Comentario de Juan 11:9 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Respondió Jesús: —¿No tiene el día doce horas? Si uno camina de día, no tropieza, porque ve la luz de este mundo.
11:9, 10 Respondió Jesús: ¿No tiene el día doce horas? — El día de Jesús era el tiempo disponible para llevar a cabo la voluntad de Dios. En ese día todavía había tiempo para hacer esta obra. «Me es necesario hacer las obras del que me envió, entre tanto que el día dura; la noche viene, cuando nadie puede trabajar» (9:4) . La noche todavía no había llegado. Sin temor, pues, haría otra obra: levantaría a Lázaro de entre los muertos; los judíos no podían evitar que lo hiciera. Pablo no estaba dispuesto a evitar peligros con el fin de extender sus días sobre la tierra. (Hch 20:24).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
¿No tiene el día doce horas? Jua 9:4; Luc 13:31-33.
no tropieza. Jua 12:35; Pro 3:23; Jer 31:9.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
doce horas son las que tienen luz del día para hacer obras. Jesús está diciendo que el trabajo tiene que hacerse mientras haya oportunidad. «Aún tengo tiempo, no moriré hasta que mi obra esté terminada».
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
Mientras el sol brillara, las personas podían trabajar con seguridad en su luz, mas al llegar la noche interrumpían sus actividades. No obstante, este dicho proverbial tenía un significado más profundo. Mientras el Hijo hiciera la voluntad de su Padre (i. e. durante el período diurno de luz que fue el tiempo en que pudo ejercer su ministerio), Él estaría libre de peligro. Pronto llegaría la fase nocturna en la que, por designio perfecto de Dios, su obra en la tierra llegaría a su fin y Él «tropezaría» en su muerte. Jesús les explicó que mientras Él siguiera en la tierra haciendo la voluntad de Dios, incluso en los últimos instantes de su ministerio, Él podría desplazarse con plena seguridad para cumplir los propósitos de Dios.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
11:9, 10 Respondió Jesús: ¿No tiene el día doce horas? — El día de Jesús era el tiempo disponible para llevar a cabo la voluntad de Dios. En ese día todavía había tiempo para hacer esta obra. «Me es necesario hacer las obras del que me envió, entre tanto que el día dura; la noche viene, cuando nadie puede trabajar» (9:4) . La noche todavía no había llegado. Sin temor, pues, haría otra obra: levantaría a Lázaro de entre los muertos; los judíos no podían evitar que lo hiciera.
Pablo no estaba dispuesto a evitar peligros con el fin de extender sus días sobre la tierra. (Hch 20:24).
— El que anda de día, no tropieza, porque ve la luz de este mundo; — Jesús estaba resuelto a cumplir la voluntad del Padre (andar de día). En toda actividad de su vida, aun en los momentos finales, El andaba en plena luz. Por lo tanto, los discípulos no deberían preocuparse por la seguridad de Jesús si El volvía a Judea. La palabra día no se refiere solamente al tiempo disponible, sino también a las bendiciones (ayuda, dirección, fuerza) que se reciben de Dios cuando vivimos de acuerdo con su voluntad.
— pero el que anda de noche, tropieza, porque no hay luz en él. — 8:12; 12:35. El que anda de día imita el ejemplo de Jesús, cumpliendo en su vida el propósito de Dios, durante el tiempo disponible. Anda en la luz (1Jn 1:7) porque no practica el pecado sino la justicia (1Jn 3:7-8). En medio de toda clase de peligro anda confiado porque no es como «el que anda de noche», tropezando «porque no hay luz en él». Compárese 1Jn 2:10-11, texto que es muy semejante a 11:9, 10).
Fuente: Notas Reeves-Partain
¿No tiene el día doce horas? es la respuesta de Jesús. Esta idea del tiempo se refiere a las horas laborales, la jornada de trabajo en tiempos de Jesús, como se expresa también en Jua 9:4. La división en doce horas corresponde a los usos judío y romano que correspondía al período de luz solar. La respuesta a la pregunta de Jesús es lógicamente “sí”.
El que anda de día no tropieza, porque ve la luz de este mundo, “Si alguna persona camina a pleno sol del día no tropieza, porque tiene la luz de este mundo”. “En el día” es un claro contraste con las “tinieblas de la noche”. Otra equivalencia es “cuando el sol está brillando” o “cuando el sol alumbra”. La luz de este mundo es una referencia directa al sol, pero también puede ser que Juan intenta que sus lectores la entiendan como referida a Jesús (cf. Jua 8:12; Jua 9:5).
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Jua 1:4-8; Jua 8:12; Jua 9:4-5; Jua 12:35.
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
h 634 Jua 9:4
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
la luz de este mundo. Aunque la referencia obvia de Jesús es a la luz solar, que permitía llegar a Jerusalén con bastante seguridad, posiblemente está proponiendo un significado más profundo: mientras que Jesús, la luz del mundo (8:12) está presente, sus seguidores pueden caminar con confianza aun en las situaciones más peligrosas.
Fuente: La Biblia de las Américas
B240 En este versículo, en la oración: si un hombre anda de día, no tropieza, la suposición se refiere a cualquier caso en que una persona ande de día, y es general; el si es similar a ya que.