Biblia

Comentario de Juan 11:37 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Juan 11:37 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Pero algunos de ellos dijeron: —¿No podía éste, que abrió los ojos al ciego, hacer también que Lázaro no muriese?

¿No podía éste … hacer que Lázaro no muriera? Jua 9:6; Sal 78:19, Sal 78:20; Mat 27:40-42; Mar 15:32; Luc 23:35, Luc 23:39.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Algunas personas mal interpretan las lágrimas de Jesús como de impotencia. Reclaman que pudo curar a otros y ahora no puede hacer nada.

 EN PROFUNDIDAD

Vida a Lázaro, muerte a Jesús

Fue después de la resurrección de Lázaro que los sacerdotes principales, los fariseos, y otros líderes religiosos determinaron finalmente la muerte de Jesús (Jua 11:53). Hasta ahora, el conflicto entre ellos y los rabinos advenedizos ha sido un poco más que una guerra de palabras. Pero la resurrección de Lázaro fue un milagro increíble, observado por muchos. Jesús resucitó al menos a otros dos, pero eso sucedió en la lejana Galilea (Mar 5:22-24, Mar 5:35-43; Luc 7:11-17). En contraste, la resurrección de Lázaro sucedió en Betania, un suburbio de Jerusalén (Jua 11:18).

No es sorprendente que el milagro hiciera que muchos creyeran en Jesús (Jua 11:45). Dejó prueba innegable que la valiente declaración de Jesús es verdadera: «Yo soy la resurrección y la vida; el que cree en mí, aunque esté muerto, vivirá» (Jua 11:25). En efecto, Lázaro llegó a ser como una curiosidad que atraía a numerosos espectadores que querían ver por sí mismos al hombre que Jesús había devuelto a la vida (Jua 12:9).

Era este tipo de publicidad que los líderes temían. Las disputas sobre los temas religiosos eran una cosa; un movimiento rápidamente creciente guiado por la figura de un Mesías popular era otra cosa. Era seguro que habría repercusiones políticas, como los romanos siempre estaban observando alguna señal de rebelión (véase «Jerusalén hollada por los gentiles» en Luc 21:20).

Fue Caifás el sumo sacerdote (Mat 26:3) quien vio la utilidad del asunto. Por qué sacrificar a toda la nación por el bien de Jesús, cuando podían sacrificar a Jesús por el bien de la nación (Jua 11:49-52). Así los líderes religiosos comenzaron a planear cómo podrían llevar a Jesús ante los romanos, y con optimismo, encarcelarlo por un cargo de rebelión. Y aun cuando Lázaro recién había sido devuelto de la tumba, tramaron su muerte pues era la evidencia viviente del poder de Jesús (Jua 12:10, Jua 12:11). El deseo de matar a alguien recién resucitado, así como al que lo resucitó, revela la ceguera de un corazón incrédulo.

El plan tuvo un éxito brillante excepto por un detalle que Caifás y sus compañeros líderes pasaron por alto o rehusaron creer; al organizar su muerte, le dieron la oportunidad de una vez por todas para probar que había dicho la verdad cuando dijo: «Yo soy la resurrección y la vida».

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Y algunos de ellos dijeron: ¿No podía este, que abrió los ojos al ciego, haber hecho también que Lázaro no muriera? Este versículo contiene una sola pregunta, pero en algunas traducciones se pueden formular dos. Otras versiones traducen una afirmación seguida después por una pregunta, como lo hacen las BP.

“Pero otras personas decían” da a entender que otras personas del grupo acompañante hacían otros comentarios: “Pero otros se preguntaban: ¿No fue él quien dio la vista al hombre ciego? ¿Y no podía hacer que Lázaro no muriera?”. El verbo de la última pregunta en el texto no menciona el nombre “Lázaro”, pero hay que suplirlo para mayor claridad, y evitar así que la segunda pregunta se entienda como referida al “hombre ciego” de la pregunta anterior. También se puede traducir esta pregunta en forma de condición y pregunta: “Si él pudo darle la vista al hombre ciego, ¿por qué no evitó que su amigo Lázaro muriera?”, lo cual indicaría cierta duda por parte de algunas personas en el cementerio, y explica en parte el sentimiento de Jesús del v. Jua 11:33. Pero también se pueden traducir estas dos oraciones de tal manera que muestren que así como Jesús sanó al hombre ciego, así puede hacer algo milagroso con su amigo Lázaro: “Él le dio la vista al hombre ciego en Jerusalén, ¿no creen que él mismo habría podido impedir que Lázaro muriera?”. La TLA presenta una variante interesante de traducción, cambiando la pregunta por una afirmación: «Jesús hizo que el ciego pudiera ver. También pudo haber hecho algo para que Lázaro no muriera».

Reflexión bíblica y pastoral

Este es un pasaje profundamente conmovedor, que nos muestra lo más humano de Jesús, que paradójicamente nos permite descubrir su divinidad en una dimensión diferente. Nos muestra a un Jesús que ama y se preocupa por sus amigos y amigas, que se solidariza con el dolor de estas mujeres, que llora por la muerte del amigo, pero al mismo tiempo que nunca pierde la fe en el poder de Dios para dar vida. En cierta manera Jesús vive la paradoja de la fe, que se mueve entre lo que se espera y sabe de Dios, al mismo tiempo que se lucha con la certeza de las limitaciones humanas.

Jesús acude al llamado de las hermanas y las acompaña en su dolor, pero también les abre un horizonte de esperanza. Él las llama, habla con ellas, las acompaña a la tumba, llora su misma pérdida. Los acompañantes no dudan del amor que Jesús sentía por Lázaro, más sin embargo, algunos de ellos razonan desde la lógica natural y se preguntan que si Jesús había sanado al ciego de nacimiento hubiera sido capaz de impedir la muerte de Lázaro. Con este comentario se prepara la narración para el evento de la resurrección. Pero magistralmente ha dejado claro en el ánimo de sus lectores y lectoras que el que obrará ahora como poderoso Hijo de Dios no es otro que este hombre cariñoso que sinceramente se duele ante la muerte del amigo, quien se ha solidarizado con el dolor de sus amigas. Este es un pasaje de esos que inspiraron a los teólogos más antiguos de la iglesia para ir elaborando la doctrina de la doble naturaleza de Cristo, completamente Dios y completamente humano.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

Jua 9:6.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

d 657 Jua 9:6

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

este… Esto es, Lázaro.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R920 Ἐδύνατο se refiere al tiempo presente.

B206 Ἵνα μή introduce aquí una cláusula objetiva: ¿No podía El haber protegido?

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit., haber hecho también que éste no muriera

Fuente: La Biblia de las Américas

Esto es, Lázaro.

Fuente: La Biblia Textual III Edición