Comentario de Joel 2:6 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Delante de él tiemblan los pueblos, y palidecen todos los semblantes.
todos los semblantes. Sal 119:83; Isa 13:8; Jer 8:21; Jer 30:6; Lam 4:8; Nah 2:10.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
temerán: Los ejércitos invasores eran como las langostas en cantidad y en habilidad para penetrar cualquier defensa; pero como guerreros, traían el temor y la muerte con ellos. La imagen de las langostas (cap. Joe 1:1-20) se usa en esta parte para describir el poder arrollador de una invasión militar.
EN PROFUNDIDAD
|
El día de Jehová
|
Uno de los temas centrales del libro de Joel es el «día de Jehová» (Joe 1:15; Joe 2:1). Este lenguaje describe un período de tiempo en el cual Dios «bajará» en forma dramática para traer juicio e ira sobre los malvados y salvación a los justos. Dios es el Señor del tiempo. En sentido general, no existe un período que no sea «el día de Jehová». Pero a veces, Dios entra en el terreno del tiempo y espacio para reafirmar de modo temerario y dramático que Él tiene el control.
El día de Jehová es un tema importante de la profecía del AT. Trece de los 16 profetas hablan sobre este tema. El concepto del día de Jehová probablemente se originó con la conquista de Canaán, una conquista que en realidad fue la batalla del Señor (Deu 1:30; Deu 3:22; Jos 5:13-15; Jos 6:2); es decir, un día de juicio para los malvados cananeos (Lev 18:25; Deu 9:4, Deu 9:5).
El día de Jehová no es un fenómeno aislado o un hecho particular en la historia humana. En la escritura se les llama: «día del Señor» a algunos períodos tempranos y postreros de la historia de Israel como la llegada de Jesús y su Segunda Venida. Las predicciones de un venidero día de Jehová pueden cumplirse en hechos diferentes. La invasión de langostas en el histórico relato de la vida de Joel era el día de Jehová (cap. Joe 2:1-32). Pero el día de la ira y salvación que cayó pronto sobre Judá en la invasión de Babilonia era también el día de Jehová.
Mientras que la mayoría de las referencias hablan acerca de eventos futuros, cinco textos bíblicos describen el día de Jehová en términos de juicios pasados (Isa 22:1-14; Jer 46:2-12; Lam 1:1-22; Lam 2:1-22; Eze 13:1-9). Estos textos reflejan circunstancias de derrota militar, tragedia y juicio. Tales hechos pueden haber estimulado el desarrollo del concepto profético de un futuro «día» o tiempo de juicio por la desobediencia de Israel y de todas las naciones (Joe 1:15; Isa 13:6, Isa 13:9; Sof 1:14-18).
Sin embargo, el día de Jehová no es solamente un día de ira y juicio sobre los desobedientes. En algunos contextos, también incluye la salvación y restauración para los justos. El día de Jehová no solamente habla acerca de juicios futuros, sino también de esperanza futura, prosperidad y bendición (Isa 4:2-6; Ose 2:18-23; Amó 9:11-15; Miq 4:6-8). Joel revela que ese día se anunciará con un fenómeno celestial (Joe 2:30, Joe 2:31) que traerá súbitamente oscuridad y penumbra sobre la tierra (Joe 2:2). Será un día de destrucción divina (Joe 1:15) sobre las naciones que han perseguido a Israel (Joe 3:12-14) y sobre los rebeldes y desobedientes de Israel (Amó 5:18-20). Sin embargo, también será un tiempo de salvación y bendición sin precedente para el pueblo de Dios (Joe 2:32; Joe 3:16, Joe 3:18-21; 1Ts 5:2-5).
|
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
REFERENCIAS CRUZADAS
p 60 Jer 8:21
q 61 Nah 2:10
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
tiemblan… Lit. retorcerse. Indica un sentimiento de dolor o ansiedad muy fuerte; palidece… Traducción posible de una expresión que sólo aparece en dos v. en todo el AP → Nah 2:10, y cuyo sentido prob. se refiere a decaer en el ánimo.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
O, cambian de color
Fuente: La Biblia de las Américas
Lit. retorcerse. Indica un sentimiento de dolor o ansiedad muy fuerte.
2.6 Traducción posible de una expresión que sólo aparece en dos v. en todo el AP g Nah 2:11, y cuyo sentido no es totalmente claro.