Comentario de Juan 12:25 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

El que ama su vida, la pierde; pero el que odia su vida en este mundo, para vida eterna la guardará.

12:25 El que ama su vida, la perderá; — El egoísmo del hombre lo destruye. Jesús no amó su propia vida, sino que la perdió para salvarnos. Estaba dispuesto a dejar caer el grano de trigo en la tierra para que muriera. El que ama su vida es como aquel que no deja caer el grano de trigo en la tierra. Este vive para su propio gusto y para llevar a cabo su propósito personal (p. ej., gozar de placeres o cosas materiales; agradar a la familia y los amigos). El que ama su vida dice que vivimos una sola vez en este mundo y, por eso, hay que aprovecharla al máximo, pero esta clase de vida es estéril. No vale nada porque no sirve para nada. La frase «el que ama su vida» se ilustra en muchos textos: Mat 10:37-39; Mat 16:24-26; Mar 8:34-38; Luc 9:23-26; Luc 14:26-33; Luc 17:33.

— y el que aborrece su vida en este mundo, («todo el que pierda su vida por causa de mí y del evangelio») para vida eterna la guardará. — (5:24-29; 6:39, 40, 44, 54). Aborrecer su vida quiere decir someter la voluntad propia a la voluntad del Señor. El que aborrece su vida en este mundo no busca agradarse a sí mismo, sino agradar al Señor. «Niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame» (Mat 16:24).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

El que ama su vida, la perderá. Mat 10:39; Mat 16:25; Mat 19:29; Mar 8:35; Luc 9:23, Luc 9:24; Luc 17:33; Hch 20:24; Hch 21:13; Heb 11:35; Apo 12:11.

el que aborrece su vida en este mundo. Gén 29:30-33; Ecl 2:17; Luc 14:26.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

La frase ama su vida describe a los que viven para ellos mismos. En un tiempo muy corto, Jesús iba a dar a los discípulos la oportunidad de identificar este problema en sus vidas (Jua 13:1-7).

aborrece su vida involucra servir a Cristo. Cada creyente debe establecer sus prioridades. No podemos entregarnos completamente a esta vida y comprometerse con la vida que viene.

sígame en este contexto significa seguir el ejemplo de Jesús de autosacrificio (Jua 13:15). Jesús puso el ejemplo de «aborrecer» su vida en este mundo para llevar acabo su propósito eterno (Flp 2:5-8).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

EL QUE ABORRECE SU VIDA EN ESTE MUNDO. El aborrecer la propia vida indica la actitud que valora los intereses celestiales por encima de los de esta tierra. Los que siguen a Cristo les dan poca importancia a los placeres, las filosofías, los éxitos, los valores, las metas y los métodos del mundo. Ellos ganarán la «vida eterna», porque no le tienen tanto amor a las cosas de este mundo para no dejarlas por causa del Señor (Mat 16:24-25; Mar 8:34-35).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

El principio de la muerte no solo se aplica a Jesús (vea el v. Jua 12:24), sino también a sus seguidores. También ellos, como discípulos, están llamados a perder su vida mientras le sirven y dan testimonio de Él (vea Mat 10:37-39; Mat 16:24-25).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

12:25 El que ama su vida, la perderá; — El egoísmo del hombre lo destruye. Jesús no amó su propia vida, sino que la perdió para salvarnos. Estaba dispuesto a dejar caer el grano de trigo en la tierra para que muriera. El que ama su vida es como aquel que no deja caer el grano de trigo en la tierra. Este vive para su propio gusto y para llevar a cabo su propósito personal (p. ej., gozar de placeres o cosas materiales; agradar a la familia y los amigos). El que ama su vida dice que vivimos una sola vez en este mundo y, por eso, hay que aprovecharla al máximo, pero esta clase de vida es estéril. No vale nada porque no sirve para nada. La frase «el que ama su vida» se ilustra en muchos textos: Mat 10:37-39; Mat 16:24-26; Mar 8:34-38; Luc 9:23-26; Luc 14:26-33; Luc 17:33.
— y el que aborrece su vida en este mundo, («todo el que pierda su vida por causa de mí y del evangelio») para vida eterna la guardará. — (5:24-29; 6:39, 40, 44, 54). Aborrecer su vida quiere decir someter la voluntad propia a la voluntad del Señor. El que aborrece su vida en este mundo no busca agradarse a sí mismo, sino agradar al Señor. «Niéguese a sí mismo, y tome su cruz, y sígame» (Mat 16:24).

Fuente: Notas Reeves-Partain

El que ama su vida, la perderá, “La persona que se aferra a su propia vida, la perderá”. “Su propia vida” es literalmente “su vida íntima”, que algunos estudiosos traducen por “alma”. El concepto judío de la naturaleza humana se expresa mejor con la traducción “vida” y no “alma”. Para la mentalidad judía no existía la dicotomía cuerpo-alma (comprensión más bien platónica), ni la tricotomía cuerpo-alma-espíritu (comprensión aristotélica). El término se refiere a la vida natural (cf. Jua 10:15, Jua 10:24). “Y quien desprecia su vida en este mundo, la conservará para la vida permanente” es más cercano, donde el contraste entre “amar” y “odiar” refleja también el punto de vista semita de preferencia y no necesariamente la intensidad emocional y ética que hoy se le asignan a estos verbos. La idea de “odiar” o “despreciar” revela que la persona considera el objeto de odio menos deseable que lo que “ama” (cf. Gén 29:31, Gén 29:33; Deu 21:15; Mat 6:24). “Perder” es el verbo que traduce “morir” en Jua 3:16; Jua 10:28; y Jua 17:12.

La traducción literal de esta afirmación de Jesús trae consigo muchos problemas de comprensión. Por ejemplo, en ciertos idiomas con “amar su vida” se entiende que la persona es bondadosa y desinteresada, mientras que “odiar su vida” indica que la persona es cruel e injusta. En otros idiomas no se puede hablar de “amar la vida”. En este caso mejor se entiende “uno vive para sí mismo” o “sólo le interesa lo que le trae beneficios personales”. Igualmente “odiar la vida” equivale en cierto sentido a “no interesarse por las demás personas”. En otras culturas no se encuentra un contraste tan radical entre amor y odio. El contraste se puede señalar con frases como “se ama a sí mismo más que a los demás” o “sólo le preocupa lo suyo y no lo de las demás personas”. Las versiones modernas presentan algunas posibilidades iluminadoras: «Si ustedes consideran que su vida es más importante que obedecerme, no tendrán vida eterna. Pero si consideran que su vida en este mundo no es importante y me obedecen, entonces tendrán vida eterna» (TLA), «Quien vive preocupado solamente por su vida, terminará por perderla; en cambio, quien no se apegue a ella en este mundo, la conservará para la vida eterna» (BI).

“Perder la vida” puede ser un concepto ajeno en algunas culturas. Esta idea sólo se entiende con el significado de “morir”, no obstante, en este versículo el enfoque es la cualidad de vida que se entrega o se pierde en la muerte. Aún se podría buscar otra equivalencia como: “la persona que piensa sólo en sí misma, su vida no tiene sentido, y si piensa más en las demás personas su vida tiene propósito que alcanza hasta la vida eterna”.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

Mat 10:39; Mar 8:35; Luc 9:24.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) O: “vida”. Gr.: psy·kjén; J17,18,22(heb.): naf·schóh (de né·fesch).

REFERENCIAS CRUZADAS

l 724 Mat 10:28; Rev 12:11

m 725 Mat 16:25; Mar 8:35; Luc 9:24

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

el que aborrece. La persona debe rechazar una vida egocéntrica para creer en Cristo y así obtener la vida eterna (cp. Fil 3:7– 11).

Fuente: La Biblia de las Américas

25 (1) La misma palabra griega que se traduce vida en 10:11,15,17. El Señor, como el grano de trigo que cayó en la tierra, perdió la vida de Su alma por medio de la muerte a fin de poder liberar Su vida eterna en resurrección para los muchos granos. Como los muchos granos, nosotros también debemos perder la vida del alma por medio de la muerte para poder disfrutar la vida eterna en resurrección. Esto es seguirlo para servirle y andar con El en este camino, en el que perdemos la vida del alma y vivimos en Su resurrección, como se menciona en el v.26.

25 (2) Véase la nota 15 (1) del cap.3.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

vida…Mat 10:39; Mat 16:25; Mar 8:35; Luc 9:24; Luc 17:33.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

O, alma

Fuente: La Biblia de las Américas

g Mat 10:39; Mat 16:25; Mar 8:35; Luc 9:24; Luc 17:33.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

Biblia Peshitta 2006 Notas:

[11] 12.25 Arameo, nawsha, generalmente traducido alma, vida y varios significados más. En este caso se refiere al que pierde su alma (o su vida) por causa de Jesucristo; que decide seguirlo entregándole todo su ser, renunciando a vivir según los apetitos naturales de su carne y de su alma; y aborrecer el alma se refiere a salvarla para vida eterna, negándose a los deseos de la carne. Para una mayor comprensión sobre los que viven conforme a su alma ver 1Co 2:14.

Fuente: Peshitta en Español