Biblia

Comentario de Isaías 19:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Isaías 19:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Profecía acerca de Egipto: He aquí, Jehovah cabalga sobre una nube veloz y entra en Egipto. Los ídolos de Egipto se estremecen ante su presencia, y el corazón de los egipcios desfallece dentro de ellos.

Profecía sobre Egipto. Jer 25:19; Jer 43:8-13; Jer 44:29, Jer 44:30; Jer 46:1-28; Eze 29:1-21; Eze 30:1-26; Eze 31:1-18; Eze 32:1-32; Joe 3:19; Zac 10:11; Zac 14:18.

Jehová monta sobre una ligera nube. Deu 33:26; Sal 18:10-12; Sal 68:4, Sal 68:33, Sal 68:34; Sal 104:34; Mat 26:64, Mat 26:65; Apo 1:7.

y los ídolos … temblarán delante de él. Isa 21:9; Isa 46:1, Isa 46:2; Éxo 12:12; 1Sa 5:2-4; Jer 43:12; Jer 46:25; Jer 50:2; Jer 51:44; Eze 30:13.

y desfallecerá el corazón. Isa 19:16; Éxo 15:14-16; Jos 2:9, Jos 2:11, Jos 2:24; Jer 46:5, Jer 46:15, Jer 46:16.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

La confusión de Egipto, Isa 19:1-10.

La necedad de sus príncipes, Isa 19:11-17.

El llamado de Egipto al Señor, Isa 19:18-22.

El pacto de Egipto, Asiria e Israel, Isa 19:23-25.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Isa 20:1-6

La profecía sobre Egipto cuenta con tres partes después de una introducción histórica (Isa 19:1):

(1) el colapso de Egipto ante el Señor (Isa 19:2-15);

(2) la salvación de Egipto en el Señor (Isa 19:16-25); y

(3) el cumplimiento histórico específico del colapso de Egipto en el tiempo de Sargón (Isa 20:1-6).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Jehová monta sobre una ligera nube: Para ver una idea parecida lea Sal 18:10; Sal 68:4; Mat 26:64.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

PROFECÍA. Estos capítulos registran los juicios pronunciados sobre las naciones extranjeras y la apóstata Jerusalén. Isaías comienza con Babilonia (Isa 13:1-22; Isa 14:1-23) y Asiria (Isa 14:24-27), y prosigue con profecías contra naciones más pequeñas. Estos capítulos enseñan que todas las naciones y todos los pueblos son responsables ante Dios; serán juzgados y destruidos todos los que se oponen a Él y a su plan divino de salvación, y finalmente triunfarán los que creen en Él.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

EGIPTO. Isaías predice un juicio de Dios que viene sobre Egipto. Por consiguiente, no le haría a Judá ningún bien unirse a Egipto contra los asirios invasores.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

19. Oráculo Sobre Egipto.
Esta profecía suele dividirse en dos partes: a) parte poética, castigo de Egipto por Yahvé (v.1-15); b) en prosa: conversión de Egipto (v. 16-25). Generalmente se suele admitir la autenticidad isaiana de la primera parte, poética (1-15). La segunda parte, por razones de estilo y por las alusiones históricas, es considerada por muchos críticos como posterior a Isaías, y algunos llegan hasta suponer que fue compuesta en el sigloVIII 6. La composición de la primera parte suele ponerse entre el 720 (toma de Rafia por Sargón) y el 701 (invasión de Palestina por Senaquerib hasta Egipto). Egipto fue tomado por Asaradón en el 670 antes de Cristo, con lo que se cumplió plenamente la profecía de Isaías.

Guerra civil en Egipto (1-4).
1Oráculo sobre Egipto: Ved cómo Yahvé, montado sobre ligera nube, llega a Egipto; ante El tiemblan todos los ídolos de Egipto, y el corazón de Egipto se derrite en su interior. 2“Armaré a Egipto contra Egipto, y lucharán hermanos contra hermanos, amigos contra amigos, ciudad contra ciudad, reino contra reino. 3 Y el espíritu de Egipto será vaciado en su interior, y desbarataré sus consejos, y preguntarán a los ídolos y a los hechiceros, a los evocadores y adivinos. 4 Y entregaré a Egipto en manos de duro dueño, y un rey fuerte se adueñará de ellos, dice el Señor, Yahvé de los ejércitos.”

El profeta presenta a Yahvé viniendo sobre las nubes 7 camino de Egipto, sembrando el pánico entre los ídolos de dicho reino, porque ven su próxima ruina. El corazón de Egipto se derrite en su interior (v.1), e.d., pierde Egipto su coraje y presencia de ánimo y desfallece. Yahvé pronuncia su sentencia: vendrá la guerra civil (armaré a Egipto contra Egipto, reino contra reino); Egipto estaba dividido en nomos o provincias con cierta autonomía; pero ahora lucharán entre sí en vez de ayudarse. Sabemos que en el 720 algunos príncipes de estos nomos habían tomado el título de rey. Con la instauración de la dinastía etiópica por Pianki (715) cundió la división. En la situación caótica creada, el espíritu de Egipto será vaciado en su interior, es decir, perderá el control, y sus gobernantes acudirán, insensatos, a los ídolos en busca de auxilio, siendo entregados en manos de un duro dueño, rey fuerte, probablemente Asaradón, conquistador de Egipto en el 670 antes de Cristo. Otros proponen a Senaquerib, Cambises, Jerjes o al rey etiópico Tirhaqa como futuro dueño.

Ruina material e industrial de Egipto (5-10).
5 Las aguas del mar se agotarán, y el río se consumirá, se secará, 6 y apestarán los canales, bajarán y se secarán los ríos de Egipto8; juncos y cañas se mustiarán. 7 Las praderas sobre el Nilo, a las riberas del Nilo, cuanto el Nilo hace brotar, se secará, se disipará y dejará de ser. 8Y gemirán los pescadores, y se lamentarán cuantos echan en el Nilo el anzuelo, y cuantos extienden la red en las aguas languidecerán. 9Y se avergonzarán los que trabajan en lino; peinadoras y tejedores palidecerán. 10 Sus tejedores serán oprimidos,9 y todos los obreros apesadumbrados.

A este desorden social siguen las calamidades materiales. El sistema antiguo de irrigación egipcio era muy complicado y dependía de la armonía de las diversas provincias. Aguas del mar (v.5): aquí significa el Nilo, que en tiempos de inundación parecía un mar: “Nili aqua man similis est” (Plinio). Aun hoy día es llamado por los árabes “el mar” (El-bahar). Ríos de Egipto: los canales y afluentes. Al secarse el río, desaparecerá la vegetación. Con ello vendrá también el duelo general de los pescadores (v.8). Las industrias textiles serán también afectadas por la sequía (v.9-10), y con ello todos los que viven de un salario.

Estulticia de los consejeros del faraón (11-15).
11 Los príncipes de Zoán son del todo locos; los sabios consejeros del faraón son de necio consejo. ¿Corno decís al faraón: Somos hijos de sabios, hijos de antiguos reyes? 12¿Dónde están, pues, tus sabios? Infórmente y dente a saber lo que Yahvé de los ejércitos ha determinado sobre Egipto. 13 Los príncipes de Zoán son del todo locos, los príncipes de Menfis van errados, los jefes de sus tribus engañan a Egipto. 14Yahvé ha derramado en su interior un espíritu de vértigo, y descarrían a Egipto en cuanto hacen, como se tambalea un borracho al vomitar. 15Y no habrá para Egipto obra alguna, háganlo cabeza y cola, palmera y junco.

Zoán es la actual San y el antiguo Tanis de los griegos, al nordeste del Delta. Fue capital de los hicsos y de las dinastías XXI y XXIII. Aquí la expresión príncipes de Zoán equivale a “príncipes de Egipto.” Los sabios consejeros: la sabiduría era hereditaria, y sus conocimientos esotéricos se comunicaban de padres a hijos, sobre todo en la clase sacerdotal. El faraón les solía consultar en las decisiones importantes (Exo 7:11; Gen 41:8). Hijos de antiguos reyes: pertenecientes a la clase sacerdotal en relación con la real. El profeta se encara con el faraón (v.12) ante la nulidad de sus sabios y consejeros, invitándole a que explore los planes de Yahvé. Menfis: capital del Bajo Egipto10. Jefes de sus tribus (v. 13): los gobernadores de los nomos o provincias. Yahvé se encargará de sembrar en ellos la confusión para que anden vacilantes como el que está ebrio, con espíritu de vértigo (v.14). La situación confusa será tan general en todos los estratos sociales, que de nada servirá lo que quieran hacer por remediar la situación, háganlo cabeza y cola, palmera y junco, e.d., pertenezcan al grado alto de la sociedad o al bajo fondo, idea plásticamente expresada con el símil de la cabeza y la cola, la majestuosa palmera erguida y el humilde junco, que se encorva.

Terror general en Egipto (16-17).
16 Aquel día serán los egipcios como mujeres, se aterrarán y temblarán ante la mano agitada de Yahvé de los ejércitos, que hace blandir sobre ellos. 17 Y será la tierra de Judá motivo de espanto para Egipto; quienquiera que la oiga nombrar, temblará ante los designios de Yahvé de los ejércitos que decidió sobre él.

Todos los egipcios temblarán al oír el nombre de Judá (v.17), porque les traerá a la memoria la obra terrible puesta en obra por su dios Yahvé de los ejércitos.

Conversión de Egipto a Yahvé (18-22).
18 En aquel día habrá en tierra de Egipto cinco ciudades que hablarán la lengua de Canaán y jurarán por Yahvé de los ejércitos, y de ellas una se llamará la Ciudad del Sol11. 19 Aquel día habrá en medio de la tierra de Egipto altar para Yahvé,y en sus fronteras estelas de Yahvé 12. 20 Esto será para Yahvé de los ejércitos señal y testimonio en la tierra de Egipto, y cuando llamen a Yahvé en sus tribulaciones, Yahvé les mandará un salvador, que luchará y los salvará. 21Yahvé hará que los egipcios le conozcan, y Egipto conocerá aquel día a Yahvé, y le ofrecerán sacrificios y oblaciones, y harán votos a Yahvé, y los cumplirán. 22 Y Yahvé castigará a Egipto hiriendo y sanando, y se convertirán a Yahvé, que se dejará mover a compasión y lo curará.

El v.18 plantea una cuestión difícil, a saber, cómo entender ese número de cinco ciudades Si tiene un sentido indeterminado, indicaría que algunas ciudades se convertirían a Yahvé 13. Otros ven un número concreto, es decir, cinco ciudades que reconocerían a Yahvé de hecho, y, según Hitzig, serían Leontópolis, Heliópolis, Migdol, Dafne y Menfis. Serían lugares donde habría colonias judías. Lengua de Canaán es la hebrea, que era la que se empleaba en el culto de Yahvé, Dios verdadero. El número de cinco ciudades convertidas a Yahvé era reducido, pero era una semilla de bendición en Egipto, suficiente para atraer las miradas y benevolencia de Yahvé. Ciudad del Sol (v.18): si está correctamente leído, siguiendo a la Vg. y a Símaco, sería Heliópolis, que en la Biblia es llamada On (Gen 41:50), célebre por su templo al sol, que Jeremías llama (Gen 43:3) “casa del sol” (Beth-Shemesh). En la época persa hubo ahí una fuerte colonia judía, y aun hoy día se ve cerca un montículo llamado “colina de los judíos” (Tell-Yehudie)14. Se establecerá un altar para Yahvé, para los sacrificios cruentos e incruentos u ofrendas. Según Flavio Josefo, el pontífice Onías IV se fundaba en este versículo para argumentar a los de Jerusalén sobre su derecho a erigir un altar a Yahvé en Egipto, en Leontópolis (llamado así por la diosa Bast, que se adoraba allí con cabeza de “león”). En la mente del profeta no parece que se trata de una colonia judia que dé culto a Yahvé, sino de una población egipcia que se convertiría a Yahvé, y que estaría en medio de Egipto, lo que indica la toma de posesión de Yahvé de este reino. Además, en la frontera habrá “una estela” (o massebah), es decir, un monolito indicador conmemorativo, que hará recordar a todo el que entre en Egipto que esta región pertenecía a Yahvé y que le había protegido. No sabemos a qué frontera se refiere el profeta: la de Asia, Libia o la meridional con Etiopía. Al mismo tiempo, esa estela y altar recordarán a Yahvé que tiene adoradores también en Egipto y es su protector. Por eso enviará un salvador que los salvará (v.20) en tiempos de angustia, como lo había hecho con los israelitas en los tiempos de los jueces 15. Los egipcios, en cambio, reconocerán a Yahvé como verdadero Dios (v.21), y si Yahvé los vuelve a castigar, es para curarlos (v.22), no para exterminarlos como a otros pueblos gentiles.

Egipto y Asiría reconocen a Yahvé (23-25).
23 Aquel día habrá un camino de Egipto a Asiría, y Asiría irá a Egipto, y Egipto a Asiría, y Egipto juntamente con Asiría servirán a Yahvé. 24 Aquel día Israel será tercero con Egipto y Asiría, como bendición en medio de la tierra. 25 Bendición de Yahvé de los ejércitos, que dice: Bendito mi pueblo de Egipto, y Asiría, obra de mis manos, e Israel, mi heredad.

La enemistad tradicional entre Egipto y Asiría desaparecerá y se establecerá una vía de comunicación, un camino (v.23), a través de Palestina, entre ambas para el tránsito pacífico del comercio, y sobre todo para los nuevos prosélitos del culto de Yahvé, ya que tanto Egipto como Asiría se rendirán al culto de Yahvé. Israel será el tercer miembro de la alianza (v.24), y por medio de él se comunicará la bendición (v.24) a los otros pueblos. Indudablemente que aquí hay una alusión a la promesa hecha por Dios a Abraham de que en él serán benditos todos los pueblos (Gen 12:1-3). Nos encontramos en esta profecía con la plena idea de universalismo mesiánico, y es de notar la magnanimidad del oráculo teniendo en cuenta que Israel había sido saqueado y oprimido repetidas veces por ambas grandes potencias imperiales. Al ser incorporados Egipto y Asiría al reino de Yahvé, estos pueblos participarán del título y privilegio de Israel de ser llamado mi pueblo y obra de mis manos (v.25) por el mismo Yahvé. Egipto será el pueblo de Yahvé, como adorador suyo; Asiría será la obra de sus manos, en cuanto que la ayudó, e Israel será la herencia de Yahvé, pueblo escogido y mediador entre Yahvé y las demás naciones. Estas frases son del todo desacostumbradas y rompen con todo particularismo local. Es el horizonte universalista mesiánico en su plena manifestación. Muchos autores coligen de ello que la profecía es posterior al destierro; no obstante, ya antes del exilio tenemos vestigios de afirmaciones universalistas. En Israel, la corriente ideológica universalista se va desarrollando paulatinamente; pero ya desde la promesa hecha a Abraham por Dios de ser objeto de bendición para todos los pueblos encontramos proclamada esta idea universalista. La incorporación de los prosélitos en la primera época del desierto es un indicio de este universalismo incipiente.

l Algunos entienden la frase hebrea en sentido temporal : “a partir de entonces y más “aquella, e.d., desde el principio. – 2 Cf. Skinner, o.c., 149. – 3 Cf. Plinio, XIII u10 – 4 Cf. Herodoto, 3:20:114: “Se dice que los etíopes son los más grandes y bellos de todos los hombres.” – 5 Cf. Eze 39:115; Jer 7:33; 1Sa 17:46; 2Sa 21:10. – 6 Condamin (o.c., 133) no considera suficientes las razones aducidas para negar la autenticidad isaiana de 16-25 (cf. Skinner, o.c., 152). – 7 Cf. Sal 18:10; Sal 68:33; Deu 33:26. – 8 El texto hebreo lee “ríos de Masor,” que parece ser una variante del nombre hebraico de Egipto (Misrayim) según el nombre asirio Mu.sur; cf. Isa 38:25; 2Re 19:24; Miq 7:12. – 9 El texto hebreo dice literalmente “sus columnas,” pero el texto griego y el Targum leen “sus tejedores,” con un ligero cambio en la vocalización de la palabra hebrea. – 10 El texto hebreo dice No/(Ose 9:6, Mof) para designar Menfis, pronunciaciones dialectales del jeroglífico egipcio Men-nufr o Mennofer, Estaba cerca de El Cairo actual. – 11 El texto hebreo lee “ciudad de destrucción,” que no parece encajar en el contexto de bendiciones de Dios. La Vg. y Símaco traducen “Ciudad del Sol” o Heliópolis, lo que se obtiene cambiando ligeramente una vocal hebrea. El texto griego lee “Ciudad de Justicia.” También otros leen “Ciudad del León” (Leontópolis, donde Onías IV levantó un templo a Yahvé en 16o a.C.) según una etimología árabe. – 12 En hebreo massebah: pilar o monolito dedicado en el culto cananeo a las divinidades. – 13 Herodoto (Ose 11:177) dice que había en Egipto 20.000 ciudades. – 14 Se suele explicar el texto hebreo “ciudad de la destrucción” como una adulteración irónica (por cambio de letras) hecha por los judíos de Palestina sobre el nombre “Ciudad del Sol,” ya que no estab UEconformes con el templo levantado por Onías IV en Leontópolis €n 16o a.C. El nombre “Ciudad de Justicia” del texto griego refleja un epíteto que expresaría la idea general de bendición del capítulo. – 15 Algunos ven en la palabra salvador una alusión al nombre Soter de algunos Ptolomeos. Cf. Jue 3:9.15; 2Re 13:5. – 16 El texto griego lee “la vergüenza de Egipto,” es decir, la humillación bochornosa. Muchos consideran la frase “desnudez de Egipto” como una glosa.” El texto griego omite también la palabra nalgas como indecorosa. – 17 Cf. Gressman, Altorientalische Texte und Bilder zum A.T. 2.a ed. p.35os.

Fuente: Biblia Comentada

monta sobre una ligera nube. Las nubes se presentan en las Escrituras como vehículos para ejecutar juicio en la venida del Señor (Sal 18:10-11; Sal 104:3; Dan 7:13).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

La desunión y el conflicto interno a causa de la idolatría marcan el final de la grandeza de Egipto.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Estos once capítulos incluyen profecías dirigidas en contra de ciertas naciones extranjeras, de manera muy similar a Jer 46:1-28; Jer 47:1-7; Jer 48:1-47; Jer 49:1-39; Jer 50:1-46; Jer 51:1-64 y Eze 25:1-17; Eze 26:1-21; Eze 27:1-36; Eze 28:1-26; Eze 29:1-21; Eze 30:1-26; Eze 31:1-18; Eze 32:1-32.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Deu 33:26, Sal 68:4.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Jer 46:2-26; Eze 29:1-21; Eze 30:1-26; Eze 31:1-18; Eze 32:1-32.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

— nube: La nube, en cuanto carro de combate del Señor, es un elemento típico de la mitología cananea. Ver Sal 18:9-10; Sal 68:4; Sal 68:33; Sal 104:3; Deu 33:26.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Egipto puesto de rodillas. 1-4 La metáfora de la nube veloz de Dios (v. 1) indica que la figura retórica poética lleva en sí las verdades de este pasaje, según el cual se ve fracasar toda ventaja de Egipto. Es significativo que lo primero que se derrumba son sus recursos espirituales: sus creencias, su moral (v. 1), su unidad (v. 2) y sabiduría humana (v. 3). A continuación perderá su libertad (v. 4); el amo déspota podría ser uno de sus señores etíopes, p. ej. Tirhakah en vida de Isaías, o uno de sus posteriores conquistadores, persas o griegos; hasta podría ser un tirano nativo; lo importante no es tanto la identidad del individuo, sino la secuencia de la decadencia a la tiranía. 5 ss. Luego Dios toca su recurso vital, el Nilo, y decaen una a una sus industrias. Todo termina en una impotente anarquía (vv. 11-15), mortificante para una nación que se había enorgullecido por 2.000 años por el entrenamiento de sus oficiales. 12 Cf. 1 Rey. 4:30. 13 Tanis y Menfis eran las reconocidas y antiguas capitales de Egipto; a Tanis, en el delta, se la recordaba como escenario de la gran opresión (cf. Sal. 78:43). 15 Cf. 9:14, 15.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

