Presentaron a éstos delante de los apóstoles; y después de orar, les impusieron las manos.
6:6 — a los cuales presentaron ante los apóstoles, quienes, orando, les impusieron las manos. — La imposición de manos era una práctica bien establecida entre los judíos: Gén 48:13-14; Deu 34:9; Núm 8:10. Es probable que con este acto los apóstoles les hayan impartido el poder de hacer milagros porque el ver. 8 dice, «Y Esteban, lleno de gracia y de poder, hacía grandes prodigios y señales entre el pueblo», y después (8:6, 7, 13) Felipe hizo señales en Samaria. Veremos en 8:14-18 que solamente los apóstoles podían impartir este poder a otros.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
orando, les impusieron las manos. Hch 1:24; Hch 8:17; Hch 9:17; Hch 13:3; 1Ti 4:14; 1Ti 5:22; 2Ti 1:6.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
La imposición de las manos no era para que estos hombres recibieran el Espíritu Santo, debido a que ellos ya estaban «llenos del Espíritu Santo» (vv. Hch 6:3, Hch 6:5). Los apóstoles conferían a estos hombres la responsabilidad de llevar adelante el ministerio. El poner las manos era una tradición significativa que se remonta a los días de Moisés (Núm 27:15-23), e identificaba a la gente con los ministerios que realizaban.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
LES IMPUSIERON LAS MANOS. En el NT la imposición de manos se usaba de cinco maneras:
(1) en conexión con los milagros de sanidad (Hch 28:8; Mat 9:18; Mar 5:23; Mar 6:5);
(2) en bendecir a otros (Mat 19:13; Mat 19:15);
(3) en conexión con el bautismo en el Espíritu (Hch 8:17; Hch 8:19; Hch 19:6);
(4) en la comisión para un trabajo específico (v. Hch 6:6; Hch 13:3); y
(5) en impartir dones espirituales por medio de los ancianos (1Ti 4:14). Como uno de los medios por los cuales Dios trasmite dones y bendiciones a los demás, la imposición de manos llego a ser una doctrina fundamental de la iglesia primitiva (Heb 6:2). No debe separarse de la oración, porque la oración indica que los dones de gracia, sanidad o bautismo en el Espíritu Santo son de parte de Dios y no de las personas que están ministrando.
La consagración u ordenación de los siete hombres aquí tiene dos implicaciones de primordial importancia:
(1) Era un testimonio público de parte de la iglesia de que los siete varones habían comprobado con el tiempo que eran constantes en piedad y fidelidad a la dirección del Espíritu (cf. 1Ti 3:1-10)
(2) Era un acto de consagración de los hombres a la obra de Dios y un testimonio de la decisión de ellos de aceptar la responsabilidad del llamado de Dios.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
orando, les impusieron las manos. Se empleó esta expresión para referirse a Jesús en el momento de sanar (Mar 6:5; Luc 4:40; Luc 13:13; cp. Hch 28:8) y algunas veces indicaba el arresto de una persona (Hch 5:18; Mar 14:46). En el AT, quienes ofrecían sacrificios imponían las manos sobre el animal para expresar su identificación con el mismo (Lev 8:14; Lev 8:18; Lev 8:22; Heb 6:2). Pero en el sentido simbólico significaba la afirmación, el apoyo y la identificación con alguien y con su ministerio. Vea 1Ti 4:14 ; 1Ti 5:22; 2Ti 1:6; cp. Núm 27:23.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
6:6 — a los cuales presentaron ante los apóstoles, quienes, orando, les impusieron las manos. — La imposición de manos era una práctica bien establecida entre los judíos: Gén 48:13-14; Deu 34:9; Núm 8:10. Es probable que con este acto los apóstoles les hayan impartido el poder de hacer milagros porque el ver. 8 dice, «Y Esteban, lleno de gracia y de poder, hacía grandes prodigios y señales entre el pueblo», y después (8:6, 7, 13) Felipe hizo señales en Samaria. Veremos en 8:14-18 que solamente los apóstoles podían impartir este poder a otros.
Fuente: Notas Reeves-Partain
Hch 1:24; Hch 8:17; Hch 9:12; Hch 9:17; Hch 13:3; Hch 14:23; Hch 28:8; 1Ti 4:14; (ver Mat 9:18; Mar 5:23).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
i 289 Deu 34:9; Hch 8:17; Hch 13:3; Hch 14:23; 1Ti 4:14; 1Ti 5:22; 2Ti 1:6
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
pusieron sus manos sobre ellos. La imposición de las manos se usaba en el A.T. para el sacrificio (Lv 3:1– 2, 8, 13), la bendición (Gn 48:14), el juicio (Lv 24:14) y la consagración (Lv 8:14; Nm 8:12). Aquí la imposición de manos significa comisionar para el servicio y dar autoridad (13:3; v. coment. en 1 Ti 4:14).
Fuente: La Biblia de las Américas
6 (1) Puesto que fueron escogidos para servir a las mesas, se les puede considerar diáconos, como los que Pablo y sus colaboradores designaron más tarde en las iglesias ( Rom_16:1 ; Flp_1:1 ; 1Ti_3:8).
6 (2) Véase la nota 14 (4) de 1 Ti 4.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
les impusieron las manos. La imposición de las manos fue un signo formal de designación para este servicio. El rito indica un vinculo o asociación entre las partes involucradas. A veces, estuvo relacionado con el sanar (Mar 5:23), o con el impartir el Espíritu (Hch 8:17; Hch 9:17; Hch 19:6) o, como aquí, en señal de ordenación para un servicio especial (Hch 13:3; 1Ti 4:14).