Comentario de Isaías 41:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
“¡Guardad silencio ante mí, oh costas; y renueven fuerzas las naciones! Acérquense y entonces hablen. Acerquémonos juntos para juicio.
Escuchadme, o guardad silencio. Isa 49:1; Sal 46:10; Hab 2:20; Zac 2:13.
y esfuércense los pueblos. Isa 41:6, Isa 41:7, Isa 41:21, Isa 41:22; Isa 8:9, Isa 8:10; Job 38:3; Job 40:7; Joe 3:10, Joe 3:11.
estemos juntamente a juicio. Isa 1:18; Job 23:3-7; Job 31:35, Job 31:36; Job 40:8-10; Miq 6:1-3.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Dios protesta con su pueblo, por su misericordia hacia el pueblo, Isa 41:1-9;
acerca de sus promesas, Isa 41:10-20;
acerca de la vanidad de los ídolos, Isa 41:21-29.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Isa 42:1-17
En esta profecía el Señor pone a las naciones en juicio para mostrarles que solamente Él es Dios porque sólo Él puede ver el futuro. Este juicio consiste de dos ciclos (Isa 41:1-20; Isa 41:21-29; Isa 42:1-9) seguidos por un himno de alabanza (Isa 42:10-17). En cada ciclo judicial hay tres elementos:
(1) Un llamado de juicio a las naciones (Isa 41:1, Isa 41:21-24);
(2) una predicción de la venida de Ciro (Isa 41:2-7, Isa 41:25-29); y
(3) una celebración por la victoria del siervo de Dios (Isa 41:8-20; Isa 42:1-9).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Escuchadme: El llamado divino que pide silencio por lo general anticipa el juicio (Sof 1:7). Las costas incluyen a Lidia en Asia Menor, la que fue conquistada por Ciro (Isa 51:5).
esfuércense se diferencia de la fuerza que resulta de la sola fe humana.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
CONSOLAOS. Se escribieron estos capítulos durante los últimos años de la vida de Isaías. Dios reveló estas profecías a fin de brindar esperanza y consuelo a su pueblo durante su cautividad en Babilonia ciento cincuenta años después de la época de Isaías (véase Isa 39:5-8). Están llenas de revelaciones proféticas acerca del Mesías venidero y su reino futuro en la tierra. Algunos acontecimientos profetizados se cumplieron en el cautiverio babilónico y en la restauración de Judá, muchos se relacionan más específicamente con la manifestación de Jesucristo en la tierra, y otros todavía esperan su cumplimiento. En general, los caps. Isa 40:1-31; Isa 41:1-29; Isa 42:1-25; Isa 43:1-28; Isa 44:1-28; Isa 45:1-25; Isa 46:1-13; Isa 47:1-15; Isa 48:1-22 hacen hincapié en la liberación, los caps. Isa 49:1-26; Isa 50:1-11; Isa 51:1-23; Isa 52:1-15; Isa 53:1-12; Isa 54:1-17; Isa 55:1-13; Isa 56:1-12; Isa 57:1-21 en la redención, y los caps. Isa 58:1-14; Isa 59:1-21; Isa 60:1-22; Isa 61:1-11; Isa 62:1-12; Isa 63:1-19; Isa 64:1-12; Isa 65:1-25; Isa 66:1-24 en la gloria.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
ESTEMOS JUNTAMENTE A JUICIO. En este capítulo a las naciones se les desafía a demostrar que tienen el mismo poder, la misma sabiduría y la misma presciencia que el Dios de Israel.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
41. Yahvé suscita un Libertador de su pueblo.
Yahvé no sólo es el Señor de la naturaleza, sino también dirige la trama histórica de los pueblos. Dios invita a los pueblos a entrar en juicio con El para demostrar su divinidad y la inanidad de los ídolos. Dos escenas: a) litigio entre Yahvé y las naciones (1-5); b) entre Yahvé y los dioses falsos (21-29). Entre ambas escenas se intercalan unas palabras de consuelo a Israel (8-20), el cual, como pueblo escogido, no tiene nada que temer de la intervención de Yahvé, su amigo, al suscitar a un impetuoso conquistador, Ciro, que avanza como un vendaval sobre los pueblos. Generalmente se supone que alude a los avances de Ciro después de derrotar a Creso en 546 antes de Cristo y antes de la conquista de Babilonia (538 a. C), que aparece como futura. El estilo literario de este fragmento es dramático.
Desafío de Yahvé a las naciones (1-4).
1 Enmudeced, islas, ante mí, y renueven los pueblos su fuerza, acérquense y hablen, entremos en juicio. 2 ¿Quién ha suscitado desde el levante a aquel a quien la justicia le sale al encuentro a su paso?¿(Quién) entrega ante él las naciones y abate los reyes? Su espada los reduce a polvo, y sus arcos los dispersa como brizna de paja. 3Los persigue, pasa en pazpor senda en que sus pies no habían entrado. 4¿Quién lo ha hecho y realizado? El que desde el principio llamó a las generaciones. Yo, Yahvé, soy el primero y seré en los últimos tiempos.
El principio del oráculo es una invitación enfática a las islas o naciones occidentales marítimas a que le escuchen; va a decir algo importante. Pueden venir con toda libertad a litigio con El, para discutir sobre la aparición súbita del nuevo conquistador, Ciro, como medio de demostración de que es Yahvé superior a los ídolos, ya que es quien lo ha suscitado (v.2), haciéndole venir de oriente de victoria en victoria (la justicia le sale al encuentro, v.2). Aquí la palabra justicia es sinónima de victoria, salvación, éxito l. Ciro avanza incólume en paz (v.3) a través de sendas que nunca había hollado. Y todo esto no es sino obra de Yahvé (v.4), porque es Dios quien hace que sucedan las generaciones desde el principio (llama a las generaciones, v.4), siendo El inmutable, y por eso asistirá a lo último de la historia humana. Yahvé es el Señor de todas las vicisitudes de la historia, como es testigo y principal protagonista de ella. Muchos autores creen que la expresión 503; el primero, y seré en los últimos tiempos es una alusión a la revelación del nombre de Yahvé, el que es (Exo 3:13), en contraposición a los ídolos, que no son.2
Reacción temblorosa de las naciones (5-7).
5 Las islas le ven y tiemblan, y se espantan los confines de la tierra. Se acercan y juntos vienen (al juicio)3. 6 Uno a otro se ayudan, uno a otro se dicen: Animo. 7El escultor anima al orfebre; el que pule con el martillo, al que golpea el yunque, diciendo: Bien está esta soldadura. Y la afirma con clavos para que no se mueva.
La invasión de Ciro siembra el pánico entre las naciones costeras (las islas, ν.6). El profeta describe después minuciosa y gráficamente la ansiedad de esas poblaciones por terminar sus estatuas dedicadas a los ídolos, que consideraban como protectores de sus fronteras contra el invasor. Quizá el v.6 sea una alusión a los pactos concluidos entre las naciones contra Ciro, sobre todo las alianzas de Babilonia y Egipto con Creso de Lidia. En ese caso, el ν.7 sería una interpolación posterior, transportada de un contexto en el que se hablara de la fabricación de los ídolos, como en 40:19-20. En este contexto, la idea es irónica: son los escultores y orfebres los que hacen los dioses y juzgan de la bondad de sus obras de artesanía.
Promesa de Liberación de Israel (8-20).
Podemos considerar estos versículos como un paréntesis en el contexto del conflicto entre Yahvé, de un lado, y las naciones e ídolos el por otro. Dios discute con ellos sobre su providencia y vindica los derechos de Israel. Israel es el instrumento de los designios de Dios sobre el mundo. Por eso, Israel no debe temer la conquista de Ciro, ya que éste no es sino el instrumento del mismo Dios en la preparación del cumplimiento de sus designios históricos sobre el mismo Israel. En este sentido, estos versos tienen perfecta ilación lógica con el resto del capítulo 4.
