Biblia

Comentario de Jeremías 20:14 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Jeremías 20:14 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Maldito sea el día en que nací; no sea bendito el día en que mi madre me dio a luz.

Jer 15:10; Job 3:3-16.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Esta sección es una expansión de la maldición y lamento de Jer 15:10.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

En la antigua Israel, maldecir a Dios o los padres era una ofensa castigada con la muerte. Jeremías evitó cometer un pecado capital cuando maldice su concepción y nacimiento, y de aquí su llamado por Dios.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

MALDITO EL DÍA. Los sufrimientos de Jeremías y sus sentimientos de frustración y fracaso hicieron que él deseara no haber nacido nunca (cf. Job 3:1-26). Sin embargo, siguió predicando la palabra de Dios, sostenido por la gracia de Dios en sus horas más oscuras (vv. Jer 20:11-13).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

Maldito el día. Otra ola de depresión abrumó al profeta, quizá mientras se encontraba en el cepo martirizante (v. Jer 20:2). Sus palabras son similares a las de Job (Job 3:3; Job 3:10-11).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Job 3:3-11.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

— Maldito el día en que nací…: Este poema (ver nota a Jer 20:7-18) recuerda muy de cerca a Job 3:1-26.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

h 1140 Job 3:3; Jer 15:10

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Los sentimientos y expresiones de Jeremías son semejantes a los de Job (Job 3:3– 19; v. coment. en 15:10). Demuestran el sufrimiento de Jeremías que resultó por proclamar un mensaje de juicio (vers. 8, 9) en medio de gran oposición (vers. 7, 11) y frente a la traición de sus amigos (vers. 10).

Fuente: La Biblia de las Américas