Biblia

Comentario de Joel 1:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Joel 1:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Escuchad esto, ancianos; y prestad atención, todos los habitantes de la tierra. ¿Ha sucedido algo semejante en vuestros días, o en los de vuestros padres?

Oíd esto. Sal 49:1; Isa 34:1; Jer 5:21; Ose 5:1; Amó 3:1; Amó 4:1; Amó 5:1; Miq 1:2; Miq 3:1, Miq 3:9; Mat 13:9; Apo 2:7.

ancianos. Job 8:8; Job 12:12; Job 15:10; Job 21:7.

¿Ha acontecido esto?… Joe 2:2; Deu 4:32-35; Isa 7:17; Jer 30:7; Dan 12:1; Mat 24:21.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

¿Ha acontecido esto en vuestros días? La calamidad de los días recientes no tenía precedentes en la memoria del pueblo.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

OÍD ESTO, ANCIANOS. El pueblo de Dios se sentía sobrecogido por una terrible catástrofe. Para Joel, esta crisis fue enviada por Dios, y los ancianos y el pueblo tenían que volver al Señor y pedirle su ayuda.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

Oíd … escuchad. La gravedad de la situación exigía la atención total de sus sentidos, y el profeta hizo hincapié en la necesidad de tomar decisiones conscientes y mantener propósitos firmes en el asunto. Estos términos eran comunes en los pasajes «judiciales» (cp. Isa 1:2; Ose 4:1), donde se notifica a Israel sobre su culpabilidad y sobre el juicio que sufría en el presente como parte de su «sentencia». ancianos … todos los moradores. El primer término se refiere a líderes civiles y religiosos que en vista de su posición, fueron exhortados a dirigir al resto de la población con su propio ejemplo, hacia el arrepentimiento.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

La seriedad de la situación

Joel principia con un llamado general a los ancianos, los representantes políticos del pueblo, y al resto de los habitantes de Judea. Los desafía a ad mitir la singularidad de su experiencia. El la presenta como algo sin precedente; un hito histórico para generaciones futuras. Para los que tenían oídos para escuchar, el profeta usa el lenguaje de la educación religiosa: cf. Exo. 10:2; Sal. 48:13; 78:4, 6. Era un indicio de que Dios de alguna manera estaba en acción en la situación humana y que ellos necesitaban relacionarse con él. La situación se describe en el v. 4 como una severa plaga de langos tas, una serie de siegas hasta que la vegetación es totalmente destruida. Se acumulan varios términos para langostas, en vez de presentar su desarrollo biológico; en 2:25 se da un orden diferente. El segundo término (langosta) representa la palabra heb. general para langostas, y se traduce mejor como “enjambre de langostas”. Los términos primero y cuarto tienen relación con su poder destructivo. La tercer palabra (pulgón) significa “salta montes”.

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

NOTAS

(1) O: “los hombres mayores”. Heb.: haz·zeqe·ním; gr.: pre·sbý·te·roi. Véase Hch 15:2, n.

(2) O: “la tierra”. Heb.: ha·’á·rets.

REFERENCIAS CRUZADAS

b 1 Sal 49:1; Amó 3:1

c 2 Joe 2:2

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

¿Ha acontecido cosa semejante…? Cuando Joel hace esta pregunta y comienza a describir los horrores de la plaga de langostas, sus lectores sabían a qué estaba refiriéndose.

Fuente: La Biblia de las Américas

La respuesta a la pregunta no podría ser otra que un NO rotundo. Esta plaga era un hecho singular.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

Lit., esto

Fuente: La Biblia de las Américas