Biblia

Comentario de Jonás 4:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Jonás 4:1 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Pero esto desagradó grandemente a Jonás y lo enojó.

Jon 4:9; Mat 20:15; Luc 7:39; Luc 15:28; Hch 13:46; Stg 4:5, Stg 4:6.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Jonás se queja ante Dios, Jon 4:1-3.

es reprendido por una calabacera, Jon 4:4-11.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Jonás … se enojó: En contraste con Dios, Jonás no tenía compasión del pueblo de Nínive.

apesadumbró: La irritación de Jonás contradecía la buena nueva de que la ciudad sería perdonada. Jonás mismo había sido eximido del justo juicio de Dios, pero no pudo apreciar el paralelismo.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

JONÁS SE APESADUMBRÓ EN EXTREMO. Jonás estaba enojado de que Dios hubiera decidido perdonar a los ninivitas; él no quería que Dios se compadeciera de ese enemigo de Israel.

(1) El problema fundamental de Jonás era que no estaba dedicado ante todo a la voluntad de Dios. Estaba más preocupado por la seguridad física de Israel.

(2) Hoy las personas pueden estar comprometidas con el «éxito» de la iglesia y, sin embargo, no estar de veras consagradas a la voluntad, a los propósitos y a las normas santas de Dios como se revelan en la Biblia.

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

Despecho de Jonas (1-4).
1 Apesadumbróse sobremanera Jonas, se enojó 2 y oró a Yahvé, diciendo: ¡Cómo, Yahvé! ¿no es esto lo que me decía yo estando en mi tierra? Por eso, precaviéndome, quise huir a Tarsis, pues sabía que eres Dios clemente y misericordioso, tardo a la ira, de gran piedad, y que te arrepientes de hacer el mal. 3 Ahora, pues, Yahvé, quítame la vida, porque mejor me es la muerte que la vida. 4 Díjole Yahvé: ¿Te parece que haces bien con enojarte así?

La penitencia de los ninivitas, lejos de alegrar a Jonas, le contrista sobremanera, y éste se queja a Dios porque han resultado fallidos sus anuncios sobre la próxima destrucción de la ciudad. El temperamento mezquino y cerrado del profeta no puede ser mejor reflejado. Cree que se ha comprometido su buen nombre al no realizarse sus funestas predicciones, y no le importa la gloria que supone para su Dios la conversión de una ciudad populosa en pleno. El hagiógrafo se complace, pues, en contrastar la actitud cerrada y malhumorada de Jonas con la magnanimidad abierta del Dios de los judíos.
De hecho, todos los profetas del A.T. se alegran del arrepentimiento de los destinatarios de sus vaticinios conminatorios, y predican siempre en el supuesto de que Yahvé da el perdón a quien sinceramente se vuelve a El. Jonas, en cambio, aquí simboliza al judío resentido, que considera los gentiles como destinados necesariamente a la reprobación, sin esperanza de rehabilitación. Es un indicio más del carácter artificial de la narración.

Reprensión de Dios (5-11).
5 Salióse Jonas de la ciudad y se sentó al lado oriental de ésta, y, haciendo un chozo, metióse en él, a la sombra, hasta ver lo que era de la ciudad. 6 Dispuso Yahvé, Dios, un ricino, que creció hasta por encima de Jonas, y haciendo sombra sobre su cabeza, le defendía del calor. Jonas se alegró mucho por el ricino, 7 pero dispuso Dios un gusano que a la mañana siguiente atacó al ricino, y éste se secó. 8 Al salir el sol mandó Dios un recio viento solano, y el sol hirió en la cabeza a Joñas, que, angustiado, se deseaba la muerte, diciendo: ¡Mejor sería para mí morir que vivir! 9 Entonces dijo Yahvé a Jonas: ¿Te parece bien enojarte por el ricino? Y él respondió: Sí; me parece bien enojarme hasta la muerte. 10 Yahvé le dijo: Tú tienes lástima del ricino, en el cual no trabajaste por hacerle crecer, que en el espacio de una noche nació y en el de otra noche pereció, 11 ¿y no voy a tener yo piedad de Nínive, la gran ciudad, donde hay más de ciento veinte mil hombres que no distinguen su mano derecha de la izquierda, y, además, numerosos animales ?

Yahvé no encuentra razonable el enojo del profeta: ¿Te parece que haces bien con enojarte así? (v.4). Los designios de la Providencia son secretos, y no puede Yahvé castigar a una ciudad sólo porque quede en buen lugar la fama de Jonas. Aunque le moleste el quedar ante la opinión pública como soñador del castigo de la ciudad, debe pensar ante todo en el bien inmenso que consiguió con su predicación conminatoria. ¿Cómo había de permitir Dios la destrucción de la gran ciudad, sabiendo que hay en ella ciento veinte mil que no distinguen su mano derecha de la izquierda (v.11); es decir, niños que no han llegado al uso de la razón y, por tanto, son totalmente inocentes? La historieta del ricino que crece para sombrear a Jonas, y su desaparición, sirve para mostrar el carácter antojadizo y ruin de Jonas, que se molesta por la desaparición del arbusto que le daba sombra, mientras que no le da pena de la muerte de miles de inocentes en la ciudad.
El contraste entre la actitud magnánima de Dios y la mezquina de Jonas es irónica, y puede considerarse como la tesis general del libro. Dios admite también a la penitencia a los paganos. Es la tesis universalista, que se va abriendo paso en la literatura tardía del judaismo. En el libro de Job es un oriental (no judío) el máximo dechado de rectitud moral. En el libro de Jonas se critica la tesis del exclusivismo judío, según la cual sólo los pertenecientes al pueblo elegido tenían derecho al arrepentimiento y perdón de parte de Dios. Como el libro de Job, este de Jonas reviste las características de una novela religiosa didáctica, en la que se contrastan dos ideas teológicas: el exclusivismo judío tradicional y el universalismo, que va adquiriendo carta de naturaleza en la época postexílica.

Fuente: Biblia Comentada

Jonás, a causa de su rechazo de los gentiles y su desacuerdo con la participación que tuvieron en la salvación de Dios, manifestó su desagrado con la demostración de misericordia que Dios extendió a los habitantes de Nínive. De esta manera, hizo evidente la razón verdadera de su huida a Tarsis. Desde un principio, Jonás había entendido muy bien la gracia de Dios (cp. 1Ti 2:4; 2Pe 3:9), porque él mismo había recibido perdón pero no quería que Nínive conociera la misericordia de Dios (cp. una actitud similar en Luc 15:25 ss).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

la Ingratitud de Jonas Por la Gracia de Dios al Rescatar a Ninive de la Muerte

El odio de Jonás por sus enemigos era tan grande que hasta resentía la misma naturaleza de Dios. ¡Protestó contra ella por medio de la oración! En efecto dijo: “Esto es exactamente lo que temía que iba a suceder porque tú eres el que hace esta clase de cosas.” Su confesión acerca del carácter de Dios (clemente y compasivo … ) utilizó una fraseología común que se encuentra a menudo en el AT (Exo. 34:6; Sal. 86:15). Su petición de morir (3) era el abatido ruego de uno que ha visto cosas importantes para él ocurrir en una manera opuesta a lo que esperaba. Había perdido su propósito de vivir, que estaba tan envuelto en la esperanza de la derrota de los enemigos de su nación. En respuesta Dios pregunta: ¿Haces bien en enojarte tanto?, y lo hace para beneficio de los lectores también. ¿Podemos nosotros, o cualquiera de entre nosotros, resentirnos por la compasión de Dios por alguien, incluyendo a nuestros enemigos?

Fuente: Nuevo Comentario Bíblico Siglo Veintiuno

4.1 ¿Por qué se enojó tanto Jonás cuando Dios perdonó a Nínive? Los judíos de la época de Jonás no querían compartir el mensaje de Dios con las naciones gentiles, semejante a la actitud que se vio en los días de Pablo (1Th 2:14-16). Habían olvidado su razón de ser como nación: servir de bendición al resto del mundo al proclamar el mensaje de Dios a las demás naciones (Gen 22:18). Jonás pensaba que Dios no podía salvar a una nación pagana tan perversa. Sin embargo, eso es exactamente lo que Dios hace con cualquiera que se le acerca con fe.4.1, 2 Jonás reveló por qué no había querido ir a Nínive (1.3). No quería perdón para los ninivitas: los quería destruidos. No entendía que el Dios de Israel era también el Dios del mundo entero. ¿Se sorprende cuando ciertas personas se entregan a Dios? ¿Tendrá usted una visión tan estrecha como la de Jonás? No debemos olvidar que, en realidad, nadie merece el perdón de Dios.4.3 Jonás trató de eludir la tarea de llevar el mensaje de Dios a Nínive (1.2, 3); luego sintió deseos de morir porque la destrucción no ocurrió. Qué pronto había olvidado lo misericordioso que fue Dios con él cuando estaba dentro del pez (2.9, 10). Jonás se sintió feliz cuando Dios lo salvó, pero furioso cuando Nínive se salvó. Jonás estaba aprendiendo una valiosa lección en cuanto a la misericordia y el perdón de Dios. Dios no perdonaba solo a Jonás, sino a cualquiera que se arrepintiera y creyera.4.3 A Jonás quizás le preocupaba más su reputación que la de Dios. Sabía que si la gente se arrepentía, el castigo de que hablaba no iba a llegar. Iba a sentir vergüenza, aunque Dios se glorificaría. ¿Está usted interesado en la gloria de Dios o en la suya?4.5-11 Dios trató tiernamente a Jonás como lo había hecho con Nínive e Israel, y como lo hace con nosotros. Dios pudo haber destruido a Jonás por su ira desafiante, pero optó por enseñarle una lección. Si obedecemos la voluntad de Dios, El nos guiará. Su fuerte castigo es para los que se empeñan en rebelarse.4.9 Jonás se enojó porque la higuera se secó, pero no se hubiera enojado por lo que le hubiera sucedido a Nínive. Muchos de nosotros hemos llorado por la muerte de un animal doméstico o porque se nos ha roto un objeto de mucho valor sentimental. ¿Hemos llorado porque un amigo no conoce a Dios? Es más fácil ser sensibles a nuestros propios intereses que a la necesidad espiritual de las personas que nos rodean.4.10, 11 A veces la gente quisiera castigo y destrucción para las personas cuya perversidad parece merecer castigo inmediato. Pero Dios es más misericordioso de lo que nos imaginamos. Dios siente compasión por los pecadores que queremos que castigue, y busca la manera de que se acerquen a El. ¿Cuál es su actitud en cuanto a los perversos? ¿Quiere verlos destruidos? ¿O quiere que experimenten la misericordia y el perdón divino?4.11 Dios salvó a los marineros cuando imploraron misericordia. Dios salvó a Jonás cuando oró dentro del pez. Dios salvó a los ninivitas cuanto aceptaron el mensaje de Jonás. Dios contesta la oración de los que lo invocan. Siempre hace que se cumpla su voluntad, y desea que todos se vuelvan a El para salvarse. Una persona se salva cuando presta atención a las advertencias de Dios en la Biblia. Si reaccionamos con obediencia, Dios será bondadoso, y recibiremos su misericordia, no su castigo.MILAGROS DEL LIBRO DE JONASDios envió una tormenta : 1.4Dios mandó un gran pez que se tragara a Jonás: 1.17Dios ordenó al pez que vomitara a Jonás : 2.10Dios preparó una calabacera que diera sombra a Jonás : 4.6Dios mandó un gusano que secó la calabacera : 4.7Dios mandó un viento abrasador sobre Jonás : 4.8

Fuente: Comentarios de la Biblia del Diario Vivir

REFERENCIAS CRUZADAS

a 70 Mat 20:15; Rom 12:16; Stg 4:5

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

esto desagradó a Jonás…y se enojó. Parece incomprensible esta actitud de Jonás ante el éxito que tuvo su mensaje predicado a Nínive. Su orgullo nacional y su predisposición a creer que los ninivitas merecían el castigo anunciado impidió que Jonás pudiera apreciar el arrepentimiento de esa ciudad; tampoco pudo comprender la misericordia de Dios hacia ellos.

Fuente: La Biblia de las Américas

se enojó. Lit., se calentó; Jonás sabia que Dios salvaría a los ninivitas si se arrepentían y él no quería que los enemigos de Israel fueran librados.

misericordia. Véase nota en Ose 2:19. Jonás prefería la muerte antes que reconciliarse con la misericordiosa voluntad de Dios.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

[2] La ironía del narrador llega a la confesión del Dios compasivo y misericordioso. Sal 86 (85), 5; Joel 2, 13.[6] Muchos creen que este arbusto es el que se conoce en Levante como palma christi o riccino.[11] El libro se cierra con una gran pregunta que se responde conociendo a Dios y amando al prójimo redimido por él.

Fuente: Notas Torres Amat