Comentario de Juan 12:5 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

—¿Por qué no fue vendido este perfume por trescientos denarios y dado a los pobres?

12:5 ¿Por qué no fue este perfume vendido por trescientos denarios (el sueldo de un día de trabajo era un denario, Mat 20:2; esta ofrenda de María valía, pues, más o menos el sueldo de un año) , y dado a los pobres? — Es decir, «dado a» este pobre (él mismo). Que sepamos Lázaro y Marta no se quejaron de lo que su hermana hacía. «Al ver eso los discípulos se enojaron, diciendo: ¿Para qué este desperdicio?» (Mat 26:8). Al decir esto los discípulos no siguieron a Jesús sino a Judas. Se enojaron y se quejaron los discípulos de Jesús. Esto es un comentario muy triste acerca de su falta de comprensión acerca de la muerte de Jesús. Después de la resurrección de Jesús al contar ellos mismos este acto de amor de María, seguramente el corazón de estos discípulos se habrá llenado de remordimiento. Ellos pudieran haber hecho algo semejante a lo que María hizo, pero dejaron pasar su oportunidad dorada. «Y hubo algunos que se enojaron dentro de sí, y dijeron, etc. » (Mar 14:4). Parece, pues, que Judas expresaba la opinión de los otros. Ellos no comprendían que «la hora» de Jesús estaba llegando, porque si lo hubieran comprendido, no se habrían quejado de que María preparara su cuerpo para la sepultura.

Desde luego, lo que María hizo no indicaba que ella no se preocupara por los pobres. ¿Cómo pudiera haber sido una discípula fiel de Jesús y no preocuparse por los pobres? Si la iglesia estuviera llena de imitadores de María en lugar de imitadores de Judas, los pobres no serían descuidados.

Si hubiera vendido este perfume para entregar el dinero a los apóstoles, ¿Judas lo habría dado a los pobres? Véase el siguiente versículo.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

¿Por qué no se ha vendido este perfume? Éxo 5:8, Éxo 5:17; Amó 8:5; Mal 1:10-13; Mat 26:8; Mar 14:4; Luc 6:41.

por trescientos denarios. Jua 6:7; Mat 20:2; Mar 14:5.

y dado a los pobres. Mat 26:9; Luc 12:33; Luc 18:22.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

trescientos denarios. Dado que un denario equivalía al salario de un día de un obrero promedio, trescientos correspondía al salario de un año (en el día de reposo y en los días sagrados no se ganaba dinero).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

12:5 ¿Por qué no fue este perfume vendido por trescientos denarios (el sueldo de un día de trabajo era un denario, Mat 20:2; esta ofrenda de María valía, pues, más o menos el sueldo de un año) , y dado a los pobres? — Es decir, «dado a» este pobre (él mismo). Que sepamos Lázaro y Marta no se quejaron de lo que su hermana hacía. «Al ver eso los discípulos se enojaron, diciendo: ¿Para qué este desperdicio?» (Mat 26:8). Al decir esto los discípulos no siguieron a Jesús sino a Judas. Se enojaron y se quejaron los discípulos de Jesús. Esto es un comentario muy triste acerca de su falta de comprensión acerca de la muerte de Jesús. Después de la resurrección de Jesús al contar ellos mismos este acto de amor de María, seguramente el corazón de estos discípulos se habrá llenado de remordimiento. Ellos pudieran haber hecho algo semejante a lo que María hizo, pero dejaron pasar su oportunidad dorada. «Y hubo algunos que se enojaron dentro de sí, y dijeron, etc. » (Mar 14:4). Parece, pues, que Judas expresaba la opinión de los otros. Ellos no comprendían que «la hora» de Jesús estaba llegando, porque si lo hubieran comprendido, no se habrían quejado de que María preparara su cuerpo para la sepultura.
Desde luego, lo que María hizo no indicaba que ella no se preocupara por los pobres. ¿Cómo pudiera haber sido una discípula fiel de Jesús y no preocuparse por los pobres? Si la iglesia estuviera llena de imitadores de María en lugar de imitadores de Judas, los pobres no serían descuidados.
Si hubiera vendido este perfume para entregar el dinero a los apóstoles, ¿Judas lo habría dado a los pobres? Véase el siguiente versículo.

Fuente: Notas Reeves-Partain

¿Por qué no se vendió este perfume por trescientos denarios y se les dio a los pobres?, «¿Por qué no se vendió este perfume? Nos habrían dado el dinero de trescientos días de trabajo, y con él podríamos haber ayudado a los pobres» (TLA). Como hacen la TLA y otras versiones, se debe buscar una equivalencia cultural para el costo del perfume, que es “casi un año de salario de un obrero”. Los distintos valores monetarios y la inflación en distintas culturas hace casi imposible encontrar una equivalencia fiel y constante. Un denario era el salario de un obrero en un día, y esta es la referencia para la traducción, aunque lo que más importa en este caso no es tanto la equivalencia monetaria, sino el hecho que el perfume era en realidad muy costoso. La pregunta de Judas es retórica y no está buscando con ella ninguna información. Aún en algunos idiomas cabría mejor traducir la pregunta como una declaración: “Este perfume es costosísimo y se podría haber vendido, y ese dinero mejor dárselo a los pobres”.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

— el jornal de un año: Lit. trescientos denarios. Ver nota a Jua 6:6.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

Mat 19:21 y par.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) Unos $260 (E.U.A.), calculada la plata al valor de $7 (E.U.A.) la oz. t. Véase Ap. 8A.

REFERENCIAS CRUZADAS

i 694 Mat 26:8; Mar 14:4; Luc 7:46

j 695 Mat 19:21; Mar 14:5

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

5 super (1) Véase la nota 7 super (1) del cap.6.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

trescientos denarios; aproximadamente lo que un trabajador rural podía ganar en un año.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

Un denario valía aprox. 4 gramos de plata, o el equivalente al salario de un día

Fuente: La Biblia de las Américas

* Aproximadamente un año de salarios de un denario por día.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento