Biblia

Comentario de Jeremías 2:20 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Jeremías 2:20 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Porque desde hace mucho quebraste tu yugo y rompiste tus coyundas. Dijiste: ‘¡No serviré!’ Ciertamente sobre toda colina alta y debajo de todo árbol frondoso te echabas tú, oh prostituta.

Porque desde muy atras rompiste tu yugo. Jer 30:8; Éxo 3:8; Lev 26:13; Deu 4:20, Deu 4:34; Deu 15:15; Isa 9:4; Isa 10:27; Isa 14:25; Nah 1:13.

y dijiste: No serviré. Éxo 19:8; Éxo 24:3; Deu 5:27; Deu 26:17; Jos 1:16; Jos 24:16-24; 1Sa 12:10.

Con todo eso. Jer 3:6; Deu 12:2; 1Re 12:32; Sal 78:58; Isa 57:5-7; Eze 16:24, Eze 16:25, Eze 16:31; Eze 20:28.

te echabas como ramera. Jer 3:1, Jer 3:6-8; Éxo 34:14-16; Deu 12:2; Isa 1:21; Eze 16:15, Eze 16:16, Eze 16:28, Eze 16:41; Eze 23:5; Ose 2:5; Ose 3:3.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

rompiste tu yugo fue lo que Israel hizo, como una bestia, aunque el pueblo había prometido ser fiel cuando entró en la tierra (Jos 24:24). Sin embargo, el idolátrico abandono de Dios había penetrado la tierra sobre todo collado alto y debajo de todo árbol frondoso. El término ramera es una manera figurada de referirse a la infidelidad hacia Dios; además podría referirse a la prostitución ritual de los cultos a la fertilidad de cananeos y fenicios.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

TE ECHABAS COMO RAMERA. A menudo Jeremías empleó la analogía de una inmoral prostituta adúltera para ilustrar la gravedad de la infidelidad de Judá hacia Dios como su esposo. Empleando una metáfora similar, el NT llama a la iglesia la novia de Cristo (véanse 2Co 11:2; Efe 5:25-27; Apo 19:7). Los creyentes deben de igual modo tener cuidado de permanecer fieles al Señor y no abandonarlo por otros amantes (cf. v. Jer 2:33).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

Deu 12:2; 1Re 14:23.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

— colina elevada… como una prostituta: Referencia a los oteros o altozanos donde se construían pequeños santuarios a Baal o a Adonis, que incluían un jardín y uno o varios árboles de densa fronda (ver nota a 1Sa 9:12). Los profetas utilizan la imagen de la prostitución para definir la actividad idolátrica de los israelitas que frecuentaban aquellos santuarios.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

a 93 Lev 26:13; Deu 4:20; Isa 9:4; Nah 1:13

b 94 1Re 14:23; Eze 6:13; Ose 4:13

c 95 Isa 57:5; Jer 3:6; Jer 17:2

d 96 Éxo 34:15; Eze 16:15; Ose 6:10

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

rompí tu yugo. Dios liberó a Israel de su esclavitud en Egipto, pero la respuesta de ellos fue: No serviré. colina alta…árbol frondoso…ramera. Se asociaban los árboles en las colinas con la idolatría, especialmente con la adoración de Baal (cp. 1 R 14:23; 2 R 17:10; Ez 6:13). La nación de Israel se había prostituido porque estaba casada con el S eñor (vers. 2) y al mismo tiempo adoraba deidades paganas.

Fuente: La Biblia de las Américas

árbol frondoso… Árboles considerados sagrados, a cuya sombra se realizaban ritos idólatras. Se encontraban en los llamados lugares altos y estaban dedicados al culto de dioses cananeos, tales como Baal o Asera; te postras y te prostituyes… Es decir, te postras para adorarlos y servirlosJer 3:2. El verbo fornicar (prostituirse), se refiere a dos tipos de relaciones prohibidas por Dios, ambas inherentes tanto a Israel como a la Iglesia: La primera (y más importante) es la relación con divinidades paganas al participar de la mesa de los demonios1Co 10:7; 1Co 10:14-22. La segunda constituye el nexo con el mundo → Eze 16:26; Eze 16:28;

Fuente: Biblia Textual IV Edición

O, rompiste

O, arrancaste

Fuente: La Biblia de las Américas

Esto es, árboles considerados sagrados, a cuya sombra se realizaban ritos idólatras. Generalmente estos árboles se encontraban en los lugares altos y estaban dedicados a alguna divinidad cananea (Baal o Asera, por ejemplo).

2.20 En este contexto, prob. se refiere al acto de realizar movimientos obscenos o relacionados con la actividad sexual.

2.20 El verbo fornicar, que generalmente alude a la actividad sexual ilícita, también se usa en pasajes como éste para referirse dos tipos de relaciones prohibidas por Dios: 1) a las relaciones políticas con naciones paganas (generalmente con el propósito de afirmar la seguridad nacional) g Eze 16:26, Eze 16:28; y 2) a las relaciones religiosas con otras divinidades, como en este pasaje (en un ca o así, este verbo puede aludir también a ciertas prácticas sexuales propias de algunas religiones antiguas, como la prostitución sagrada).

Fuente: La Biblia Textual III Edición