Biblia

Comentario de Isaías 10:5 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Isaías 10:5 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

“¡Ay de Asiria, la vara de mi ira! Pues en su mano está puesto el garrote de mi furor.

Oh Asiria. Gén 10:11.

vara y báculo de mi furor. Isa 10:15; Isa 8:4; Isa 14:5, Isa 14:6; Sal 17:14; Sal 125:3; Jer 51:20-24.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Isa 11:1-16

Esta sección va desde el desperdicio de Israel a la subsecuente destrucción de Asiria y la liberación de Judá.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

La predicción de la salvación consiste de dos partes principales:

(1) la condena de Asiria (vv. Isa 10:5-19) y

(2) la salvación del remanente (vv. Isa 10:20-34).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

vara y báculo de mi furor puede interpretarse como «incluso la vara de mi indignada mano».

mi ira: Aunque la soberanía de Dios usa a los pecadores como instrumento para cumplir su voluntad (Isa 7:17; Isa 13:5), ellos deberán rendir cuentas por su propia maldad. De este modo, nos muestra que es justo en todas las formas (Hab 1:1-17; Hab 2:1-20; Hab 3:1-19).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

OH ASIRIA. Dios había usado a los asirios para castigar a su pueblo impío. Ahora Dios castigaría a Asiría por su orgullo y arrogancia (vv Isa 10:8-14). Por eso Isaías profetizó la destrucción de los asirios (vv. Isa 10:16-19). Esa profecía específica se cumplió cuando el ángel de Dios dio muerte a ciento ochenta y cinco mil soldados en el campamento asirio que sitiaba a Jerusalén (véase cap. Isa 37:1-38).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

vara y báculo de mi furor. Dios utilizó a Asiria como su instrumento de juicio contra Israel y Judá. Más adelante Él hizo lo mismo con Babilonia en contra de Judá (Hab 1:6).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Isa 47:6.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Asiria, instrumento de Dios. 5-15 El conocimiento de que el agresor es manejado por Dios plantea el problema creado por los éxitos de los malvados en su justo contexto, al mostrar que sirve a los fines de la justicia cuando pareciera desafiarlos (vv. 6, 7), y no es nada impresionante en sí mismo, (v. 15) ni queda, en última instancia, sin castigo (v. 12). Se confiesa su vacuidad, incidentalmente, en las muestras del pensamiento asirio: la complacencia de los vv. 10, 11, el orgullo del v. 13a y la mentalidad del ladrón de los vv. 13b, 14. Las ciudades fortificadas del v. 9 (cf. 36:19) señalan el inexorable avance del enemigo, según el orden del texto heb., desde Carquemis, sobre el Eufrates, hasta las proximidades de Samaria. Cf. el avance más local que, como un torbellino, mencionan los vv. 27b-31.

16-19 De las dos metáforas, la enfermedad y el fuego del bosque, entretejidas en estos versículos (el heb. no tiene ninguna regla contra tales mezclas de figuras), la primera lleva la connotación, tal vez, de corresponder a los medios de que se valdría Dios contra el ejército asirio (ver sobre 2 Rey. 19:35), mientras que la segunda es una reiteración del tema dominante de Isa. de bajar a los encumbrados (cf. vv. 33, 34; 2:12, 13).

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

REFERENCIAS CRUZADAS

j 460 Gén 10:11

k 461 2Re 17:3; Isa 8:4; Isa 10:24

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

¡Ay de Asiria. Asiria, una vez la vara o instrumento de la ira de Dios, es ahora el blanco de la ira de Dios. Dios es soberano y El usa a las naciones paganas para lograr sus propósitos.

Fuente: La Biblia de las Américas

Si bien la arrogante Asiría era el instrumento de Dios para castigar a Judá, a su vez ésta sería castigada por Dios. Dios, quien es llamado la luz de Israel (v. Isa 10:17), destruiría a Asiría (entre la caída de Nínive en el año 612 y la batalla de Carquemis en el 605) tan decisivamente que un niño podría contar fácilmente el número restante de líderes (v. Isa 10:19).

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

Assur… Esto es, Asiria. Representa al Amalec, enemigo perenne de los judíos.

Fuente: Biblia Textual IV Edición