Comentario de Jeremías 22:24 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
“¡Vivo yo, dice Jehovah, que si tú, Joaquín hijo de Joacim, rey de Judá, fueses el anillo de sellar en mi mano derecha, aun de allí te arrancaría!
Conías. Jer 22:28; Jer 37:1; 2Re 24:6-8.
Joacim. 1Cr 3:16.
anillo en mi mano derecha. Jer 22:6; Cnt 8:6; Hag 2:23.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Conías, también conocido como Joaquín, sucedió a su padre el año 598 a.C. bajo la amenaza de sitio por Babilonia como resultado de la rebelión de Joacim. El anillo, sello del rey, símbolo de su poder y autoridad, se utilizaba para sellar documentos oficiales de la corte. Joaquín reinó por tres meses hasta que él y su familia fueron deportados a Babilonia por Nabucodonosor (2Re 24:6-16).
tu madre se refiere a Nehusta, la reina madre de Joaquín, de dieciocho años de edad. Finalmente Joaquín fue liberado, después de la muerte de Nabucodonosor (2Re 25:27).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
CONÍAS. Conocido también como Joaquín (2Cr 36:9-10), Conías gobernó sólo tres meses antes que fuera llevado a Babilonia durante la segunda invasión de Jerusalén por parte de Nabucodonosor (cf. Jer 24:1; Jer 29:2).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
Conías. Una forma abreviada de Jeconías, conocido también como Joaquín, quizá para expresar cierto desaire. Este descendiente de David solo gobernó tres meses y diez días (2Cr 36:9) entre 598 y 597 a.C., y después fue llevado al cautiverio, donde vivió el resto de su vida.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
anillo. Era un emblema real que tenía grabada una insignia personal que servía como sello (cp. Hag 2:23).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
— juro por mi vida: Estamos ante el juramento más solemne que se podía hacer en Israel: poner la propia vida -¡en este caso se trata del propio Señor!- como garantía de la palabra.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
NOTAS
(1) “Conías”, M(heb.: Kon·yá·hu)T; LXXSyVg: “Jeconías”; en 2Re 24:6-15: “Joaquín”. El nieto de Josías.
REFERENCIAS CRUZADAS
x 1233 2Re 24:6; 1Cr 3:16; Jer 22:28; Jer 37:1; Mat 1:11
y 1234 2Re 23:34
z 1235 Hag 2:23
a 1236 Jer 22:6
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Conías. Era Joaquín, hijo de Joacim, hijo de Joacaz, hijo de Josías, también llamado Jeconías. Llegó al trono en el 597 a.C. a la edad de 18 años. Tres meses más tarde él y toda la familia real se rindieron y fueron desterrados con otros 10,000 cautivos (24:1; 29:2; 2 R 24:8– 17). Se han mencionado todos los reyes de la etapa final de la historia de Judá: Josías (640– 609 a.C.), Joacaz (609 a.C. [tres meses]), Joacim (609– 598 a.C.), Joaquín (597 a.C. [tres meses]) y Sedequías (597– 586 a.C.).
Fuente: La Biblia de las Américas
Estos versículos describen el fin de Joaquín (aquí y en Jer 37:1 se le llama Conías; llamado también Jeconías, Jer 24:1; Jer 27:20), hijo de Joacim. Después de sólo 3 meses de reinado, fue deportado a Babilonia, para no regresar (2Re 24:8-15; 2Re 25:27-30), a pesar de la falsa profecía de Hananías quien decía lo contrario (Jer 28:4; Jer 28:15; cp. Jer 52:31-34).
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
Conías.. Recorte del nombre Jeconías. Expresa la pérdida de su relación con Dios (Joaquín → 2Re 24:8; Jer 24:1; Jer 28:4; Jer 29:2) → §292.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
I.e., Jeconías
O, sello
Lit., te
Fuente: La Biblia de las Américas
Contracción del nombre Jeconías (Joaquín g 2Re 24:8; también Jer 24:1; Jer 27:20; Jer 28:4 y Jer 29:2).