Cuando Simón vio que por medio de la imposición de las manos de los apóstoles se daba el Espíritu Santo, les ofreció dinero,
8:18-19 — Cuando vio Simón que por la imposición de las manos de los apóstoles se daba el Espíritu Santo, les ofreció dinero, diciendo: Dadme también a mí este poder, para que cualquiera a quien yo impusiere las manos reciba el Espíritu Santo. — ¿Qué vio Simón? Cuando impuso las manos sobre los efesios (19:6) «hablaban en lenguas y profetizaban». Otros obraban milagros, sanaban enfermos, etc. Simón observó tales cosas hechas por los samaritanos. El «viejo hombre» de Simón le venció. Al ver este fenómeno solamente podía pensar en la gran posibilidad de obtener nuevos poderes, nuevos secretos que otros no sabían, para agregar a su inventario de artes mágicas. Fue cegado por la tentación fuerte de ganar más poder, más fama, y más dinero (2Co 4:4). Dice Pablo (Gál 5:20) que la hechicería es una obra de la carne, un deseo que lucha contra el Espíritu (Gál 5:17). Los magos y hechiceros se compraban secretos y artes de magia los unos de los otros. Tenían que aprender medios nuevos para asombrar (engañar) a la gente para ganar dinero y fama.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
les ofreció dinero. 2Re 5:15, 2Re 5:16; 2Re 8:9; Eze 13:19; Mat 10:8; 1Ti 6:5.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
vio Simón … Espíritu Santo: El texto no especifica que fue lo que vio Simón. El don de las lenguas era una señal para la nación de Israel (1Co 14:20-22), por lo que es probable que el mismo signo esté presente en cada paso de la apertura del evangelio, en Jerusalén, en Samaria, y en el hogar de Cornelio (cap. Hch 10:1-48). Como alternativa, la palabra vio simplemente puede significar que Simón percibió lo que ocurría.
Dadme también a mí: El v. Hch 8:13 indica que Simón era un creyente. No obstante, confundió la obra de Dios con sus prácticas de magia anteriores. Debido a que otros le pagaron para obtener el secreto de su magia, él pensó que esta era la mejor manera de aproximarse a Pedro. Pronto aprendería el error de su proceder.
EN PERSONA
|
Felipe y el tesorero etíope
|
Es probable que el tesorero etíope estuviera convertido al judaísmo. Él anhelaba mucho conocer al Dios de Israel, como lo demuestra la lectura que hacía de Isa 53:1-12 (Hch 8:28-33) y el hecho de que debía hacer un viaje de al menos 750 millas (cerca de 1200 Km) sólo de ida para ir a Jerusalén. El viaje tomaría a él y a sus siervos al menos treinta días en carro. ¿Cuánto tiempo permanecería? ¿Un mes? Luego debía enfrentar el viaje de vuelta. Por lo tanto, ocupaba tres meses de un año para ir a adorar al Señor en Jerusalén.
|
En el texto no se muestra lo que él supo en la ciudad sobre los seguidores de Jesús y su persecución. Pero respondió afectuosamente al mensaje de Cristo lo que lo convirtió en el primer testigo conocido (negro o blanco) de África. Por segunda vez en el capítulo Hch 8:1-40, el evangelio se sale de los estrechos límites de Jerusalén y Judea.
|
Una vez más, Dios se valió de Felipe, el siervo griego de la mesa, para cumplir la labor designada, en vez de Juan, Pedro u otro apóstol quienes recién se daban cuenta que el evangelio alcanza a todos los pueblos, griegos, samaritanos, y hasta gentiles de todas las razas y colores.
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
CUANDO VIO SIMÓN. La venida del Espíritu sobre los samaritanos estuvo acompañada de manifestaciones externas evidentes que observo incluso Simón el mago. Es razonable concluir que las manifestaciones evidentes fueron como las que ocurrieron después de la venida del Espíritu sobre los primeros discípulos el día de Pentecostés, es decir, el hablar en otras lenguas (véanse Hch 2:4; Hch 10:45-46; Hch 11:15, nota; Hch 19:6; y el ARTÍCULO EL HABLAR EN LENGUAS, P. 1511. [Hch 2:4]). Eso dio a los samaritanos y a los apóstoles una señal comprobable de que el Espíritu Santo había venido sobre los nuevos creyentes.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
8:18-19 — Cuando vio Simón que por la imposición de las manos de los apóstoles se daba el Espíritu Santo, les ofreció dinero, diciendo: Dadme también a mí este poder, para que cualquiera a quien yo impusiere las manos reciba el Espíritu Santo. — ¿Qué vio Simón? Cuando impuso las manos sobre los efesios (19:6) «hablaban en lenguas y profetizaban». Otros obraban milagros, sanaban enfermos, etc. Simón observó tales cosas hechas por los samaritanos.
El «viejo hombre» de Simón le venció. Al ver este fenómeno solamente podía pensar en la gran posibilidad de obtener nuevos poderes, nuevos secretos que otros no sabían, para agregar a su inventario de artes mágicas. Fue cegado por la tentación fuerte de ganar más poder, más fama, y más dinero (2Co 4:4). Dice Pablo (Gál 5:20) que la hechicería es una obra de la carne, un deseo que lucha contra el Espíritu (Gál 5:17). Los magos y hechiceros se compraban secretos y artes de magia los unos de los otros. Tenían que aprender medios nuevos para asombrar (engañar) a la gente para ganar dinero y fama.
Fuente: Notas Reeves-Partain
— el Espíritu: Numerosos mss., varios de reconocido valor, añaden: Santo.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
t 441 Miq 3:11; 1Ti 6:5
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Simón…les ofreció dinero. No es posible comprar o vender el poder del Espíritu Santo.
Fuente: La Biblia de las Américas
18 (1) Algunos mss. añaden: Santo.
18 (2) Esto indica que la magia que Simón practicaba por dinero asombraba al pueblo.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
Simón pensó que podía comprar el don de Dios (v. Hch 8:20). Cuando Pedro le urgió a arrepentirse, Simón replicó, en efecto: «Rogad vosotros por mí…para que nada de esto…venga sobre mí» (v. Hch 8:24). Seguía aún pensando en términos de poderes mágicos, más bien que en el arrepentimiento del corazón.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
Espíritu… M↓ Espíritu Santo.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
M57 Διά con el genitivo significa: por medio de.
BD257(2) En los escritos de Lucas, la construcción πνεῦμα ἅγιον sin artículo se refiere a un poder desconocido. Pero el artículo aparece aquí para indicar repetición (comp. el v. 15 y el comentario sobre Luc 1:15).
Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego
M i añaden Santo.
8.18 Lit. dineros.