Comentario de Job 41:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
¿Sacarás tú al Leviatán con anzuelo? ¿Sujetarás con una cuerda su lengua?
¿Sacarás tú al leviatán con anzuelo?… Job 3:8; * marg. Sal 74:14; Sal 104:26; Isa 27:1.
Leviatán: [H3882]
que le eches: Heb. extinguir.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Acerca del poder de Dios en el leviatán, Job 41:1-34.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
También hay discrepancias con relación a la identidad del leviatán, que básicamente es una transliteración de la palabra hebrea para «monstruo marino» o «serpiente marina». La perspectiva general es que se trata de un cocodrilo. Como en el caso del behemot (Job 40:15-24), la descripción del leviatán comienza con un cuadro poético de una bestia enorme y bien conocida. Pero para el momento en que se termina con la descripción (vv. Job 41:18-21), el leviatán se convierte en un dragón que expulsa fuego; un poderoso símbolo del caos, maldad y destrucción. Al final, la imagen de esta bestia es un retrato del caos al principio de la creación y de Satanás en la consumación de los tiempos (Sal 72:2-17; Isa 27:1; Isa 51:9). Sólo Dios puede controlar y destruir al leviatán; Job sólo puede retroceder humildemente. A través de preguntas retóricas, el Señor interroga a Job sobre su incapacidad de enfrentar, y mucho menos de subyugar, al leviatán.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
El anzuelo es lo que se usaba para atar al leviatán como un pez. Sin embargo, la oración horadarás con garfio su quijada podría sugerir la idea del leviatán como prisionero de guerra con un garfio en su mandíbula o nariz (2Cr 33:11). Esto se apoya en el contexto del v. Job 41:4. Esta imagen también se usa en (Eze 29:3, Eze 29:4), donde de describe al Señor capturando al Faraón como un cocodrilo y poniéndole ganchos en su mandíbula.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
41. Prosigue la Descripción del Cocodrilo.
1/2 Nadie se atreve a despertarle, ni puede siquiera estar a pie firme delante de él. 2/3 ¿Quién jamás le asaltó y quedó salvo? No lo hay debajo del cielo. 3/4 No callaré (la forma de) sus miembros; declararé su fuerza incomparable2. 4/5 ¿Quién ha descubierto la parte anterior de su vestido, quién penetró en el reverso de su coraza? 3 5/6 ¿Quién abrió las puertas de su boca? El círculo de sus dientes infunde terror. 6/7 Su dorso está armado de láminas, de escudos, compactas y cerradas como un guijarro4; 7/8 únese una a la otra sin quedar resquicio, y un soplo no entra por ellas; 8/9 están pegadas una con otra; bien trabadas, no pueden separarse, i 9/1° Sus estornudos son llamaradas, sus ojos son como los párpados de la aurora; 10/11 de su boca salen llamas, se escapan centellas de fuego; 11/12 sale de sus narices humo, como de olla al fuego, hirviente; 12/13 su aliento enciende los carbones, saltan llamas de su boca; 13/14en su cuello está su -fuerza, y ante él tiemblan de horror. 14/15 Las papadas de su carne son duras, apretadas, no se mueven. 15/16 Su corazón es duro como el pedernal, duro como la piedra inferior de la muela. 16/17De su majestad temen las olas, las ondas del mar se retiran5; 17/18 la espada que le toca no se fija 6, ni la lanza, ni el dardo, ni el venablo; 18/19 para él el hierro es como paja, y el bronce, cual madera carcomida. 19/20 El hijo del arco no le hace huir, las piedras de la honda son para él estopas; 20/21 la maza le es como paja, y se burla del vibrar del venablo. 21/22 Debajo lleva agudos tejos, que arrastra como un trillo sobre el cieno. 22/23 Hace hervir el abismo como olla y espumar como vasija de ungüentos. 23/24 Deja en pos de sí brillante su camino, cual si fuera el abismo una cana cabellera. 24/25 ¡No hay en la tierra semejante a él, hecho para no tener miedo! 25/26 Mira a todo lo altivo, ¡es el rey de todos los feroces!
Herodoto nos ha dejado una ingenua descripción del cocodrilo, que no admite parangón con la realista y admirable del hagiógrafo: “Es el único animal que no posee lengua; no tiene quijada inferior móvil… Tiene fuertes garras y una piel cubierta de escamas, impenetrable por el dorso. No ve en el agua, pero tiene el interior de sus fauces lleno de sanguijuelas.”7 Parece que en el libro de Job se conjugan en la descripción rasgos del cocodrilo y del Leviatán fenicio, el dragón que escupe fuego, como el tiamat del “Poema de la creación” babilonio 8. Así se le relaciona con el abismo, del que es el símbolo y el rey. A Tutmosis III se le anunciaba de parte de Amón: “Yo les hago ver tu majestad como la de un cocodrilo, señor del terror en las aguas, al que nadie se puede aproximar” 9. El profeta Ezequiel compara el faraón a un cocodrilo 10.
La descripción del libro de Job destaca la maravillosa contextura defensiva del temible cocodrilo, al que nada pueden hacer los hijos del arco (las saetas) (v. 19-20); al abrirse paso por el río, lanza espumarajos que dan la impresión de que las aguas hierven bajo él, al mismo tiempo que su aliento vaporoso da la impresión de una llamarada de fuego. Detrás de él queda una estela brillante como una cana cabellera (v.23-24). El realismo con que está descrito el cocodrilo prueba que el hagiógrafo lo había visto en las orillas del Nilo, o al menos se hace eco de descripciones fidedignas de viajeros que subían a Canaán de la tierra del faraón. En todo caso, como ya hemos indicado, en estos capítulos del libro de Job hay especial interés por describir los animales exóticos para deslumbrar al atrevido varón de Hus, que ha pretendido enjuiciar los caminos de la Providencia. En realidad, no se aborda el problema concreto de sus sufrimientos, pero se le hace ver la sabiduría y poder de Dios, que ha creado tales maravillas de la naturaleza.
1 Así según una reconstrucción de Gunkel, seguida por Dhorme y la Bib. de Jér. El TM dice: “¿Quién me adelantó para que yo le pague?” Los LXX: “permanece.” – 2 Así siguiendo a Dhorme y Bib. de Jér. El TM: “lo referente al vigor y la gracia de su estructura.” – 3 Coraza: corrección basada en los LXX, comúnmente admitida. TM: “freno.” – 4 Bib. de Jér.: “su dorso está formado por escudos, que cierra un sello de piedra.” Versión basada en los LXX. – 5 Verso muy diversamente traducido. Nuestra versión está basada en una corrección del texto sugerida por Budde y seguida por Dhorme y Bib. de Jér. El TM: “cuando se eleva, tienen miedo los héroes, y se retiran ante los quebrantamientos.” – 6 Así Bib. de Jér. – 7 Cf. Herodoto, II 68. – 8 Véase el poema Enuma elish v.12-13. – 9 Cf. Pritchard, AncientNear East Textsp.374. – 10 Cf. Eze 29:3-6; Eze 32:2-8.
Fuente: Biblia Comentada
leviatán. Este término aparece en otros cuatro textos del AT (Job 3:8; Sal 74:14; Sal 104:26; Isa 27:1). En cada caso, Leviatán se refiere a alguna poderosa criatura que puede abrumar al hombre pero que no es nada para Dios. Por cuanto este ser vive en el mar entre barcos (Sal 104:26), lo que está a la vista es alguna forma de monstruo marino, quizás un antiguo dinosaurio. Algunos piensan que se trata del cocodrilo, que posee una piel escamosa (v. Job 41:15), unos dientes terribles (v. Job 41:14) y que es rápido en el agua (v. Job 41:32). Pero los cocodrilos no son criaturas marinas, y evidentemente ésta lo era (v. Job 41:31). Algunos creen que se trataba de una orca o de un gran tiburón blanco, debido a que es la bestia asesina suprema sobre todas las bestias soberbias (v. Job 41:34). También pudiera haber sido algún dinosaurio marino.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Toda esta sección es poesía, un dramático poema de discursos que intentan comprender el sufrimiento de Job.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Como si lo primero no fuera suficiente, el segundo interrogatorio de Job comenzó en las mismas líneas, pero centrándose en dos animales singulares en la creación de Dios: Behemot (Job 40:15-24) y Leviatán (Job 41:1-34), dos poderosos y espantosos seres que incorporaban todo lo abrumador, incontrolable y aterrador en este mundo. El hombre no puede controlarlos, pero Dios sí.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
— Leviatán: Otra denominación del monstruo del caos, a quien, según la mitología oriental, la divinidad creadora sometió antes de crear la realidad toda. La tradición interpretativa lo ha identificado con el cocodrilo.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
Job 3:8+; ver Eze 29:3-5; Eze 32:2-8.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
El Leviatán. Se ha especulado que el Leviatán puede ser una referencia al delfín, al atún o a la ballena, pero la opinión general es que se trata de un cocodrilo. Aparece en la mitología cana nea como Lotan, el monstruo de siete cabezas que mora en las profundidades y el AT hace alusiones a este ser mitológico (p. ej. Sal. 74:13, 14; Isa. 27:1). Así que el Leviatán aquí, como el Behemot, es símbolo de caos.
