Comentario de Isaías 61:10 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
En gran manera me gozaré en Jehovah; mi alma se alegrará en mi Dios. Porque él me ha vestido con vestiduras de salvación y me ha cubierto con manto de justicia. Como a novio me ha ataviado con una diadema, y como a novia que se adorna con sus joyas.
En gran manera me gozaré en Jehová. Isa 35:10; Isa 51:11; 1Sa 2:1; Neh 8:10; Sal 28:7; Hab 3:18; Zac 10:7; Luc 1:46, Luc 1:47; Rom 5:11; Flp 3:1-3; Flp 4:4; 1Pe 1:8; Apo 19:7, Apo 19:8.
porque me vistió con vestiduras de salvación. Isa 61:3; Isa 52:1; 2Cr 6:41; Sal 132:9, Sal 132:16; Luc 15:22; Rom 3:22; Rom 13:14; Rom 14:17; Gál 3:27; Flp 3:9; Apo 4:4; Apo 7:9-14; Apo 21:2.
como a novio me atavió. Isa 49:18; Éxo 28:2-43; Sal 45:8, Sal 45:9, Sal 45:13, Sal 45:14; Jer 2:32; Eze 16:8-16; Apo 19:7, Apo 19:8; Apo 21:2, Apo 21:9.
con sus joyas. Gén 24:53.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
me con su homólogo mi alma se refiere a Sion personificada.
Alegrará se traduce por «alegría» en el v. Isa 61:3 (Isa 65:18).
vestiduras implica la nueva condición glorificada del Siervo (Isa 47:2; Isa 52:1; Isa 59:17).
adornada se traduce por «gloria» en el v. Isa 61:8.
novia: Una idea similar aparece en Isa 49:18.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
EN GRAN MANERA ME GOZARÉ EN JEHOVÁ. Después de la venida de Cristo se regocijarán todos los que forman parte de su reino. Serán vestidos de «salvación» (i.e., serán los redimidos de Dios) y «justicia» (i.e., vivirán según las normas de Dios).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
me vistió … me rodeó. Esta es la representación de la justicia imputada en el AT que es la esencia del nuevo pacto. Si un pecador penitente reconoce que no puede ganar justicia por sus obras (vea las notas sobre Rom 3:19-22; 2Co 5:21; Flp 3:8-9), se arrepiente e invoca la misericordia de Dios, el Señor lo rodea y lo cubre por gracia con su propia justicia divina por medio de su fe.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
— Reboso: ¿Quién es el sujeto? Probablemente la estirpe bendita con que acaba el poema anterior, es decir, el pueblo rescatado y recreado que celebra su liberación. Es poco probable que quien habla sea el “ungido” del comienzo del capítulo.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
1Sa 2:1; Luc 1:47; (ver Apo 19:7-8).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
El cántico de los justificados. Para esta exclamación de gozo cf. 12:1-6, y las canciones de los caps. 24-27. Obsérvense las dos metáforas que traducen la justicia: primero, como manto, del cual el mejor comentario es “el mejor vestido” de Luc. 15:22, festivo y totalmente inmerecido; segundo, como brotes de planta de vida, producto de lo que hace germinar las semillas, cuya vitalidad inherente se manifiesta en crecimiento y forma. La primera describe la justicia tal como es conferida desde afuera (cf. Rom. 3:22); la segunda brota del interior (cf. Rom. 8:10); ambas hacen de ellas un don de Dios. Sobre los matices de su significado, cf. sobre 46:12, 13.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
REFERENCIAS CRUZADAS
k 3195 1Sa 2:1; Rom 5:11
l 3196 Isa 25:9; Isa 65:13; Luc 1:46
m 3197 Sal 132:16; Isa 52:1; Rev 21:2
n 3198 Job 29:14; Sal 132:9
ñ 3199 Éxo 28:39; Isa 61:3
o 3200 Sal 45:13; Isa 49:18; Rev 19:7
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
sus joyas… Es decir, su ajuar.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
Es decir, su ajuar.