Comentario de Juan 12:24 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

De cierto, de cierto os digo que a menos que el grano de trigo caiga en la tierra y muera, queda solo; pero si muere, lleva mucho fruto.

12:24 De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; — Esta enseñanza nos recuerda de las muchas parábolas de Jesús. Con estas El preparaba la mente humana para recibir verdades espirituales; es decir, de una manera muy interesante y eficaz, ilustraba verdades espirituales por medio de los principios de la naturaleza bien conocidos por todos.

Con esta comparación enseña la necesidad de su muerte, porque la vida solamente llega por medio de una muerte (WB). «Como el germen de vida en el grano de trigo puede pasar a otros granos solamente por medio de partir del grano original y dejarlo muerto, de esa manera la vida que estaba en Cristo Jesús podría pasar a sus discípulos solamente por medio de su muerte» (JWM).

Es posible guardar el grano en un lugar seco por miles de años, pero si se guarda así es inútil porque no produce fruto. Al someterse a la muerte Cristo era como el grano de trigo que cae en la tierra para rendirse a la muerte.

— pero si muere, lleva mucho fruto. — Si el grano se rinde a la muerte, en lugar de ser un grano será cien granos. La hora de Jesús había llegado (13:1; 17:1) y con esta figura explica por qué su muerte era necesaria (Mat 16:21). En la naturaleza la muerte de la simiente es necesaria para la producción del fruto, y de acuerdo con este principio, Jesús estaba dispuesto a morir, porque sin su muerte no habría cosecha espiritual (la salvación de almas perdidas).

De la misma manera, sus discípulos deben estar dispuestos a morir para llevar mucho fruto por Cristo. Algunos piensan que los hermanos (mayormente evangelistas) no se cuidan cuando son muy activos, viajando, predicando y enseñando día y noche para salvar almas, para edificar las iglesias y adelantar la obra; piensan que muy pronto se van a acabar, pero no estamos en este mundo simplemente para cuidarnos. A veces los de edad avanzada piensan que se están cuidando cuando en realidad se están oxidando. «Y yo con el mayor placer gastaré lo mío, y aun yo mismo me gastaré del todo por amor de vuestras almas» (2Co 12:15). Léase 2Co 11:24-28; Pablo estaba perdiendo la vida para salvarla (Hch 20:24).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

si el grano de trigo no cae en la tierra y muere. Sal 72:16; 1Co 15:36-38.

mas si muriere, mucho fruto lleva. Jua 12:32, Jua 12:33; Sal 22:15, Sal 22:22-31; Isa 53:10-12; Heb 2:9, Heb 2:10; Apo 7:9-17.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

si el grano de trigo … muere: Cuando una semilla muere, produce fruto. La vida viene por la muerte. Este principio no sólo es verdadero en la naturaleza, también lo es en sentido espiritual. Jesús habló principalmente sobre sí mismo. Él era el grano de trigo. Su muerte produciría mucho fruto y resultaría en que muchos vivieran para Dios.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Al igual que la semilla sembrada muere para traer una cosecha abundante, la muerte del Hijo de Dios traería la salvación de muchos.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

12:24 De cierto, de cierto os digo, que si el grano de trigo no cae en la tierra y muere, queda solo; — Esta enseñanza nos recuerda de las muchas parábolas de Jesús. Con estas El preparaba la mente humana para recibir verdades espirituales; es decir, de una manera muy interesante y eficaz, ilustraba verdades espirituales por medio de los principios de la naturaleza bien conocidos por todos.
Con esta comparación enseña la necesidad de su muerte, porque la vida solamente llega por medio de una muerte (WB). «Como el germen de vida en el grano de trigo puede pasar a otros granos solamente por medio de partir del grano original y dejarlo muerto, de esa manera la vida que estaba en Cristo Jesús podría pasar a sus discípulos solamente por medio de su muerte» (JWM).
Es posible guardar el grano en un lugar seco por miles de años, pero si se guarda así es inútil porque no produce fruto. Al someterse a la muerte Cristo era como el grano de trigo que cae en la tierra para rendirse a la muerte.
— pero si muere, lleva mucho fruto. — Si el grano se rinde a la muerte, en lugar de ser un grano será cien granos. La hora de Jesús había llegado (13:1; 17:1) y con esta figura explica por qué su muerte era necesaria (Mat 16:21). En la naturaleza la muerte de la simiente es necesaria para la producción del fruto, y de acuerdo con este principio, Jesús estaba dispuesto a morir, porque sin su muerte no habría cosecha espiritual (la salvación de almas perdidas).
De la misma manera, sus discípulos deben estar dispuestos a morir para llevar mucho fruto por Cristo. Algunos piensan que los hermanos (mayormente evangelistas) no se cuidan cuando son muy activos, viajando, predicando y enseñando día y noche para salvar almas, para edificar las iglesias y adelantar la obra; piensan que muy pronto se van a acabar, pero no estamos en este mundo simplemente para cuidarnos. A veces los de edad avanzada piensan que se están cuidando cuando en realidad se están oxidando. «Y yo con el mayor placer gastaré lo mío, y aun yo mismo me gastaré del todo por amor de vuestras almas» (2Co 12:15). Léase 2Co 11:24-28; Pablo estaba perdiendo la vida para salvarla (Hch 20:24).

Fuente: Notas Reeves-Partain

Se debe traducir el “amén, amén” como se haya traducido anteriormente. A continuación viene una afirmación de Jesús en lenguaje parabólico: «Ustedes saben que si un grano de trigo cae en la tierra y no muere, no produce nada. Pero si muere, da una cosecha abundante» (TLA). Literalmente el texto dice “él permanece solo”, lo cual ha sido traducido de diversas maneras: «el grano de trigo permanece como un grano solitario» (NEB), «él permanece sólo un grano de trigo» (NAB). El artículo alude al carácter genérico del grano, por lo cual no deben pensarse en un grano específico que Jesús tuviera en la mano. Como es una acción del que lo siembra y se refiere a la muerte en la tierra mejor usar “se siembra”: “Si cualquier grano de trigo que se siembra y como que desaparece, queda en el surco solo”. En algunos idiomas habrá que estructurar la oración de manera diferente: “Si el agricultor no tira el grano de trigo en la tierra”. El lenguaje parabólico recuerda la parábola del sembrador en Mar 4:3-8, donde la semilla crece en secreto (cf. Mar 4:26-29), aunque en esta parábola se comparan las semillas con el reino de Dios y no con la muerte.

«Pero si muere, da una cosecha abundante» (TLA), «pero si muere, producirá fruto abundante» (BI), “Pero si desaparece como grano, produce más trigo”. Literalmente dice “y si muere lleva más fruto”, lo que necesitará otras equivalencias en otras culturas, pues la idea de “muerte” no se entiende de un grano de trigo. “Lleva más fruto” será mejor traducirlo “produce más trigo” o “da una cosecha mayor de granos”.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

1Co 15:36.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

k 723 Mat 16:21; Rom 14:9; 1Co 15:36

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

En verdad, en verdad. Véase coment. en 1:51.

si muere, produce. El Señor usa una imagen sencilla y conocida de la agricultura para demostrar la paradoja de la muerte y la vida. Los discípulos debían estar preparados para lo que iba a ocurrir pronto, y era importante que ellos supieran que la muerte de Jesús era parte de su misión divina.

Fuente: La Biblia de las Américas

24 (1) En ese entonces, según la perspectiva del mundo, Jesús se encontraba rodeado de las circunstancias más favorables. Una gran multitud de los judíos lo tenía en alta estima y lo recibió calu-rosamente por haber resucitado a Lázaro (vs.12-19), y hasta los griegos le buscaban (vs. 20-22). Sin embargo, El prefirió caer en tierra como grano de trigo y morir, a fin de producir muchos granos para la iglesia.

24 (2) Este «mucho fruto» llegó a ser el aumento de Cristo en resurrección. Este aumento es la gloria en la cual Cristo entró por medio de Su muerte y resurrección ( Luc_24:26). La porción que va del v.23 de este capítulo al final del cap.17 es un discurso sobre el misterio de esta gloria. Cristo tenía la gloria junto con Dios (17:5). Su encarnación hizo que Su gloria divina fuera oculta en Su carne. Por medio de Su muerte y resurrección, Su gloria fue liberada, y produjo muchos granos, los cuales vienen a ser Su aumento, la expresión de Su gloria.Esta gloria se menciona en los vs.23, 28; 13:31-32; 14:13; 15:8; 16:14; 17:1,4,5,10,22,24.En las últimas palabras del Señor a los creyentes, en los caps.14 16, hay tres expresiones concretas y corporativas de esta gloria: la casa del Padre (la iglesia) en 14:2, los pámpanos de la vid (los constituyentes del Cuerpo de Cristo) en 15:1-5, y un hombre corporativo recién nacido (el nuevo hombre) en 16:21. Estos tres se refieren a la iglesia y muestran que la iglesia es el aumento glorioso producido por el Cristo glorioso mediante Su muerte y resurrección. En este aumento glorioso, Cristo, el Hijo de Dios, es glorificado, y como resultado Dios el Padre también es glorificado en la glorificación de Cristo, es decir, es completamente expresado por medio de la iglesia ( Efe_3:19-21). Esta expresión debe ser mantenida en la unidad del Dios Triuno. Por lo tanto, el Señor oró específicamente por esto en Su oración final, en el cap.17 (17:20-23). Este aumento glorioso de Cristo es la cúspide del misterio revelado en el Evangelio de Juan, y su máxima consumación es la Nueva Jerusalén en Apocalipsis, también escrito por Juan. La nueva ciudad santa será la totalidad del aumento de Cristo durante las generaciones, y en ella se expresará plenamente la gloria divina de Cristo. En la glorificación de Dios el Hijo, Dios el Padre también obtendrá la gloria eterna e incomparable, la cual será Su plena expresión en la eternidad. De éste modo, Su economía eterna se cumplirá por la eternidad.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

§ Queriendo decir con claridad que el grano muere aparentemente.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento