Biblia

Comentario de Juan 11:16 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Juan 11:16 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Entonces Tomás, que se llamaba Dídimo, dijo a sus condiscípulos: —Vamos también nosotros, para que muramos con él.

11:16 Dijo entonces Tomás (14:5; 20:24; 21:12) , llamado Dídimo, — Los dos nombres significan gemelo o mellizo (en arameo, Tomás; en griego, Dídimo).

— a sus condiscípulos: Vamos también nosotros, para que muramos con él. — (26:35). Al recordar que hacía poco los judíos querían apedrear a Jesús (11:8), Tomás creía que si Jesús volvía a Jerusalén, sin duda los judíos le darían muerte. Por lo tanto, por no entender la expresión, «Todavía no ha llegado su hora» (7:30; 8:20), propuso que los apóstoles le acompañaran para morir con él. Esto indica la falta de comprensión y de fe de este apóstol. Parece que era muy valiente, pero ¿qué pasó cuando Jesús fue prendido? (Mat 26:56). Aun después de la resurrección de Jesús, la fe de Tomás era muy débil (20:25-29).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Tomás. Jua 20:24-29; Jua 21:2; Mat 10:3; Mar 3:18; Luc 6:15.

vamos también nosotros. Jua 11:8; Jua 13:37; Mat 26:35; Luc 22:33.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

llamado Dídimo: En Tomás existía una contienda entre creer y no creer. Al parecer combinaba la devoción a Jesús con una tendencia a ver el lado oscuro de las cosas. Jesús dijo: «vamos» para que los discípulos creyeran (v. Jua 11:15). Tomás dijo: Vamos también nosotros para que muramos con él. Mientras el Señor veía su desarrollo de la fe, Tomás veía sus muertes. A pesar de ello, lo siguió debido a su lealtad.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Las palabras de Tomás reflejan devoción leal y al mismo tiempo pesimismo por el hecho de que quizá todos ellos morirían. Sus temores no eran infundados en vista de la hostilidad amarga contra Jesús, y si el Señor no los hubiera protegido en el huerto (Jua 18:1-11), ellos también habrían sido arrestados y ejecutados Cp. Jua 20:24-29.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

11:16 Dijo entonces Tomás (14:5; 20:24; 21:12) , llamado Dídimo, — Los dos nombres significan gemelo o mellizo (en arameo, Tomás; en griego, Dídimo).
— a sus condiscípulos: Vamos también nosotros, para que muramos con él. — (26:35). Al recordar que hacía poco los judíos querían apedrear a Jesús (11:8), Tomás creía que si Jesús volvía a Jerusalén, sin duda los judíos le darían muerte. Por lo tanto, por no entender la expresión, «Todavía no ha llegado su hora» (7:30; 8:20), propuso que los apóstoles le acompañaran para morir con él. Esto indica la falta de comprensión y de fe de este apóstol. Parece que era muy valiente, pero ¿qué pasó cuando Jesús fue prendido? (Mat 26:56). Aun después de la resurrección de Jesús, la fe de Tomás era muy débil (20:25-29).

Fuente: Notas Reeves-Partain

«Entonces Tomás, al que llamaban el Gemelo, dijo a los otros discípulos: Vamos también nosotros, para morir con él» (DHH). El nombre “Tomás” viene del hebreo Te’oma, que significa “mellizo”, y que en griego se traduce Dídimo, con el mismo significado. Otras dos veces aparece en este evangelio descrito como el “mellizo” (cf. Jua 20:24; Jua 21:2), y como “Tomás” también en Jua 14:5. Se pudiera también traducir: “Tomás, llamado también Dídimo”, “Tomás, que tenía el sobrenombre de Dídimo” o “Tomás que la gente apodaba ‘el mellizo’”.

“Condiscípulos” es una expresión que sólo aparece aquí en todo el Nuevo Testamento. Una equivalencia sería “aquellos que eran también discípulos con él”, “los compañeros de discipulado”.

La expresión Vamos también nosotros, para morir con él es la traducción de la expresión literal “Vamos también nosotros para morir con él”. Las palabras de Tomás, con cierta resignación e ironía, son ambiguas porque se puede entender el “para morir con él” como referidas a Lázaro. El contexto y la intención del evangelista es mostrar con la ironía de Tomás que está invitando a sus compañeros aunque acompañen a Jesús para morir con él, que era el temor ya expresado en el v. Jua 11:8. De nuevo se nota que los discípulos, y particularmente Tomás, confunden las palabras de Jesús. Por eso algunas versiones traducen explícitamente “Maestro” para que se entienda que Tomás se refiere a Jesús. El evangelio introduce por primera vez el tema de que los discípulos están destinados también a morir como su Señor.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

Jua 12:24-25; Mat 26:35; Mar 14:31; Luc 22:33; (ver Rom 6:8).

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) O: “Dídimo”. Gr.: Dí·dy·mos; lat.: Dí·dy·mus.

REFERENCIAS CRUZADAS

l 638 Jua 11:8

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Vamos nosotros también. Estas palabras parecen revelar otro aspecto de Tomás, a quien en general se le considera como pragmático y asociado con la duda. Esta expresión muestra valor y disposición a mostrar su lealtad a Jesús.

Fuente: La Biblia de las Américas

16 super (1) Es decir, Gemelo.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

Didimo, que significa gemelo. Posiblemente, Tomás era hermano gemelo de Mateo, como nombre va emparejado al suyo en Mat 10:3; Mar 3:18 y Luc 6:15.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

con Él… Esto es, con Jesús → v. Jua 11:8.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

I.e., el gemelo

Fuente: La Biblia de las Américas

Esto es, mellizo.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

‡ Refiriéndose a Jesús.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento