Comentario de Isaías 26:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
En aquel día se cantará este cántico en la tierra de Judá: Tenemos una ciudad fortificada; Dios ha puesto la salvación como muros y antemuros.
En aquel día cantarán. Isa 2:11, Isa 2:20; Isa 12:1; Isa 24:21-23; Isa 25:9.
este cántico. Isa 5:1; Isa 27:1, Isa 27:2; Éxo 15:2-21; Núm 21:17; Jue 5:1-31; 2Sa 22:1-51; Jer 33:11; Efe 5:19, Efe 5:20; Apo 19:1-7.
en la tierra de Judá. Esd 3:11; Sal 137:3, Sal 137:4.
salvación puso Dios. Isa 60:18; Isa 62:11; Sal 31:21; Sal 48:12; Zac 2:5; Mat 16:18; Apo 21:12-22.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Un canto de alegría, y exhortación para confiar en Dios, que da paz a su pueblo, y victoria sobre sus arrogantes enemigos, Isa 26:1-6.
La conducta del justo y el malo, bajo el juicio divino, Isa 26:7-11.
Recuerdos de las misericordias pasadas a Israel, como aliento bajo pruebas presentes, Isa 26:12-18.
Un llamado al pueblo de Dios, para esperar en fe y esperanza por su salvación, y por el castigo del malo, Isa 26:19-21.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Isa 27:1
Este poema consta de tres secciones:
(1) una canción del peregrino que celebra la ciudad de Dios (Isa 26:1-6);
(2) una canción de confianza en Dios (vv. Isa 26:7-19); y
(3) una promesa alentadora de que Dios castigará la maldad (Isa 26:20-21; Isa 27:1).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Después de una exposición (la primera parte del v. Isa 26:1), la canción consiste de la celebración fervorosa de los peregrinos por su «ciudad fuerte» (vv. Isa 26:1-3), una orden de confiar en el Señor (v. Isa 26:4), y una afirmación de que se destruirá «la ciudad exaltada» en la tierra.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
En aquel día: En Isa 2:12 aparece una frase similar. Presumiblemente, la Fuerte ciudad sea el monte Sión (Isa 2:2; Isa 60:14).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
HE AQUÍ. Estos capítulos tratan sobre los acontecimientos de los postreros tiempos en lenguaje apocalíptico, es decir, con la terminología empleada en el libro de Apocalipsis. Se refieren al juicio de Dios contra el mundo por su pecado y a las bendiciones que Él ha preparado para su pueblo.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
ESTE CÁNTICO. Seguros de que Dios llevará a cabo su propósito redentor, los santos prorrumpen en alabanza y oración. Su cántico trata de la triunfante destrucción divina de toda maldad y el establecimiento de su reino.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
26. Canto Triunfal Plegaria.
Este capítulo es una mezcla de himno triunfal y súplica deprecatoria, a la vez que una acción de gracias. La nación es presentada saliendo de una época de humillación y opresión. También se ha pretendido fragmentar este poema, pero parece que hay unidad fundamental con transiciones muy apropiadas.
Canto triunfal (1-6).
1 En aquel día cantarán este cántico en la tierra de Judá: Tenemos una ciudad fuerte; por muro y antemuro nos da El la salvación, 2 Abrid las puertas, que entre un pueblo justo, que se mantiene fiel. 3 Su firme ánimo conservará la paz, porque en ti pone su confianza. 4 Confiad siempre en Yahvé, pues Yahvé es la roca eterna. 5 El destruyó a los que habitan en las alturas, derribó la ciudad soberbia. 6 La derribó hasta la tierra, la arrojó al polvo, y es hollada por pies, por los pies de los pobres y los pasos de los humildes.
