Comentario de Juan 11:33 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Entonces Jesús, al verla llorando y al ver a los judíos que habían venido junto con ella también llorando, se conmovió en espíritu y se turbó.
como la vió llorando. Rom 12:15.
se conmovió en espíritu. Jua 11:38; Jua 12:27; Mar 3:5; Mar 9:19; Mar 14:33-35; Heb 4:15; Heb 5:7, Heb 5:8.
y se conmovió, o se entristeció. Gén 43:30, Gén 43:31; Gén 45:1-5.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
se conmovió significa estar profundamente conmovido.
se estremeció significa estar muy agitado, perturbado. Jesús se conmovió por la lamentación de María y se indignó por los lamentos hipócritas de sus enemigos.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
SE ESTREMECIÓ EN ESPÍRITU Y SE CONMOVIÓ. Este pasaje revela el corazón y los sentimientos de Jesús cuando se enfrenta a la angustia y al sufrimiento ocasionado por toda la maldad que hay en el mundo.
(1) El verbo traducido «conmovió» (gr. embrimaoma) describe una profunda emoción que implica enojo. Jesús se entristeció y se enojó por toda la desdicha que resulta del pecado, de Satanás y de la muerte. Su alma no se llena de fría indiferencia sino de ira contra la maldad mientras lucha por la salvación de la raza humana (véanse Jua 11:35, nota; Mat 23:13, nota; Mat 23:14-16; Mat 21:12-13; Mar 11:15; Mar 11:17; Luc 19:45-46).
(2) Una de las señales más seguras de la obra de Dios en la vida del creyente es que éste comience a notar cuánta desdicha, tristeza y sufrimiento ha causado el pecado en el mundo (cf. Gén 3:16-19; Rom 5:12). Cuando eso sucede, surge en el corazón la compasión por los que sufren y el odio por el pecado. De ninguna manera podemos experimentar placer en el pecado (véanse Rom 1:32, nota; 2Ts 2:12, nota; Heb 1:9, nota).
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
los judíos que la acompañaban, también llorando. De acuerdo con la tradición oral judía, en todo funeral hasta las familias pobres debían contratar a por lo menos dos flautistas y una plañidera profesional para que hicieran lamento por el muerto. Puesto que se trataba de una familia acomodada, parece que estaba presente un grupo considerable. se estremeció en espíritu y se conmovió. Aquí la frase no alude a una simple sensación profunda o a que Jesús estuviera conmovido por lo que veía. El término griego que aquí se traduce «se estremeció» siempre se aplica a sensaciones de enojo, indignación o exacerbación (vea el v. Jua 11:38; cp. Mat 9:30; Mar 1:43; Mar 14:5). Lo más probable es que Jesús estuviera airado frente a la tristeza emotiva pero superficial de las personas, ya que revelaba de forma implícita su incredulidad en la resurrección y la naturaleza provisional de la muerte. Las personas allí reunidas actuaban como si fueran paganas carentes de esperanza (1Ts 4:13). Aunque la tristeza es algo comprensible, el grupo actuó sin esperanza y así expresó una negación tácita de la resurrección y las Escrituras que la prometen. Jesús también pudo haber sentido enojo por el dolor y la tristeza que el pecado imponía a la condición humana en general y a la muerte en particular.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
Jesús entonces, al verla llorando y a los judíos que la acompañaban, también llorando, se estremeció en espíritu y se conmovió, “Al ver Jesús a ella agobiada en sus lamentos y a la gente judía que la acompañaba también gimiendo de dolor, su espíritu se estremeció y se conmovió profundamente”. Los verbos “lamentarse” y “gemir” recogen mejor la idea del verbo que en varias versiones se traduce por “llorar”, que se usa del lamentar en los funerales. Este “llorar” es fuerte y describe no el simple hecho de llorar, sino el agudo “gemir” o “el gritar lamentándose”.
Es difícil entender todo el sentido de la frase literal “movido en el espíritu”: «su corazón fue tocado» (TEV), «profundamente movido en el espíritu» (RSV), «se sintió muy triste y le tuvo compasión» (TLA), «conmovido y turbado» (BA), «lanzó un suspiro y, profundamente emocionado» (BI). Este verbo, que también se usa en el v. Jua 11:38, conlleva la idea de “resoplar como un caballo”, “jadear” de disgusto, y no tiene nada que ver con el Espíritu Santo. Para algunos biblistas esta expresión señala que Jesús estaba perturbado, muy molesto hasta el punto de la rabia. El uso del verbo en el Nuevo y en el Antiguo Testamento, como Dan 11:30, implica más un disgusto o ira, muestran una intensa emoción. Probablemente Jesús estaba molesto por la falta de fe de “los judíos” que con sus lamentos “profesionales” acompañaban a María. La oración está acompañada de “y estaba turbado internamente”, “dolido hasta el alma” o “perturbado en sí mismo”. En algunos idiomas es difícil comunicar las dos ideas “se estremeció intensamente” y “se agitó hasta el alma”, frases que se complementan mutuamente. Simplemente se puede traducir una sola oración que combine las dos sensaciones, como por ejemplo: “estaba profundamente perturbado hasta el alma” o “se estremeció profundamente en lo íntimo de su ser”. La BP une los vv. Jua 11:33 y Jua 11:34 por medio de la última oración. Esta es otra forma válida para separar las dos oraciones que describen el estado de ánimo de Jesús: “intensamente dolido [ Jua 11:34] les dijo”.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
REFERENCIAS CRUZADAS
a 654 Jua 13:21
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
llorando. Según la costumbre judía, la gente se lamentaba en voz alta y de forma incontenida (Mr 5:38).
se conmovió. El verbo gr. aquí usado se usa también en los vers. 38; Mt 9:30; Mr 1:43 y 14:5. Jesús muestra su profunda simpatía con aquellos que sufren, así como su comprensión del dolor humano (cp. Is 53:3
Fuente: La Biblia de las Américas
33 super (1) Lit., lamentándose.
Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro
se estremeció. A causa de la pena que la enfermedad y la muerte le causaban.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
enfureció… → §238.
Fuente: Biblia Textual IV Edición
Lit., Por tanto
Lit., se turbó
Fuente: La Biblia de las Américas
§ La palabra que se usa aquí expresa una intensa emoción, incluso rabia. También se usa en el versículo 38:.