Israel, siervo de Yahvé (8-10).
8 Pero tú, Israel, eres mi siervo. Yo te elegí, Jacob, progenie de Abraham, mi amigo. 9 Yo te traje de los confines de la tierra y te llamé de las regiones lejanas, diciéndote: Tú eres mi siervo. Yo te elegí y no te he rechazado. 10 No temas, que yo estoy contigo; no desmayes, que yo soy tu Dios. Yo te fortaleceré y vendré en tu ayuda, y con la diestra victoriosa te sostendré 5.
Israel no debe temer, como los otros pueblos, ante los avances de Ciro, porque es el siervo de Yahvé (v.8), Israel es el pueblo predilecto de Yahvé, familiar suyo e instrumento de sus designios salvadores. Abraham, el gran antepasado, es llamado el amigo de Yahvé 6 como padre de una generación bendecida: progenie de Abraham. Dios había escogido a Israel desde los confines de la tierra: probable alusión del éxodo de Egipto, pues en el Sinaí fue constituido formalmente como pueblo teocrático. Quizá se refiera a la patria de Abraham en Urfa de los caldeos, que para un palestino estaba en los lejanos confines del orbe. Yahvé, pues, le ha escogido y no le ha rechazado (v.9), como pudiera suponer el castigo del exilio babilónico. Pero esa elección fue libérrima por parte de Dios, sin que interviniesen los méritos de Israel7. En consecuencia, no debe temer y debe esperar la liberación de la cautividad. No desmayes: lit. “no mires de aquí para allá,” viendo ansioso su puesto peligroso, porque está la diestra victoriosa (lit. “diestra de mi justicia victoriosa”), que garantiza la liberación de su pueblo.
Victoria de Israel sobre sus enemigos (11-16).
11 Confundidos serán y cubiertos de ignominia todos los que se irritan contra ti. Serán reducidos a nada, aniquilados, los que contienden contigo. 12Buscarás y no hallarás a los que te atacan; serán reducidos a nada los que te combaten. 13 Porque yo, Yahvé, tu Dios, fortaleceré tu diestra, y yo te digo: No temas, yo voy en tu ayuda. 14 No temas, gusanillo de Jacob, coquito de Israel. Yo te ayudo, dice Yahvé, y tu redentor es el Santo de Israel. 15 He aquí que te pongo como agudo rastrillo, nuevo y armado de dientes. Trillarás y pulverizarás los montes y desharás en menuda paja los collados. I 16 Los bieldarás, y el viento los levantará, y el huracán los dispersará. Y te regocijarás en Yahvé, y en el Santo de Israel te gloriarás.
Todos los enemigos de Israel, babilonios, moabitas, edomitas, etc., serán avergonzados al ser aniquilados por Yahvé (v.11). Se han atrevido a llevar a Israel a los tribunales, y serán ellos confundidos al recibir la condena. Y esa destrucción de los enemigos de Israel será total, que no quedará ni rastro de ellos: buscarás y no hallarás (v.12). Israel es para Yahvé como un gusanillo tierno, al que hay que cuidar con toda solicitud. Es una expresión de ternura, no de desprecio. Israel ha sido hollado como un gusanillo, y Dios le va a levantar de nuevo, porque Yahvé es el Redentor o goel de su pueblo, e.d., su rescatador y libertador. El goel era el encargado de rescatar o vengar oficialmente a un familiar 8. Dios mismo, pues, ha asumido esta misión respecto de su pueblo, pisoteado y ultrajado de todos. Israel será para sus enemigos como rastrillo que pulveriza todo, no sólo la paja, sino hasta los montes (v.15). La frase hiperbólica indica bien el vigor y fuerza del pueblo escogido, renovado con la ayuda de Dios. Israel triunfará sobre todos sus enemigos tradicionales. Era usual comparar los enemigos a obstáculos insalvables, como las montañas 9.
Renovación de la naturaleza empobrecida (17-20).
17 Los pobres, los menesterosos, buscan el agua y no la hallan; su lengua está seca por la sed, pero yo, Yahvé, los oiré; yo, Dios de Israel, no los abandonaré. 18 Yo haré brotar manantiales en las alturas peladas, y fuentes en medio de los valles. Tornaré el desierto en estanque, y la tierra seca en corrientes de aguas. 19 Yo plantaré en el desierto cedros y acacias, mirtos y olivos. Yo plantaré en la estepa cipreses, olmos y alerces juntamente. 20 Para que todos vean y comprendan y todos consideren y entiendan que es la mano de Yahvé la que ha hecho esto, y el Santo de Israel el que lo ha creado.
Esta sección refleja el estado miserable actual del pueblo israelita, que se debate en la mayor escasez: no hay agua ni pan para los menesterosos, que aquí son los israelitas piadosos. El profeta piensa en el retorno de éstos por el desierto (v.8-16), y les promete que se librarán de los ardores y sequía del desierto en su camino, haciendo brotar manantiales y vegetación por doquier (v. 18-19). Con ello Yahvé mostrará su omnipotencia, fuente de toda esperanza para sus fieles (v.20).
Desafío a los ídolos (21-24).
21 Presentad vuestro alegato, dice Yahvé; presentad vuestras pruebas, dice el Rey de Jacob: 22 Que se acerquen y anuncien lo que está por venir. Que manifiesten las cosas pasadas, para que las tengamos en cuenta y conozcamos el fin de ellas, o hacednos oír las cosas venideras. 23 Anunciadnos lo por venir, para que sepamos que sois dioses. Veamos: haced bien o haced mal, para que nos admiremos y lo veamos de una vez. 24 He aquí que no sois nada, y vuestra obra nada. Abominable es quien os elige.
Yahvé se encara con los ídolos. En los v.1-4 desafiaba a las naciones a que dijeran quién había suscitado a Ciro. Aquí el desafío versa sobre el conocimiento de las cosas futuras. La mejor prueba de la divinidad es la predicción: “si sit divinatio, dii sunt” (Cicerón). Sólo la ciencia infinita de Dios puede conocer el libre curso de los hechos históricos que dependen de la libre voluntad humana (v.22-23). Los ídolos no podrán presentar siquiera un caso de predicción que sirva para examinar su causa.
Aparición de Ciro (25-29).
25 Yo le he suscitado del septentrión, y ya llega, el que invoca mi nombre del lado de levante, y pisa los príncipes como se pisa el polvo, y como el alfarero pisa la arcilla. 26¿Quién antes lo anunció para que le conociéramos de antemano, para que pudiéramos decir: Justo? Nadie le anunció, nadie lo ha hecho oír, nadie os oyó una palabra. 27Yo el primero lo anuncié a Sión10 y di a Jerusalén un mensajero de buena nueva, 28Miro, y no hay nadie; no hay entre ellos ningún consejero,para que yo les preguntara y me respondieran algo. 29He aquí que todos son nada, y su obra es nada, y sus ídolos, viento y vacuidad.
Después de invitar a los ídolos a que presenten una muestra de su intervención en la historia, Yahvé escribe su obra en la historia humana: la aparición de Ciro y sus victorias sobre los príncipes. ¿Qué ídolo puede haber suscitado un acontecimiento histórico de esta magnitud? Viene del septentrión (v.26), e.d., de Media, y del levante, e.d., de Persia. Para un palestino o mesopotámico provenía, pues, del nordeste. Se dice de él que invoca mi nombre, e.d., de Yahvé, en cuanto era instrumento de su justicia y había de liberar y repatriar a los exilados israelitas, permitiéndoles y ayudándoles a reconstruir el templo de Jerusalén, dedicado a Yahvé. En realidad, Ciro fue siempre idólatra, pero sumamente diplomático y condescendiente con las religiones de los pueblos vencidos. Yahvé ha anunciado con anticipación la venida súbita del conquistador Ciro (alusión a 40,955), enviando un mensajero, un profeta con buenas nuevas, a Sión (v.27), porque el advenimiento de Ciro significaba la liberación de los exilados israelitas. En cambio, no hay nadie entre los adoradores de los ídolos que pueda hacer profecías como los enviados de Yahvé (v.28). Nadie puede ser consejero en tales circunstancias críticas. La razón de ello es que los ídolos son nada, y, por tanto, no pueden obrar (v.29).
1 Cf. Dennefeld, o.c., p.153. – 2 Cf. Isa 53:10.13; Isa 56:4; Isa 58:12. En el Apocalipsis, Dios es el “alfa y omega” de la historia. Los rabinos lo expresaban por las letras alef, min, tati, que son la primera, la media y la última del alefato hebraico. – 3 Así traducen los LXX, si bien la idea de “juzgar” la junta al siguiente estico. – 4 Cf. Skinner, o.c., II 20. – 5 El texto hebreo lee literalmente “diestra de mi justicia” o victoria, según el sentido antes aludido. – 6 En el Corán, el nombre característico de Abraham es el de “amigo de Alah”: Jalil Allahi; y aun hoy día Hebrón, donde están los restos del patriarca, es conocido por los musulmanes con el nombre de ál-Jalil: “el amigo.” – 7 Cf. Amó 9:7. – 8 Cf. Lev 25:485; Num 35:195; Rut 3:12. – 9 Cf. Isa 21:10; Miq 4:13. – 10 Literalmente en hebreo: “El primero a Jerusalén, he aquí que están.” Parece que se ha perdido alguna palabra en el original. Podría traducirse: “Yo primeramente (diré) a Sión: He aquí, he aquí ellos” (Skinner).
Fuente: Biblia Comentada
costas. Las costas de los territorios que rodean el Mar Mediterráneo y las islas representan las naciones. esfuércense. El Señor retó a las naciones que se negaban a esperar en Él para que guardaran silencio respetuoso ante su majestad y prepararan sus mejores argumentos en la presentación de su causa delante de Él.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Las profecías de los capítulos Isa 1:1-31 al Isa 39:1-8 iban dirigidas a Judá en medio de su situación durante el ministerio de Isaías (739 a.C. hasta ca. 686 a.C.). Las profecías de los capítulos Isa 40:1-31 a Isa 66:1-24 van dirigidas a Judá como si el cautiverio en Babilonia (Isa 39:5-7) ya fuera una realidad presente, aunque ese cautiverio no sucedió hasta 605-586 a.C. Las palabras «No hay paz para los malos, dijo Jehová» (Isa 48:22; Isa 57:21) marcan la división de esta sección en tres partes: capítulos Isa 40:1-31 a Isa 48:1-22, capítulos Isa 49:1-26 a Isa 57:1-21 y capítulos Isa 58:1-14 a Isa 66:1-24.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Esta sección trata la esperanza y el consuelo de un futuro bienaventurado después del juicio de Dios en el cautiverio babilónico que está por venir.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
— islas: Ver nota a Isa 11:11.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Isa 45:1-8; Isa 48:12-19.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
El desafío de Dios a las naciones. 1 El llamado al silencio inicia los procedimientos imaginarios de una corte, donde Dios enfrentará al mundo pagano poniéndolo a prueba por medio de una pregunta. (El llamado de que renueven fuerzas las naciones pareciera como una repetición accidental de 40:31, pero también pudiera ser una advertencia de que el encuentro será formidable.)
2 El punto en cuestión es el alarmante avance de aquel que ha de venir del oriente y que 44:28 identificará como Ciro. El es llamado para justicia, es decir, para el recto propósito de juicio y liberación que Dios ha de efectuar. (En estos capítulos “justicia” tiende a tener este sentido dinámico, a veces unida con “salvación”, 45:8; 56:1.) Ante sus pies (cf. Jue. 4:10), porque el verdadero comandante es el no reconocido Yahweh (cf. 45:2, 8).