El profeta se traslada a la época venturosa en que tendrán cumplimiento los hechos vaticinados en 25:6-8. Entonces la ciudad no necesitará de fortificaciones, porque la salvación, es decir, la protección de Yahvé, será la verdadera muralla y fortaleza de dicha ciudad 1; sus ciudadanos serán un pueblo justo 2, es decir, no reinará en ella la iniquidad. Ese pueblo se mantendrá fiel y con animo firme, es decir, no vacilará en seguir la ley de Yahvé, y por eso éste conservara la paz 3 en sus corazones, base de la felicidad mesiánica. En cambio, Yahvé destruyó a los que habitan en las alturas, derribó la ciudad soberbia, que es la misma Deu 24:10, cuya identificación no es fácil (¿Babilonia, Samaría?), pero que parece simbolizar las fuerzas que se oponen al establecimiento del reino mesiánico. De este modo Dios se ha mostrado como roca segura de salvación contra toda inundación o invasión. Los pies de los pobres: son los Deu 25:4, los judíos oprimidos, que al fin se sobrepondrán a sus opresores.
Ansias de justicia (7-10).
7 La senda de los justos es recta, i derecho el camino que tú abres al justo. 8 Nosotros ciertamente te esperamos en la senda de tus juicios, ¡oh Yahvé! Tu nombre, tu memoria es el anhelo del alma. 9 Deséate mi alma por la noche, y mi espíritu te busca dentro de mí, pues cuando (aparezcan) sobre la tierra tus juicios, aprenderán justicia los habitantes del orbe. 10 Si al impío se le hace gracia, no aprende la justicia, y en la tierra de lo recto hace el mal y no ve la majestad de Dios.
El tono de esta sección es muy similar al de los salmos clásicos. Dios allana, facilita la senda de los justos (v.7) para que no haya obstáculos que los hagan caer. Por eso la nación espera también la manifestación de la justicia divina en la senda de tus juicios. La justicia de Dios se manifiesta de un modo inquebrantable y fijo como una senda o programa de acción. Dios camina siempre por la senda de su justicia, y, por tanto, la nación santa espera ver manifestarse su justicia y verle caminar por esta vía. El justo no piensa sino en el nombre o manifestación gloriosa de Yahvé (Exo 20:24) y en sus gestas o memoria (v.8). Los justos no tenían otro anhelo sino cantar las glorias y gestas de Yahvé, y de noche y de día le buscan en su espíritu. Es el centro de sus meditaciones y reflexiones, suspirando por la manifestación de los juicios de Dios (v.9), dando una lección de justicia a los habitantes de la tierra.. Ya es hora de que se manifieste la justicia de Dios, pues los impíos no aprenden cuando se les hace gracia, y continúan obrando inicuamente en la tierra de lo justo, e.d., Palestina, la tierra de Yahvé, porque en ella vivía una población que estaba vinculada por un juramento a Yahvé, y porque en ella habían vivido los patriarcas, modelo de “rectitud” moral.
Oración por la paz de Israel (11-14).
11Alzada está tu mano, ¡oh Yahvé! no la ven; verán, confundidos, tu celo por el pueblo, y el fuego de tus enemigos los devorará. 12 Depáranos la paz, ¡oh Yahvé! pues cuanto hacemos eres tú quien para nosotros lo hace. 13 Yahvé, Dios nuestro, otros señores, que no tú, se enseñorearon de nosotros; sólo por ti celebramos tu nombre, 14 Los muertos no revivirán, no se levantarán las sombras, porque los visitaste y destruíste y borraste todo recuerdo de ellos.
Los impíos están tan ciegos que no ven la mano de Yahvé alzada, dispuesta a descargar el castigo sobre ellos. Tantas veces ha manifestado su justicia en la historia, y, sin embargo, ellos no ven; pero llega el momento en que tendrán que ver la mano de Dios, su celo por el pueblo, e.d., el amor celoso que Yahvé siente por su pueblo elegido, y entonces sufrirán el fuego de los enemigos; es decir, la cólera divina descargará como un fuego sobre los enemigos 4. El profeta suplica a Dios que les conceda la paz, símbolo de todos los bienes y expresión de su benevolencia para con ellos. Toda la historia de Israel es la historia de las gestas de Yahvé: cuanto hacemos, eres tú quien lo hace (v.13). Pero, a pesar de ser Yahvé el único y verdadero rey de Israel, no obstante, temporalmente han estado sometidos a otros amos, tiranos usurpadores. Pero ahora que ya no los dominan, sólo quieren que Yahvé los gobierne personalmente, y sólo a El acatarán (v.13). Y los antiguos tiranos no se levantarán del sepulcro para dominarlos de nuevo: los muertos no revivirán, no se levantarán las sombras (v.14.). No se trata en esta afirmación de la negación de la resurrección de los muertos en general 5.
Ansiedad de los habitantes (15-18).
15 Multiplicaste al pueblo, ¡oh Yahvé! multiplicaste a tu nación, te has glorificado, ensanchaste todos los confines de la tierra. 16 En la angustia, ¡oh Yahvé! te han visitado, han derramado plegarias cuando tú los castigabas 6. 17 Como la mujer encinta, cuando llega el parto, se retuerce y grita en sus dolores, así estábamos nosotros ante ti, Yahvé. 18 Concebimos, nos retorcimos como si pariésemos viento, no dimos salvación a la tierra ni nacieron habitantes del orbe.
El profeta confiesa que la multiplicación del pueblo elegido ha redundado en gloria de Yahvé (v.16). La nación ha aumentado mucho, extendiendo sus fronteras. Dios ha escogido el castigo como medio más apropiado para que el pueblo escogido se acercase a Dios (16). El pueblo estuvo como en dolores de parto, sufriendo; pero de nada le valdrían sus sufrimientos si Yahvé no se encargara de configurar el futuro de su pueblo (concebimos. como si pariésemos viento, v.18). Si el pueblo ha aumentado, no es tanto por los esfuerzos propios cuanto por la intervención de Yahvé (no dimos salvación a la tierra ni nacieron habitantes del cosmos). Los esfuerzos del pueblo han dado por resultado un aborto: no han nacido hombres.
Resurrección de los muertos.
19 Revivirán tus muertos, mis cadáveres se levantarán; despertad y cantad los que yacéis en el polvo, porque rocío de luces es tu rocío 7, y la tierra parirá sombras.
Este versículo constituye el punto culminante en esta sección apocalíptica de Isaías, ya que aquí se habla de la resurrección de los muertos de Israel. Tus muertos son los muertos en Israel con la fe y esperanza en Yahvé. Mis cadáveres (lit. “mi cadáver”), es decir, los del pueblo elegido, suponiendo que habla Dios. El profeta acababa de mostrar los vanos esfuerzos del pueblo por hacer revivir la nación (v.18), y en contraste con ello está la acción omnipotente de Dios, que va a multiplicar los habitantes de su pueblo resucitando a los muertos. El tono es patético y sumamente conciso; por eso se cambia de persona constantemente: despertad y cantad (v.19), y las palabras de Yahvé tienen el efecto de un rocío nocturno, pues los muertos resucitarán como reviven las plantas secadas con el calor al recibir el frescor del rocío nocturno, que es el riego providencial de la árida Palestina. Y la tierra lanzará fuera a sus muertos (parirá sombras, v.19). La frase rocío de luces, si está bien traducida, jugaría con el paralelismo de luz y vida frecuente en la literatura sapiencial8, y entonces sería “un rocío de vida,” vivificador, que cae sobre los muertos para resucitarlos.
Nos encontramos aquí con la idea de resurrección, si bien limitada a los israelitas. En Dan 12:2 tenemos un punto de vista similar: “Las muchedumbres de los que duermen en el pueblo de la tierra se despertarán, unos para eterna vida, otros para eterna vergüenza y confusión.”
Invitación al pueblo a esconderse (20-21).
20 Anda, pueblo mío, entra en tus aposentos y cierra tus puertas tras de ti, ocúltate por un poco, mientras pasa la cólera. 21 Porque he aquí que Yahvé va a salir de su lugar para castigar la iniquidad de los moradores de la tierra, y la tierra descubrirá su sangre, no encubrirá más sus asesinados.
El profeta ve en el horizonte al juicio de Dios, que se va a manifestar, y en su amor tierno por el pueblo le invita a recogerse en su casa hasta que pase la cólera, que será de corta duración (v.20). Dios va a salir de su lugar, e.d., va a descender del cielo (cf. Miq 1:3; Gen 9), para castigar sobre todo los pecados de homicidio, y la tierra descubre todos los cuerpos asesinados que tiene en su seno para que se manifieste la justicia del juicio divino y no quede ningún homidicio sin castigo. Según Gen 4:11, la sangre del inocente clama venganza al cielo (cf. Eze 24:7-8). La tierra no quiere ser cómplice de estos crímenes, y por eso pone al descubierto los cadáveres de los asesinados. No hay indicación aquí de resurrección corporal, como en el v.16.
1 Cf. Zac 2:4-5; Sal 125:2. El texto griego más bien toma salvación como complemento directo; es decir, la “salvación” de Jerusalén está en las fortificaciones. – 2 Cf. Sal 118:19-20; Rev 22:145. – 3 La traducción de este versículo es difícil, por la extremada concisión del original hebreo. Skinner traduce: “Tú guardas en constante paz una firme disposición, porque es fiel a ti.” En el texto hebreo se repite dos veces “paz,” pero el griego suprime uno de ellos como ditografía. – 4 El texto original es oscuro. La expresión “celo del pueblo” puede significar: celo por el pueblo o ardor del pueblo contra los enemigos, etc. – 5 El texto original dice Refaim, que nosotros traducimos por sombras. Era el nombre que se daba a los gigantes y a los habitantes de ultratumba. Cf. 14:95. – 6 Esta segunda parte del versículo es sumamente oscura. Las traducciones son muy diversas. Hemos aceptado la que nos parecía mejor con el contexto. – 7 La frase rocío de luces es problemática en cuanto a la segunda palabra. En 2Re 4:39 se traduce por hortalizas. Los LXX traducen “rocío de salvación,” lo que indica que leían otra palabra hebrea. – 8 Cf. Sal 36:9; Sal 56:13; Job 3:20; Job 33:30; Jua 1:4. En el Talmud se habla de un “rocío” guardado en el séptimo cielo que desciende sobre los huesos de los muertos, resucitándolos (cf. Skinner, o.c., 210).
Fuente: Biblia Comentada
Fuerte ciudad. A diferencia de la típica ciudad de confusión (Isa 24:10; Isa 25:2; Isa 26:5) que era condenada a la ruina, Dios tiene una ciudad futura de prominencia universal, la Jerusalén del milenio (Zac 14:11).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
El remanente redimido cantará alabanzas a Dios por su ciudad impenetrable, Jerusalén.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Estos cuatro capítulos dan alabanza a Dios por su victoria futura sobre todos los enemigos y la liberación final de Israel en el Día del Señor. Los juicios de este capítulo (Isa 24:1-23) anticipan la tribulación descrita a partir de Apo 6:1-17.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
La sufrida ciudad. Por fin divisamos nuestra propia ciudad, enfrentada a su rival. Esta última cuenta con su nuevo epíteto, enaltecida (v. 5), para agregar a los de 25:2 (“fortificada”) y 25:3, “ciudades de las naciones tiránicas”. 1 Nuestra ciudad es fortificada, no con fuerza bruta sino con la actividad salvadora (1b) del Dios viviente, la Roca de la eternidad (v. 4). De modo que nuestro disfrutar de esta protección personal e invisible debe ser personal, en verdad (v. 2) y confianza (vv. 3, 4). Estos versículos son tan lógicos como hermosos, enraizados en Dios. 3 Completa paz (lit. “paz, paz”) es su don de bienestar y plenitud a una mente no meramente constante sino firme (la palabra es pasiva, “anclado en ti”). 4 El llamado a confiar para siempre es igualmente lógico, basando nuestra fe sobre la fidelidad de Jehovah … la Roca de la eternidad y basado el para siempre de nuestro compromiso en la eternidad de su ser. Jesús señalaría, además, la eternidad del compromiso de Dios con los suyos (Mat. 22:31, 32).