1-11 El Leviatán no es de ningún uso práctico para los seres humanos. No puede ser atrapado (1) ni domado (2) ni convertido en algo dócil y domesticado (3); no puede ser utilizado para servir al ser humano (4) ni como una mascota para entretener a los niños (5). No sirve para comer (6), ya que ni se lo puede atrapar (7). ¡Cualquiera que sea tan impru dente como para ponerle las manos encima no lo hará por segunda vez (8)! Verlo basta para ahuyentar a cazadores esperanzados (9). Los vv. 10 y 11 quizá sugieren que si una persona valiente se atemoriza y huye de la presencia de un cocodrilo, sólo un necio será tan imprudente como para acercarse al propio Dios. Pero quizá sea mejor tomar estas oraciones como referencias al Leviatán: “¿Quién le hizo frente y quedó salvo? ¡Ninguno bajo la capa de los cielos!” (BJ).
12-34 El lenguaje aquí es sumamente poético e imaginativo, y no hemos de buscar descripciones exactas. La doble coraza está formada por duras escamas (13); sus partes inferiores, especialmente de la cola, son como escamas puntiagudas (30), y su movimiento en el agua hace hervir … como caldera (31) al mar. Pero quizá el que lance fuego con su aliento (18-20) sea menos lit. El punto principal de esta poesía en honor al rey de todas las fieras arrogantes (34) es la maravilla y grandeza de esta criatura que resulta tan repulsiva y hostil a los humanos. Este es el clímax de los discursos del Señor a Job, y Job comprende la enseñanza: El sufri miento es un cocodrilo, un hipopótamo aterrador y misterioso y, sin embargo, es también parte de la creación de Dios con su propio esplendor.
Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno
41.1 Aunque en la mitología cananea leviatán usualmente se refiere a un monstruo marino de siete cabezas, aquí probablemente se refiera a un cocodrilo.41.9-11 Es muy tonto para las personas pensar que le pueden hacer frente a Dios cuando tienen miedo a enfrentar a un cocodrilo. ¡Cuánto más poderoso es Dios! Es mejor someterse a la autoridad amorosa de Dios que enfrentarse a su ira. JOB Y JESUSEl libro de Job está íntimamente ligado al Nuevo Testamento debido a que los problemas y preguntas de Job se contestan perfectamente en Jesucristo.Asunto: Alguien nos debe ayudar a acercarnos a Dios 9.32, 33¿Cómo es la respuesta de Dios? 1Ti 2:5Asunto:¿Hay vida después de la muerte?: 14.14¿Cómo es la respuesta de Dios? Joh 11:25Asunto: Hay alguien en el cielo trabajando a favor nuestro: 16.19¿Cómo es la respuesta de Dios? Heb 9:24Asunto: Hay alguien que puede salvarnos del juicio: 19.25¿Cómo es la respuesta de Dios? Heb 7:24-25Asunto:¿Dónde encontramos a Dios?: 23.3-5¿Cómo es la respuesta de Dios? Joh 14:9Asunto:¿Qué es importante en la vida?: 21.7-15¿Cómo es la respuesta de Dios? Mat 16:26; Joh 3:16
Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir
NOTAS
(1) “Leviatán”, M(heb.: liw·ya·thán)Vg; LXX: “un dragón”.
REFERENCIAS CRUZADAS
a 1131 Job 3:8; Sal 104:26
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
Leviatán. Véase coment. en 3:8.
Fuente: La Biblia de las Américas
Dios usa al leviatán como una segunda ilustración con el mismo propósito de Job 40:15. El leviatán es identificado como el cocodrilo (si bien a veces se usa simbólicamente, como en Isa 27:1).
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
Corresponde al Job 40:25 del TM y sucesivamente hasta el Job 40:32, corresponde al Job 41:8 de las versiones.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
En el texto heb., cap. 40:25
O, al monstruo marino
Fuente: La Biblia de las Américas
Corresponde al 40:25 del TM y sucesivamente hasta 40:32, correspondiente al 41:8 de las versiones.
Fuente: La Biblia Textual III Edición
[13] La devastación, pues todo lo destroza por donde pasa. Hay expresiones mitológicas.