Biblia

Comentario de Joel 1:4 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Joel 1:4 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Lo que dejó la oruga lo comió la langosta, y lo que dejó la langosta lo comió el pulgón, y lo que dejó el pulgón lo comió el saltón.

lo que quedó de la oruga. Joe 2:25; Amó 4:9.

y la langosta comió. Éxo 10:12-15; Deu 28:38, Deu 28:42; 1Re 8:37; 2Cr 6:28; 2Cr 7:13; Sal 78:46; Sal 105:34; Isa 33:4; Jer 51:14, Jer 51:27; Amó 7:1; Apo 9:3-7.

comió el pulgón. Nah 3:15-17.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Muchos intérpretes han visto este enjambre de langostas como un ejército foráneo que atacó a Judá en sucesivas ocasiones: Asiria, Babilonia, Grecia y Roma. No obstante, literalmente, la plaga de langostas era uno de los castigos prometidos si el pueblo desobedecía a Dios y rompía su pacto con Él (Deu 28:38, Deu 28:39, Deu 28:42). Además, la descripción de Joel del daño causado por las langostas se puede comparar con la narración de un testigo ocular. La impresión que da es de una abrumadora devastación.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

LA LANGOSTA. El carácter de la crisis fue una severa plaga de langostas que había arrasado la tierra. Se destruyó la campiña y toda la vegetación, y el pueblo estaba afrontando un hambre severa. Aquí es indeterminado el sentido preciso de las palabras «oruga», «saltón», «revoltón» y «langosta». Algunos eruditos consideran que representan las sucesivas etapas en el crecimiento de la langosta.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

langosta. Los cuatro tipos de langosta corresponden a sus especies o a sus diversas etapas de desarrollo. Cp. Joe 2:25, donde el escritor las menciona en orden distinto. La destrucción total causada por su apetito voraz también demanda el arrepentimiento del pueblo (cp. Deu 28:38; Isa 33:4; Amó 7:1).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

Joe 2:25; Deu 28:38.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

— la devastadora… la devoradora: El texto hebreo emplea cuatro términos que podrían indicar distintas especies de langostas o, tal vez, distintas fases de su desarrollo biológico. La traducción realizada ha optado por el empleo de calificativos que trasladan el significado de la raíz lingüística de aquellos términos, dada la incertidumbre existente.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) “La langosta reptante, sin alas.” Heb.: hai·yá·leq. Véase Sal 105:34, n.

REFERENCIAS CRUZADAS

e 4 Éxo 10:15; Deu 28:38; Amó 4:9

f 5 Joe 2:25

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

la oruga…la langosta…el pulgón…el saltón. Estas cuatro palabras pudieran ser distintas maneras de llamar a la langosta en las distintas plagas de esos insectos. Joel enfatiza que una gran plaga de langostas había devastado completamente la vegetación de la tierra. El número cuatro a veces es asociado con juicios (Jer 15:3; Ez 14:21).

Fuente: La Biblia de las Américas

Cuatro variedades de langostas (de un total de más de 80) se mencionan. Lit., los vocablos heb. Significan trasquilador, invasor, despojador y devorador. Los enjambres de langostas generalmente están formados de millones y hasta miles de millones de éstas.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

dejó… Lit. el resto de; cigarrón… Es difícil determinar el sentido exacto de los cuatro nombres de insectos que aparecen aquí. Prob. se trata de los nombres de cuatro tipos o especies de langosta, pero en otros contextos de la Escritura se usan algunos de estos términos aisladamente para aludir a la langosta en general. Otra posibilidad es ver una referencia a las distintas fases biológicas por las que pasa este insecto, aunque estos mismos términos se usan en un orden distinto → Joe 2:25. Otra interpretación posible consiste en ver tres de estos cuatro nombres (langosta, saltamontes y cigarrón) como alusiones a distintas funciones de este insecto como roedor, lamedor y devorador. Pero ninguna de estas tres interpretaciones es definitiva.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

Lit. el resto de.

1.4 Es difícil determinar el sentido exacto de los cuatro nombres de insectos que aparecen aquí. Prob. se trata de los nombres de cuatro tipos o especies de langosta, pero en otros contextos de la Escritura se usan algunos de estos términos aisladamente para aludir a la langosta en general. Otra posibilidad es ver una referencia a las distintas fases biológicas por las que pasa este insecto, aunque estos mismos términos se usan en un orden distinto g 2.25. Otra interpretación posible consiste en ver tres de estos cuatro nombres (langosta, saltamontes y cigarrón) como alusiones a distintos funciones de este insecto como roedor, lamedor y devorador. Pero ninguna de estas tres interpretaciones es definitiva.

Fuente: La Biblia Textual III Edición