Comentario de Hechos 5:26 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Entonces fue el capitán de la guardia del templo con los oficiales; y los llevaron, pero sin violencia, porque temían ser apedreados por el pueblo.

5:26 — Entonces fue el jefe de la guardia con los alguaciles, y los trajo sin violencia, — ¿Cómo trata la policía al que escapa de la cárcel? ¿No le castigará? Le preguntará, «¿cómo escapó?» Investigarán el asunto para saber a quién deberían culpar. Pero el capitán no preguntó a los apóstoles, «¿cómo escaparon ustedes?» ¿Por qué no? Todo esto claramente demuestra que estos oficiales no querían saber la verdad, ni tampoco practicar la justicia, sino que fueron movidos por la pura conveniencia. ¿Por qué no usaron de violencia? Estos con todo gusto hubieran empleado la violencia, pero el pueblo estaba muy voluble y podía causar un tumulto en cualquier momento, porque obviamente Dios había puesto en libertad a los apóstoles y los gobernantes se atreven a prenderles otra vez. Es una maravilla que no hubiera alboroto.

— porque temían ser apedreados por el pueblo. — Seguramente los oficiales observaban mucha agitación en el rostro del pueblo. ¿Apedreados por quiénes? ¿por los discípulos? No, sino por su propio pueblo, los judíos inconversos. ¡Qué hombres más perversos! Después de otro milagro, persisten en su rebelión contra Dios: vuelven a prender a los apóstoles. ¡No temen a Dios, sino al pueblo! Compárese 12:19, Herodes mató a todos los soldados en lugar de reconocer que Dios había intervenido para libertar a Pedro. Temían, porque eran cobardes.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

y los trajo sin violencia. Hch 5:13; Mat 14:5; Mat 21:26; Mat 26:5; Luc 20:6, Luc 20:19; Luc 22:2.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Qué impotentes eran el jefe y los alguaciles frente a los testigos de Dios.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

5:26 — Entonces fue el jefe de la guardia con los alguaciles, y los trajo sin violencia, — ¿Cómo trata la policía al que escapa de la cárcel? ¿No le castigará? Le preguntará, «¿cómo escapó?» Investigarán el asunto para saber a quién deberían culpar. Pero el capitán no preguntó a los apóstoles, «¿cómo escaparon ustedes?» ¿Por qué no? Todo esto claramente demuestra que estos oficiales no querían saber la verdad, ni tampoco practicar la justicia, sino que fueron movidos por la pura conveniencia. ¿Por qué no usaron de violencia? Estos con todo gusto hubieran empleado la violencia, pero el pueblo estaba muy voluble y podía causar un tumulto en cualquier momento, porque obviamente Dios había puesto en libertad a los apóstoles y los gobernantes se atreven a prenderles otra vez. Es una maravilla que no hubiera alboroto.
— porque temían ser apedreados por el pueblo. — Seguramente los oficiales observaban mucha agitación en el rostro del pueblo. ¿Apedreados por quiénes? ¿por los discípulos? No, sino por su propio pueblo, los judíos inconversos. ¡Qué hombres más perversos! Después de otro milagro, persisten en su rebelión contra Dios: vuelven a prender a los apóstoles. ¡No temen a Dios, sino al pueblo! Compárese 12:19, Herodes mató a todos los soldados en lugar de reconocer que Dios había intervenido para libertar a Pedro. Temían, porque eran cobardes.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Mat 14:5; Luc 20:19; Luc 22:2.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

y 249 Mat 14:5; Luc 20:19

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

B224 Parece que τὸν λαόν puede denotar a las personas de las cuales se teme, y μή λιθασθῶσιν la cosa temida; de tal modo que el significado se expresaría de la siguiente manera: porque ellos temían que serían apedreados por el pueblo. Pero por otro lado, ἐφοβοῦντο … λαόν puede tomarse con carácter de paréntesis y μὴ λιθασθῶσιν como una expresión que limita a ἦγεν αὐτούς, οὐ μετὰ βίας (comp. Westcott y Hort). [Editor. La última sugerencia significaría: los trajeron sin fuerza, para que ellos (el capitán y los oficiales) no fueran apedreados; que esencialmente equivale a la sugerencia anterior.]

BD327 El tiempo imperfecto de ἦγεν se usa para presentar la manera de la acción; es decir, una acción pasada se presenta como si estuviera en marcha (con calificación posterior; contraste con el aoristo del v. 27, que describe la acción como concluida; el tiempo imperfecto indica una acción que prosiguió hasta que finalmente ellos fueron presentados al Sanedrín -T66).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit. fueran apedreados.

Fuente: La Biblia Textual III Edición