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
26.1ss La gente alabará a Dios en el Día de Jehová cuando Cristo establezca su Reino (véase capítulo 12). El capítulo 26 es un salmo de confianza, alabanza y meditación. Una vez más, Dios reveló el futuro a Isaías.26.3 Nunca podremos evitar los conflictos en el mundo que nos rodea, pero con Dios conoceremos la paz perfecta aun en medio del caos. Cuando nos entregamos a El, nuestra actitud es firme y estable. Apoyados por el amor inalterable y el gran poder de Dios, la confusión que nos rodea no nos conmoverá (véase Phi 4:7). ¿Desea la paz? Mantenga sus pensamientos y su confianza en Dios.26.7, 8 En ocasiones «el camino del justo» no parece ser tan apacible y no es muy fácil hacer la voluntad de Dios, pero nunca estaremos solos cuando nos enfrentemos a tiempos difíciles. Dios está ahí para ayudarnos en nuestras dificultades, para consolarnos y para guiarnos. Dios lo hace al darnos un propósito (guardando nuestras mentes centradas en El; 26.3) y entregarnos sus provisiones a medida que avanzamos. Dios nos ofrece relaciones de familia, amigos y mentores. Nos da sabiduría para tomar decisiones y fe para confiar en El. No se desespere, permanezca en el camino de Dios.26.10 Aun el malvado recibe los beneficios de Dios, pero eso no le prepara para ser bueno. A veces el juicio de Dios nos enseña más que sus buenas dádivas. Si usted se ha enriquecido por la bondad y la gracia de Dios, respóndale con devoción y agradecimiento.26.16-19 La gente se dio cuenta del dolor que traía aparejado alejarse de la presencia de Dios y aun así se les aseguró que volverían a la vida otra vez. Dios le dio las espaldas a Israel cuando lo desobedeció, pero un pequeño número nunca perdió la esperanza y continuó buscándolo. No importa cuán difíciles sean los tiempos, tenemos esperanza cuando seguimos confiando en El. ¿Puede esperar con paciencia a que Dios actúe?26.19 Algunas personas dicen que no hay vida después de la muerte. Otros creen que la hay, pero que no es física. Sin embargo, Isaías nos dice que nuestros cuerpos resucitarán. De acuerdo con 1Co 15:50-53, todos los muertos en Cristo se levantarán con cuerpos nuevos e incorruptibles: semejante al que tuvo Jesús cuando resucitó (véase Phi 3:21). Isa 26:19 no es el único versículo del Antiguo Testamento que habla de la resurrección, véanse también Job 19:26; Psa 16:10; Dan 12:2, Dan 12:13.26.20, 21 Cuando Dios venga a juzgar la tierra, el culpable no encontrará dónde esconderse. Jesús dijo que todas las conspiraciones secretas se convertirían en información pública, ya que su verdad, como una luz brillante en un rincón oscuro, las revelará (Mat 10:26). En lugar de tratar de esconder sus pensamientos y acciones vergonzosas, confiéselas a Dios y reciba su perdón.
Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir
REFERENCIAS CRUZADAS
a 1073 Isa 4:2; Isa 26:19; Jua 11:24
b 1074 Éxo 15:1; 2Sa 22:1; Sal 146:2; Sal 150:5; Isa 12:5
c 1075 Jer 33:10; Jer 33:11
d 1076 Sal 48:2; Sal 48:12; Sal 127:1
e 1077 Isa 60:18; Zac 2:5
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
En aquel día. Es decir, simultáneamente con la caída de Moab que se acaba de mencionar (25:10; cp. 24:1– 27:13).
Fuente: La Biblia de las Américas
Los redimidos cantarán este canto de alabanza durante el Milenio.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
salvación… Vul: un salvador.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
O, salvación
Fuente: La Biblia de las Américas
rtf1fbidisansiansicpg1252deff0fonttblf0fromanfprq2fcharset2 Wingdings 3; N país.
26.1 Vul: Tenemos un salvador.
26.1 Algunas versiones insertan Dios.
Fuente: La Biblia Textual III Edición
[1] Contraste de Jerusalén y la Ciudad del Caos. Is 24, 10.[2] Dirá el Señor a sus ángeles.[3] El error en que estaban los impíos acerca de los justos. Hablan los santos. Sab 5, 6.[4] Hablan los ángeles.[7] Prov 4, 11.[8] Hasta aquí son palabras de los ángeles y santos.[20] El juicio de Dios ha de continuar y se pide a los justos que busquen entre tanto un refugio.[21] Miq 1, 3; Ap 20, 5.