Biblia

Comentario de Hechos 9:32 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Hechos 9:32 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Aconteció que mientras Pedro recorría por todas partes, fue también a visitar a los santos que habitaban en Lida.

9:32 — Aconteció que Pedro, visitando a todos (o a todas aquellas regiones de Galilea, Samaria y Judea) , vino también a los santos que habitaban en Lida. — Ahora Lucas continúa el relato del trabajo de Pedro; este texto es la continuación de 8:25. Al hacer esto Pedro obedecía lo que Jesús le dijo: «apacienta mis corderos… Pastorea mis ovejas… Apacienta mis ovejas», (Jua 21:15-17).

Por segunda vez Lucas dice santos. La repite en el ver. 41. Este es el término empleado por Pablo. El no habla de los «miembros de la iglesia», sino de los santos. ¿Cuántas veces hemos dicho que el hermano fulano visitó a los santos que habitan en tal o cual lugar? Decimos «la iglesia», o «los hermanos», pero ¿hablamos de los santos? ¿Evitamos la palabra porque no somos tan santos? Si habláramos de los santos de tal o cual lugar tal vez nos sentiríamos obligados a modificar la palabra santos con algún prefijo (los casi-santos, los medio-santos, etc.), pero búsquese la palabra en la concordancia. ¡Cuántas veces Pablo y otros hermanos del primer siglo hablan de los santos ! Cuando Pablo escribió a los romanos, mencionó los santos unas siete veces y nunca se refirió a los hermanos como «los miembros de la iglesia»; en las cartas a los corintios sí habla de los miembros del cuerpo (1Co 12:14-27), pero habla de los santos unas diez veces; en Efesios, nueve veces; en Colosenses, cuatro veces, etc. ¿Por qué tanto énfasis sobre santos ? Pedro lo explica: «Porque escrito está: Sed santos porque yo soy santo» (1Pe 1:15-16).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Alrededor del año 37 d.C.

Aconteció que Pedro. Hch 1:8; Hch 8:14, Hch 8:25; Gál 2:7-9.

vino también a los santos. Hch 9:13, Hch 9:41; Hch 26:10; Sal 16:3; Pro 2:8; Mat 27:52; Rom 1:7; Efe 1:1; Flp 1:1.

que habitaban en Lida. Hch 9:38.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Lida. Lod en el AT. Ubicada unos 16 km al SE de Jope, servía como punto de conexión para los caminos que venían de Egipto a Siria y de Jope a Jerusalén.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

9:32 — Aconteció que Pedro, visitando a todos (o a todas aquellas regiones de Galilea, Samaria y Judea) , vino también a los santos que habitaban en Lida. — Ahora Lucas continúa el relato del trabajo de Pedro; este texto es la continuación de 8:25. Al hacer esto Pedro obedecía lo que Jesús le dijo: «apacienta mis corderos… Pastorea mis ovejas… Apacienta mis ovejas», (Jua 21:15-17).
Por segunda vez Lucas dice santos. La repite en el ver. 41. Este es el término empleado por Pablo. El no habla de los «miembros de la iglesia», sino de los santos. ¿Cuántas veces hemos dicho que el hermano fulano visitó a los santos que habitan en tal o cual lugar? Decimos «la iglesia», o «los hermanos», pero ¿hablamos de los santos? ¿Evitamos la palabra porque no somos tan santos? Si habláramos de los santos de tal o cual lugar tal vez nos sentiríamos obligados a modificar la palabra santos con algún prefijo (los casi-santos, los medio-santos, etc.), pero búsquese la palabra en la concordancia. ¡Cuántas veces Pablo y otros hermanos del primer siglo hablan de los santos ! Cuando Pablo escribió a los romanos, mencionó los santos unas siete veces y nunca se refirió a los hermanos como «los miembros de la iglesia»; en las cartas a los corintios sí habla de los miembros del cuerpo (1Co 12:14-27), pero habla de los santos unas diez veces; en Efesios, nueve veces; en Colosenses, cuatro veces, etc. ¿Por qué tanto énfasis sobre santos ? Pedro lo explica: «Porque escrito está: Sed santos porque yo soy santo» (1Pe 1:15-16).

Fuente: Notas Reeves-Partain

LOS HECHOS DE PEDRO

Hechos 9:32-43

En sus viajes a todas las comunidades cristianas, Pedro fue a visitar a los creyentes que vivían en Lida. Y allí se encontró con un tal Eneas que hacía ocho años que no se levantaba de la cama, porque se había quedado paralítico. Y Pedro le dijo:
-¡Eneas, Jesucristo te pone bueno! ¡Levántate y hazte la cama! Y el enfermo se levantó inmediatamente. Todos los habitantes de Lida y de Sarón le vieron, y se convirtieron al Señor.
Había en Jope una mujer cristiana que se llamaba Tabita -que es lo mismo que Dorcas en griego, y que quiere decir » Gacela»-. Siempre estaba ocupada haciendo buenas obras y ayudando a los necesitados. Precisamente por entonces se puso enferma y murió.
Después de amortajar el cuerpo, lo colocaron en el piso de arriba de la casa.
Los cristianos se enteraron de que Pedro estaba en Lida; y, como Jope estaba cerca de allí, mandaron a dos hombres para que le dijeran:

-Por favor, date prisa en venir a Lida.

Pedro hizo los preparativos y se fue con ellos. Cuando llegaron, le llevaron al piso de arriba, donde se le acercaron todas las viudas llorando, a enseñarle las batas y los vestidos que hacía Dorcas cuando estaba con ellas.
Pedro hizo salir a todas las personas, y se puso a orar de rodillas. Luego, vuelto hacia la difunta, le dijo:

-¡Tabita, levántate!