19.1 A Egipto, nación que esclavizó al pueblo de Dios durante cuatrocientos años (Exodo 1), la odiaba el pueblo de Israel. Aun así, Judá estaba considerando la idea de aliarse a Egipto en contra de Asiria (2Ki 18:17ss). Sin embargo, Isaías le advirtió en contra de esta alianza debido a que Dios destruiría a Asiria en su tiempo.19.11-15 Egipto se distinguía por su sabiduría, pero aquí sus hombres sabios y oficiales fueron necios y engañados. La verdadera sabiduría solo puede venir de Dios. Debemos pedirle sabiduría para la vida o también nos desviarán y nos sentiremos inseguros. ¿Hay algo en su vida que lo hace sentirse confundido? Pida a Dios sabiduría para resolverlo.19.19, 23 Después del castigo, Egipto se volvería de la idolatría y adoraría al único Dios verdadero. Aun más sorprendente es la profecía de Isaías de que los dos grandes tiranos de Israel, Egipto y Asiria, se unirían en adoración. Esta profecía se cumplirá «en aquel tiempo», el día futuro del reinado de Cristo.19.20 Cuando Egipto pida ayuda a Dios, El enviará a su Salvador para librarlo. Nuestro Salvador, Jesucristo, está al alcance de todos los que lo llamen. ¡Podemos orar y también recibir su poder salvador! (Joh 1:12).19.23-25 En Jesucristo, los que antes eran enemigos pueden unirse en amor. En El, personas y naciones que se encuentran en polos opuestos, políticamente hablando, se inclinarán ante sus pies como hermanos. Cristo rompe toda barrera que amenace con las relaciones (véase Eph 2:13-19).ALIANZAS ACTUALESGobierno: Dependemos de la legislación del gobierno para proteger las decisiones morales que queremos tomar. Sin embargo, la legislación no cambiará el corazón de las personas.Ciencia: Disfrutamos de los beneficios de la ciencia y la tecnología. Buscamos las predicciones y los análisis científicos antes de mirar la Biblia.Educación: Actuamos como si la educación y los títulos garantizaran el futuro y el éxito, sin considerar cuáles son los planes de Dios para el futuro.Cuidado médico: Vemos la medicina como el camino para prolongar la vida y preservar su calidad, muy aparte de la fe y de una vida moral.Sistemas financieros. Depositamos nuestra fe en la «seguridad» financiera, haciendo tanto dinero como podamos para nosotros mismos, olvidándonos de que, si bien debemos ser sabios con nuestro dinero, debemos confiar en Dios para suplir nuestras necesidades.Isaías advirtió a Judá que no se aliara a Egipto (20.5; 30.1, 2; 31.1). Sabía que confiar en cualquier nación o poder militar era fútil. Su única esperanza era confiar en Dios. A pesar de que no depositamos conscientemente nuestra esperanza para la liberación en alianzas políticas, es casi lo mismo, a menudo nuestra esperanza está en otras fuerzas.

Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir

REFERENCIAS CRUZADAS

a 814 Jer 25:19; Eze 29:2; Joe 3:19

b 815 Deu 33:26; Sal 68:33

c 816 Éxo 12:12; Jer 43:12; Jer 46:25; Eze 30:13

d 817 Sal 76:12

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

O, Carga de

Fuente: La Biblia de las Américas

[14] 2 Tes 2, 10.[18] Las cinco ciudades principales de Egipto que recibieron la fe fueron Tanis, Menfis, Bubaste, Heliópolis y Alejandría.[24] En Judea, donde nacerá el Mesías. Jn 4, 22.

Fuente: Notas Torres Amat