4-7 El anuncio del Señor en el v. 4 es la única voz clara en el pánico prevaleciente ante la cercanía de Ciro. Aunque los estadistas tratan de elevar la moral (vv. 5, 6a) y los artífices preparan un nuevo grupo de dioses, el v. 4 ubica toda la escena dentro del plan eterno de Yahweh el Creador. Se verá esto nuevamente en 44:24-45:8.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
41.1ss Este «del oriente» es Ciro II de Persia, quien sería rey un siglo y medio después (también se menciona por el nombre en 44.28). Conquistó Babilonia en 539 a.C. y fue responsable del decreto de liberación de los judíos cautivos para que regresaran a Jerusalén. Dios puede incluso usar a un gobernante pagano para proteger y cuidar a Israel, porque El tiene el control de todos los imperios y la política mundial.41.4 Cada generación queda atrapada en sus problemas, pero el plan de Dios abarca a todas las generaciones. Cuando sus bisabuelos vivían, Dios obró personalmente en la vida de su pueblo. Cuando sus bisnietos vivan, Dios seguirá obrando de la misma manera. Es el único que ve claramente lo que sucederá dentro de cien años como lo vio hace un siglo. Cuando el futuro le preocupe, hable con Dios, quien conoce las generaciones futuras al igual que las pasadas.41.8-10 Dios eligió a Israel mediante Abraham porque así lo quiso, no porque el pueblo lo mereciera (Deu 7:6-8; Deu 9:4-6). A pesar de que El eligió a los israelitas para representarlo ante el mundo, estos fracasaron en lograrlo. Por lo tanto, Dios los castigó y los envió al cautiverio. Ahora todos los creyentes son pueblo escogido de Dios y todos tienen la misma responsabilidad de representarlo ante el mundo. Algún día El reunirá a todo su pueblo fiel. No debemos temer porque: (1) la presencia de Dios está con nosotros («Yo estoy contigo»), (2) Dios ha establecido una relación con nosotros («Yo soy tu Dios»), y (3) Dios nos da la seguridad de fortalecernos, ayudarnos y vencer al pecado y a la muerte. ¿Se ha dado cuenta de todas las maneras en que Dios le ha ayudado?41.21-24 A Israel la rodeaban muchas naciones que suponían que sus dioses tenían poderes especiales tales como fructificar las cosechas y dar victorias en las guerras. Estos dioses, sin embargo, a menudo no los ayudaron. Un dios con poder limitado o con ninguna clase de poder en realidad no es un dios. Cuando nos veamos tentados a depositar nuestra confianza en otra cosa que no sea el Dios viviente (dinero, profesión o poder militar), debemos detenernos y hacernos algunas preguntas importantes. ¿Me salvará? ¿Me proporcionará de manera infalible lo que busco? Dios libera. Cuando hace una promesa, la cumple. Es el único Dios en el que se puede confiar completamente.
Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir
NOTAS
(1) O: “tierras costaneras”, es decir, del mar Mediterráneo.
REFERENCIAS CRUZADAS
a 1930 Isa 49:1
b 1931 Sal 108:3
c 1932 Isa 41:21
d 1933 Miq 6:1
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
dedicados… Esto es, al exterminio. Se sigue LXX → Jos 6:17; Jos 6:21; Jos 11:11-12; Jos 11:20; consultar unidos… → Sal 2:1-2; Hch 4:25-26; anunciad lo decidido… → Sal 2:3; Joe 3:14.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
O, islas
Fuente: La Biblia de las Américas
[1] Las regiones de la tierra y escúchenme.[2] Habla también de las victorias de Moisés, Josué y otros descendientes de Abrahán. Gen 14.[4] El principio y fin de todas las cosas. Is 44, 6; 48, 12; Ap 1, 8-17; 22, 13.[19] Setim significa madera olorosa o incorruptible, que se usó en la construcción del Tabernáculo que mandó hacer Moisés por orden de Dios. Se refiere al cedro. Ex 25, 10.[24] 1 Cor 8, 4.[27] Ahí tienes los que yo te envío para que te anuncien el futuro.