Y ella abrió los ojos; y, al ver a Pedro, se sentó en la cama. Pedro le dio la mano, y la ayudó a levantarse. Y entonces llamó a todos los cristianos y a las viudas, y les presentó a la mujer viva.
El suceso se supo en todo Jope, y muchos creyeron en el Señor. Pedro se quedó una temporada allí, en casa de Simón el curtidor.

Pablo llevaba algún tiempo ocupando el centro de la escena; pero ahora se vuelven los focos hacia Pedro otra vez. Este pasaje sigue naturalmente detrás Dt 8:25 , y nos presenta a Pedro en acción. Pero nos presenta mucho más que eso: claramente nos descubre el secreto del poder de Pedro. Cuando sanó a Eneas, no le dijo: «Yo te sano», sino «Jesucristo te sana.» Y antes de hablarle a Tabita -que es la palabra hebrea para gacela, lo mismo que Dorcas en griego-, Pedro oró. No era su propio poder el que Pedro invocaba, sino el de Jesucristo. A veces no pensamos más que en lo que nosotros podemos hacer, en lugar de en lo que Cristo puede hacer por medio de nosotros.

Hay una palabra muy interesante en este pasaje. En la versión Reina-Valera se llama dos veces a los cristianos santos (versículos 32 y 41). La misma palabra la usa antes Ananías refiriéndose a los cristianos de Jerusalén (versículo 13). Es la palabra que Pablo usaba corrientemente para describir a un miembro de la iglesia, como cuando dirige sus cartas » a los santos de tal y tal sitio.» La palabra griega es haguios, y tiene amplias asociaciones. Corrientemente se traduce por santo; pero el sentido original es diferente. Básicamente, un cristiano es alguien que es diferente de los que no son más que personas de este mundo. Pero, ¿dónde está la diferencia? Haguios se refería especialmente al pueblo de Israel, que era específicamente un pueblo santo, diferente. La diferencia consistía en que Dios había escogido a Israel entre todas las naciones para una misión; e Israel falló, y no cumplió su destino. Fue desobediente, y perdió sus privilegios. La Iglesia llegó a ser el verdadero Israel; y los cristianos son personas diferentes, porque Dios los ha elegido para que cumplan sus propósitos.

Así que nosotros los cristianos no somos diferentes de los demás porque se nos haya escogido para mayor honor en la Tierra; pero somos diferentes porque se nos ha escogido para un servicio especial: somos salvos para servir.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento

— fieles: Lit. santos. Ver nota a Rom 1:7.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Pedro en Lida y Jope

Estos dos breves relatos vuelven a poner a Pedro en el frente y vemos el escenario para la importante historia de Cornelio en el cap. 10.

32-35 Lida estaba al noroeste de Jerusalén. Que Pedro fue también a visitar a los santos significa que allí había una comunidad cristiana. Probablemente esta gente había sido evangelizada en el período de dispersión que siguió al apedreamiento de Esteban, pero no se nos dice quién la evangelizó allí o en Jope, donde también ya había cristianos (9:38). Cuando Eneas fue sanado Pedro lo atribuyó a Jesucristo, de quien él era sólo el canal (cf. 3:12, 16). Todos los que habitaban en Lida no quiere decir toda la población, sino más bien que la sanidad no fue hecha en secreto sino en público, y que mucha gente más allá del círculo cristiano vio y creyó.

36-43 No sólo había ya una comunidad cristiana en Jope antes de la llegada de Pedro, sino que también en Lida, casi 20 km. al interior, sabían de su presencia. Como en muchos de estos incidentes de sanidad o conversión, el autor siente que es importante decir a sus lectores algo sobre la función de la persona en la comunidad, ya sea los que recibían caridad (3:2, 10) o que la daban (10:2). Tabita era una persona que estaba llena de buenas obras y de actos de misericordia que hacía, y que parece haberlo demostrado confeccionando túnicas y vestidos de calidad para personas como las viudas, que generalmente son mencionadas como ejemplo de personas necesitadas (ver 6:1).

El cuerpo de la muerta fue lavado de acuerdo con los rituales de la purificación de los muertos. No se aclaró por qué Pedro hizo sacar fuera a todos antes de orar, pero es algo que también hizo Jesús cuando levantó a la hija de Jairo (Mar. 5:40). F. F. Bruce señala que Jesús dijo en arameo talitha qum (“Muchacha, levántate”) y que Pedro sólo difirió en una letra cuando él también usó ese idioma diciendo Tabitha qum.

Quizá es significativo que Pedro se haya hospedado con una persona que era curtidor de oficio, porque habría sido considerado como ritualmente impuro por buena parte del tiempo ya que trabajaba con cueros de animales.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

REFERENCIAS CRUZADAS

ñ 505 Hch 9:38

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Lida. Ciudad (actual Lod) entre Jope y Jerusalén, a unos 20 km de Jope.

Fuente: La Biblia de las Américas

32 (1) Un pueblo a unos dieciocho kilómetros al sudeste de Jope, llamado Lod en el Antiguo Testamento ( 1Cr_8:12 ; Esd_2:33).

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

Lida. I.e., Lod, a 17 km. al SE de Jope.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

fue… Lit. descendió.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R1085 El acusativo y el infinitivo aparecen con ἐγένετο con el sentido de aconteció, u ocurrió (y sucedió que, mientras Pedro iba por todas partes, descendió -B360).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit., Y sucedió que

Fuente: La Biblia de las Américas

Lit. bajar o descender.

Fuente: La Biblia Textual III Edición