Comentario de Hechos 7:4 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Entonces salió de la tierra de los caldeos y habitó en Harán. Después que murió su padre, Dios le trasladó de allá a esta tierra en la cual vosotros habitáis ahora.

7:4 — Entonces salió de la tierra de los caldeos y habitó en Harán; y de allí, muerto su padre, Dios le trasladó a esta tierra, en la cual vosotros habitáis ahora. — Dicen los racionalistas que ésta es la segunda contradicción de Esteban. Se dice que Abraham nació cuando su padre tenía70 años de edad (Gén 11:26); que salió de Harán cuando él mismo tenía 75 años de edad (según esto la edad de su padre sería 145 años); y puesto que Taré llegó a la edad de 205 años (Gén 11:32) entonces vivió 60 años después de que Abraham salió de Harán, en lugar de morir (como Esteban dice) antes de que saliera. Pero estos cálculos dependen de lo correcto de las primeras cifras; Gén 11:26 dice, «Taré vivió setenta años, y engendró a Abram, a Nacor y a Harán»; por eso, a menos que se pueda probar que estos tres eran trillizos, no se puede afirmar que Taré tuvo 70 años cuando nació Abram. Harán era mayor que los otros dos (la esposa de Nacor era hija de Harán).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

salió de la tierra. Gén 11:31, Gén 11:32; Gén 12:4, Gén 12:5; Isa 41:2, Isa 41:9.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

El texto no explica por qué Abraham se instaló en Harán cuando la tierra prometida era Canaán. Lo único que sabemos es que Abraham prefirió esperar la muerte de su padre antes de proseguir hacia la Tierra Prometida (Gén 12:1).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

tierra de los caldeos. Allí estaba ubicada la ciudad originaria de Abraham, Ur de los caldeos (Gén 11:28; Gén 11:31; Gén 15:7; Neh 9:7). muerto su padre. A primera vista, Gén 11:26; Gén 11:32 y Hch 12:4 parecen indicar que Taré vivió sesenta años tras la salida de Abraham de la ciudad de Harán. Taré tenía setenta años de edad cuando nació su primer hijo (Gén 11:26), Abraham era de setenta y cinco al salir de Harán (Gén 12:4; Taré habría tenido ciento cuarenta y cinco años) y Taré vivió hasta los doscientos cinco años (Gén 11:32). La mejor solución a esta dificultad aparente es que Abraham no era el primogénito de Taré aunque fue el primero en ser mencionado (Gén 11:26) a causa de su protagonismo. Por ende, Abraham debió nacer cuando Taré tenía ciento treinta años.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

7:4 — Entonces salió de la tierra de los caldeos y habitó en Harán; y de allí, muerto su padre, Dios le trasladó a esta tierra, en la cual vosotros habitáis ahora. — Dicen los racionalistas que ésta es la segunda contradicción de Esteban. Se dice que Abraham nació cuando su padre tenía70 años de edad (Gén 11:26); que salió de Harán cuando él mismo tenía 75 años de edad (según esto la edad de su padre sería 145 años); y puesto que Taré llegó a la edad de 205 años (Gén 11:32) entonces vivió 60 años después de que Abraham salió de Harán, en lugar de morir (como Esteban dice) antes de que saliera. Pero estos cálculos dependen de lo correcto de las primeras cifras; Gén 11:26 dice, «Taré vivió setenta años, y engendró a Abram, a Nacor y a Harán»; por eso, a menos que se pueda probar que estos tres eran trillizos, no se puede afirmar que Taré tuvo 70 años cuando nació Abram. Harán era mayor que los otros dos (la esposa de Nacor era hija de Harán).

Fuente: Notas Reeves-Partain

Gén 11:31; Gén 12:4-5.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) Lit.: “Él”, con referencia al “Dios de la gloria” del v. Hch 7:2.

REFERENCIAS CRUZADAS

d 309 Gén 11:32; Heb 11:8

e 310 Gén 12:4

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

caldeos. Pueblo que vivía al sur de Mesopotamia, cerca del golfo pérsico, territorio que después fue controlado por los babilonios.

Fuente: La Biblia de las Américas

4 (1) Aparentemente Abraham viajó a Canaán ( Gén_12:4-5), pero en realidad Dios le trasladó a la buena tierra.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

Harán…Gén 11:31; Gén 12:4.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

M68 Εἰς tiene una idea local (tal vez por atracción, por lo menos con el pronombre relativo); se usa en lugar de ἐν con el dativo: para reubicarlo en (comp. BD205).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

g Gén_11:31.

7.4 g Gén_12:4.

Fuente: La Biblia Textual III Edición