Comentario de Job 38:4 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
¿Dónde estabas tú cuando yo fundaba la tierra? Házmelo saber, si tienes entendimiento.
dónde estabas tú. Pro 8:22, Pro 8:29, Pro 8:30; Pro 30:4.
cuando yo fundaba la tierra. Gén 1:1; Sal 102:25; Sal 104:5; Heb 1:2, Heb 1:10.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
El Señor le pregunta a Job si fue testigo cuando Él fundaba la tierra, quizás en parte, como respuesta a las palabras de Job acerca de que Dios remueve los pilares de la tierra (Job 9:5, Job 9:6).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
LOS FUNDAMENTOS DE LA TIERRA. Los discursos de Dios trataron totalmente sobre el mundo natural de la creación y la naturaleza. Él describió el enigma y la complejidad del universo, y reveló que su método de gobernar el mundo está más allá de la capacidad humana para comprenderlo. Dios
quería que Job entendiera que su actividad en el mundo de la naturaleza es análoga a su gobierno en el orden moral y espiritual del universo, y que en esta vida nunca se tendrá una comprensión absoluta de los caminos de Dios. Pero el libro de Job sí revela que, cuando al fin se conozca toda la verdad, se verán como justos y rectos los caminos y las acciones de Dios.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
HÁZMELO SABER, SI TIENES INTELIGENCIA. Dios reprendió a Job por hablar sin sabiduría (v. Job 38:2) y lo humilló haciendo que su siervo sufrido comprendiera que el razonamiento humano no es digno rival para el Dios infinito y eterno (cf. Job 40:1-5). Sin descartar los reclamos de Job de integridad moral, Dios puso en tela de juicio la sugerencia de Job de que Él pudiera no estar gobernando el mundo con justicia (e.g., caps. Job 21:1-34; Job 24:1-25). Pero Dios siguió asegurándole a Job que, en sus diálogos con los consejeros, él había hablado lo recto acerca de Dios (Job 42:7). En otras palabras, Dios consideró la errada opinión dé Job como proveniente de falta de entendimiento, no de falta de fe ni de amor sincero a su Señor.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
Se habla de la creación empleando el lenguaje de la construcción de casas.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Dios preguntó a Job si había participado en la creación como Él. Esta fue una pregunta aplastante y humillante, con un evidente «no» como respuesta.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Fenómenos de la tierra y del cielo. 4-7 Aquí el mundo es retratado como un edificio con cimientos y una piedra angular, construido según un plano extendiendo sobre ella un cordel al acompañamiento de la música de las estrellas del alba y los ángeles.
8-11 El mar es retratado como naciendo del vientre de su madre (8) y vestido de nubes por Dios (9). Pero es también una potencia amenazante que debe ser mantenida en su lugar, encerrada con cerrojos y puertas (10).
12-15 Aun la llegada de la aurora escapa al entendimiento de Job (12).
16-18 Debajo de la tierra existe una parte entera de la creación desconocida para los humanos: las fuentes del mar, las fuentes de las grandes profundidades (Gén. 7:11) que alimentan a las aguas del mar, y la morada de los muertos, retratada como una ciudad con puertas (17), “el país de las Sombras” según la BJ, el mundo subterráneo (en lugar de la tierra) con su amplitud (18).
19-21 Luz y tinieblas son consideradas aquí como seres que tienen sus propias moradas a las cuales vuelven en los horarios que les corresponden. Job no sabe cómo “escoltar” a cada una “camino a su casa” (20).
22, 23 También fuera del conocimiento de Job están los depósitos de nieve y granizo (22), reservados para el día de batalla (23; cf. Exo. 9:22-26; Jos. 10:11; Isa. 30:30).
24-27 El cauce al aluvión del depósito celestial (25) trae a la mente las “ventanas” de los cielos que se abrieron en ocasión del diluvio (Gén. 7:11). Un nuevo concepto, que será desarrollado más amplia mente en el cap. 39, se presenta en los vv. 26 y 27: mucho de lo que sucede en el orden creado no sucede para beneficio del hombre sino de otras partes de la creación de Dios, o sencillamente porque Dios así lo dispone. Aquí se trata de la lluvia que cae en tierras deshabitadas (26).
28-30 La lluvia, el rocío y el hielo deben tener un origen, pero Job no lo conoce.
31-33 ¿Cómo ha sucedido que las siete estrellas de las Pléyades se han juntado? ¿Por qué las estrellas de Orión, un cazador con su cinto (cuerdas) y espada, permanecen juntas? (31). Sea cual fuere la in fluencia de las estrellas, Job no tiene ninguna influencia sobre ellas, ni siquiera comprende ninguna de las leyes de la naturaleza que determinan sus movimientos (33).
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
REFERENCIAS CRUZADAS
d 1045 Gén 1:1; Neh 9:6; Sal 104:5; Sal 136:6; Pro 8:29; Heb 1:10
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Lit., sabes