; Hch 4:27; Hch 4:30; Mat 12:18), aunque es un nombre común del AT para aludir al Mesías (Isa 42:1-4; Isa 42:19; Isa 49:5-7; vea las notas sobre Isa 52:13-15 ; Isa 53:1-12; cp. Mat 20:28; Jua 6:38; Jua 8:28; Jua 13:1-7). Aquí Pedro presentó a Jesús como el representante personal de Dios en el ministerio de la redención. Pilato … había resuelto ponerle en libertad. Poncio Pilato, el gobernador romano en el juicio de Jesús, venía de una tradición nacional en la que se procuraba la justicia (cp. Hch 16:37-38; Hch 22:25-29; Hch 25:16). Este hombre sabía que la crucifixión de Jesús era injusta, por eso le declaró inocente en seis ocasiones (Luc 23:4; Luc 23:14-15; Luc 23:22; Jua 18:38; Jua 19:4; Jua 19:6) y procuró varias veces dejarlo en libertad (Luc 23:13-22; vea las notas sobre Jua 19:12-13).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
3:13 — El Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, el Dios de nuestros padres. — Pedro no habló primero de Jesucristo, sino del «Dios de Abraham». Esta fue la manera más apropiada y más típica de hablar del Dios de los judíos. Pedro y Juan se identifican con Abraham, etc., al decir «nuestros padres». El Dios nuestro — y seguramente el Dios de estos judíos a quienes se dirigía–, el Dios que había hecho tantas maravillas a través de la historia de Israel, es El que hace esto. Pedro les contaba lo que su propio Dios había hecho en ese momento.
— ha glorificado a su Hijo (o siervo, LBLA) Jesús. — Esto suena como Isa 52:13 y otros textos que describen la obra redentora del Mesías (el Siervo de Jehová). Sin lugar a dudas, el «Siervo de Jehová» había de sufrir (morir) por el pueblo (Isa 53:1-12; Hch 8:26-40; 1Pe 2:22-24; Heb 9:28). El profeta habló del Mesías y Pedro dice la misma cosa acerca de Jesucristo. Dios glorificaba repetidas veces a su Hijo durante la vida y ministerio de Jesús. El día de Pentecostés Pedro había predicado la exaltación (glorificación) de Jesús (Hch 2:30-36).
— A quien vosotros entregasteis y negasteis (repudiasteis, LBLA ) — Pedro quería convertir a sus oyentes; por eso, expuso su pecado. No es posible convertir a la gente sin exponer sus pecados. Hoy en día hay pocas conversiones porque pocas personas se convencen de sus pecados. Parece que algunos predicadores prefieren presentar temas «positivos» sin llegar al grano y exponer pecados. Está en peligro el predicador que expone los pecados del pueblo (7:51-58; Mat 14:1-12).
— delante de Pilato, cuando éste había resuelto a ponerle en libertad (Mat 27:23; Luc 23:4; Luc 23:14-16) . Hay contraste entre lo que Pilato (un pagano) quería hacer y lo que los judíos (el pueblo de Dios) querían hacer. Véase Jua 19:15, «Pilato les dijo: ¿A vuestro Rey he de crucificar? Respondieron los principales sacerdotes: No tenemos más rey que César». ¡Estos líderes perversos negaron a su propio Mesías!
Pedro emplea la figura llamada «antítesis» (Larousse: «Figura que consiste en contraponer dos frases o palabras de contraria significación»). ¡Qué contrastes hay en este texto entre lo que Dios ha hecho con respecto a Jesús de Nazaret y lo que los judíos habían hecho! Dios ha glorificado a su Hijo, y ellos lo habían entregado y negado.
Véase el mismo contraste en Hch 2:23-24; Hch 2:36; Hch 4:10; Hch 4:30-31.
Pilato era más justo que los judíos, porque él quería poner en libertad a Jesús, pero los judíos querían crucificarle. ¡Imagínese! Los líderes de los judíos — los guías espirituales — eran peores que Pilato, el pagano quien, por lo menos, quería soltar a Jesús.
Pilato «había resuelto a ponerle en libertad»; por lo tanto, se condenó solo. Reconocía que Jesús era justo e inocente, pero por causa de su debilidad moral y su falta de valor para resistir a los judíos, simplemente se lavó las manos y entregó al Señor en manos de los judíos. Según Eusebio (uno de los llamados «Padres de la iglesia»), Pilato cometió suicidio. Si esto es cierto o no, seguramente él tenía motivo para hacerlo. En la Biblia y en la historia secular Pilato es recordado por una sola cosa: él ejecutó a Jesús de Nazaret. Quería soltarle, pero los judíos le presionaron y accedió a su demanda.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Éxo 3:6; Éxo 3:15; (ver Hch 7:32; Mat 22:32 y par.).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
— su siervo: La palabra griega utilizada puede traducirse también por hijo. Sin embargo, la más que probable alusión al cuarto poema del Siervo del Señor en Isa 52:13-15; Isa 53:1-12, aconsejan preferir el término siervo (o servidor) como título que el NT confiere a Jesús, el Mesías (ver Hch 4:27; Hch 4:30).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
r 144 Éxo 3:6; Mat 22:32
s 145 Jua 7:39; Flp 2:9
t 146 Isa 52:13; Isa 53:11
u 147 Hch 2:23; Hch 5:30
v 148 Mat 27:21; Luc 23:14
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
su siervo Jesús. Este título hace recordar el « Siervo» de Isaías 42:1– 9; 52:13– 53:12.
Fuente: La Biblia de las Américas
13 (1) El Dios Triuno, Jehová el gran Yo Soy (Éxo_3:14-15).
13 (2) Algunos mss. dicen: el Dios de Isaac y el Dios de Jacob.
13 (3) Por medio de Su resurrección y en Su ascensión ( Luc_24:26 Heb_2:9 ; Efe_1:20-22 Flp_2:9-11).
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
a su Hijo. Mejor, a su Siervo. I.e., el «Siervo» de Isa 42:1-9; Isa 49:1-13; Isa 52:13-15; Isa 53:1-12.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
el DIOS… Se sigue la lectura más corta.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
R707 El contraste es agudo entre ὑμεῖς y ἐκείνου (contrasta a los judíos con Pilato).
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
O, Hijo
Fuente: La Biblia de las Américas
Se decidió incluir la lectura más corta.
3.13 Lit. habiendo éste decidido.