Entonces los fariseos dijeron entre sí: —Ved que nada ganáis. ¡He aquí, el mundo se va tras él!
12:19 Pero los fariseos dijeron entre sí: Ya veis que no conseguís nada. Mirad, el mundo se va tras él. — 11:47-49. Obsérvese el contraste entre los fariseos y la multitud. ¿Qué habrá pasado con la orden entregada por ellos (11:57) ? ¿Por qué no le prendieron? Estaban llenos de envidia y frustración, sintiéndose desesperados y asustados (11:48). A estas alturas ellos habían perdido la batalla contra Jesús. El propósito de Jesús no era simplemente que todo el mundo fuera «tras él» como lo hicieron en esta ocasión, sino que todo el mundo fuera tras El para ser salvo de sus pecados. «Y yo, si fuere levantado de la tierra, a todos atraerá a mí mismo» (12:32).Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
¿Veis que nada aprovecháis? Jua 11:47-50; Mat 21:15; Luc 19:47, Luc 19:48; Hch 4:16, Hch 4:17; Hch 5:27, Hch 5:28.
el mundo se va tras de él. Jua 3:26; Jua 17:21; Sal 22:27; Sal 49:1; Isa 27:6; Hch 17:6; 1Jn 2:2.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
el mundo se va tras él. «El mundo» se refiere a las personas en general, no a alguien en particular. Es evidente que la mayoría de las personas en el mundo de esa época ni siquiera lo conocían, y que muchos en Israel no creían en Él. Con frecuencia se utiliza el término «mundo» en este sentido general (v. Jua 12:47; Jua 1:29; Jua 3:17; Jua 4:42; Jua 14:22; Jua 17:9; Jua 17:21).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
12:19 Pero los fariseos dijeron entre sí: Ya veis que no conseguís nada. Mirad, el mundo se va tras él. — 11:47-49. Obsérvese el contraste entre los fariseos y la multitud. ¿Qué habrá pasado con la orden entregada por ellos (11:57) ? ¿Por qué no le prendieron? Estaban llenos de envidia y frustración, sintiéndose desesperados y asustados (11:48). A estas alturas ellos habían perdido la batalla contra Jesús.
El propósito de Jesús no era simplemente que todo el mundo fuera «tras él» como lo hicieron en esta ocasión, sino que todo el mundo fuera tras El para ser salvo de sus pecados. «Y yo, si fuere levantado de la tierra, a todos atraerá a mí mismo» (12:32).
A través del libro de Juan leemos que «aun más procuraban matarle» (5:18); «¿No es éste a quien buscan para matarle?» (7:25); «volvieron a tomar piedras para apedrearle» (10:31); entendían que había una sola manera de dar solución a este complicado problema, es decir, matarlo (11:53, 57). «Tuvieron consejo para prender con engaño a Jesús, y matarle. Pero decían: No durante la fiesta, para que no se haga alboroto (tumulto, LBLA) en el pueblo» (Mat 26:4-5).
Pero los eventos de esos días no se llevarían a cabo conforme al plan de los oficiales judíos, sino conforme al plan de Dios (Hch 2:22). Por eso, para que el plan de Dios se llevara a cabo, la Entrada Triunfal era importante, pues provocaba a los oficiales a crucificar a Cristo durante la pascua.
Fuente: Notas Reeves-Partain
“Entonces los fariseos conversaban entre sí”, literalmente “los fariseos se decían a sí mismos”, «comentaban entre sí» (NVI), «se dijeron entre ellos» (BL). Aquí se mencionan los fariseos solos, mientras que en Jua 11:47 y Jua 11:57 también se menciona a los jefes de los sacerdotes.
“Ya ven”, como aparece en muchas de las versiones modernas, se puede tomar como un imperativo: “¡Vean!” o “¡Vean eso! Que en nada hemos tenido éxito” o “no hay nada que podamos hacer”. Literalmente es: “ustedes no pueden hacer nada”. Por razones de estilo es mejor usar la primera persona del plural pues son los fariseos que están comentando entre sí, y no se refieren a otro grupo. También se entiende en otros idiomas: “Hemos fallado rotundamente en nuestros intentos”, “¡Fíjense, no hemos logrado absolutamente nada con nuestros planes! ¡Miren! Todo el mundo se va tras él”, «Ya ven ustedes que así no vamos a conseguir nada. Miren, ¡todo el mundo se va con él!» (DHH). “El mundo” es una hipérbole como referencia a toda la gente o todo el pueblo, la cual anticipa la idea de una salvación universal y la visita de “unos griegos”. La sección termina como la sección de la “la intriga contra Lázaro” (cf. Jua 12:9-11). Ambas sirven de transición para lo que sigue.
Reflexión bíblica y pastoral
En este pasaje Juan enfatiza la realeza o carácter mesiánico de Jesús, subrayando al mismo tiempo las diferentes percepciones entre la gente sencilla del pueblo y los fariseos. La aclamación y el reconocimiento mesiánico vienen del primero, habiendo sabido de la señal realizada en Lázaro. Los fariseos más bien sienten frustración, viendo que “todo el mundo se va tras él” (v. Jua 12:19). Con esta última expresión queda claro que aún las lamentaciones de los oponentes sirven a Dios para dar a conocer su plan. Parece que Juan quiere comunicar que la voluntad de Dios es que todo el mundo pueda creer en Jesús para ser salvo, claro que ubicándonos en la mentalidad y teología del evangelista.
Otro detalle interesante es que Jesús hace su entrada mesiánica montado sobre un burrito, señal de su humildad y símbolo de que su mesianismo no era del tipo que la mayoría del pueblo esperaba. Así que es de apreciarse el entusiasmo y buena disposición del pueblo hacia Jesús, pero de igual manera hay que percibir que estas virtudes no conducen directamente al reconocimiento pleno de la verdad.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
REFERENCIAS CRUZADAS
e 717 Luc 19:39
f 718 Jua 3:26; Jua 11:48; Hch 5:28
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
los fariseos. Véase coment. en Mt 3:7. Sus planes (11:47– 57) no fueron efectivos. Ahora se preocupaban por las consecuencias políticas que tuviera el respaldo popular a Jesús (cp. 11:48).