Comentario de Juan 12:7 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Entonces Jesús dijo: —Déjala. Para el día de mi sepultura ha guardado esto.

12:7 Entonces Jesús dijo: Déjala; para el día de mi sepultura ha guardado esto — Lo que para Judas y los otros apóstoles era un desperdicio (Mat 26:8) para Jesús era una buena obra. «Ha hecho conmigo una buena obra… lo ha hecho a fin de prepararme para la sepultura» (Mat 26:10; Mat 26:12); «Esta ha hecho lo que podía; porque se ha anticipado a ungir mi cuerpo para la sepultura» (Mar 14:8).

Fue un hecho muy excepcional, porque normalmente los cuerpos se preparan para la sepultura no antes sino después de la muerte, pero Jesús sabía que después de su muerte no sería posible que María ungiera su cuerpo para la sepultura. Cuando El murió, José de Arimatea «se llevó el cuerpo de Jesús. También Nicodemo… vino trayendo un compuesto de mirra y de áloes, como cien libras. Tomaron, pues, el cuerpo de Jesús, y lo envolvieron en lienzos con especias aromáticas» (19:38-40). El primer día de la semana «María Magdalena, María la madre de Jacobo, y Salomé, compraron especias aromáticas para ir a ungirle» (Mar 16:1) pero las llevaron a una tumba vacía.

Jesús les había dicho repetidas veces que pronto iba a morir. De esto había hablado a sus discípulos (Mat 16:21; Mat 20:17; Mar 10:32-33; Luc 18:31-34), y a los judíos (7:33; 8:21-23; 10:11, 17, 18). También María sabía de la amenaza y conspiración de matar a Jesús (5:18; 7:1, 19; 8:59; 10:31; 11:53, 57). Seguramente ella tenía sus razones para hacer lo que hizo. Lo que pensaba hacer era la oportunidad de su vida y la aprovechó.

Dice LBLA, «Déjala, para que lo guarde para el día de mi sepultura». Como dice ATR, esta traducción «es gramaticalmente posible», pero tal traducción indica que María ungió a Jesús solamente con una parte del ungüento que tenía y que guardó lo demás para usar en la sepultura misma, y esto no concuerda con Mat 26:7; Mar 14:3, «quebrando el vaso de alabastro, se lo derramó sobre su cabeza». Por eso, la idea según esta traducción sería como respuesta a la pregunta, «¿Por qué no se vendió?» » (Fue) para que pudiera guardarlo para el día de mi sepultura» (GH).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Déjala. Sal 109:31; Zac 3:2; Mat 26:10; Mar 14:6.

para el día de mi sepultura ha guardado esto. Jua 19:38-42; Mat 26:12; Mat 27:57-60; Mar 15:42-47; Luc 23:50.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

mi sepultura: Ungir era el primer paso del embalsamamiento (Jua 19:39). Lo supiera María o no, estaba anticipando la muerte de Jesús que vendría dentro de la semana.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

para el día de mi sepultura ha guardado esto. María realizó este acto como muestra de su devoción, pero, al igual que en el caso de Caifás (Jua 11:49-52), su acción reveló más cosas de las que ella imaginó en ese momento. En el siglo I se empleaban grandes sumas de dinero en los funerales para comprar costosos perfumes utilizados para encubrir el olor producido por la descomposición (vea la nota sobre Jua 11:39).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

12:7 Entonces Jesús dijo: Déjala; para el día de mi sepultura ha guardado esto — Lo que para Judas y los otros apóstoles era un desperdicio (Mat 26:8) para Jesús era una buena obra. «Ha hecho conmigo una buena obra… lo ha hecho a fin de prepararme para la sepultura» (Mat 26:10; Mat 26:12); «Esta ha hecho lo que podía; porque se ha anticipado a ungir mi cuerpo para la sepultura» (Mar 14:8).
Fue un hecho muy excepcional, porque normalmente los cuerpos se preparan para la sepultura no antes sino después de la muerte, pero Jesús sabía que después de su muerte no sería posible que María ungiera su cuerpo para la sepultura. Cuando El murió, José de Arimatea «se llevó el cuerpo de Jesús. También Nicodemo… vino trayendo un compuesto de mirra y de áloes, como cien libras. Tomaron, pues, el cuerpo de Jesús, y lo envolvieron en lienzos con especias aromáticas» (19:38-40). El primer día de la semana «María Magdalena, María la madre de Jacobo, y Salomé, compraron especias aromáticas para ir a ungirle» (Mar 16:1) pero las llevaron a una tumba vacía.
Jesús les había dicho repetidas veces que pronto iba a morir. De esto había hablado a sus discípulos (Mat 16:21; Mat 20:17; Mar 10:32-33; Luc 18:31-34), y a los judíos (7:33; 8:21-23; 10:11, 17, 18). También María sabía de la amenaza y conspiración de matar a Jesús (5:18; 7:1, 19; 8:59; 10:31; 11:53, 57). Seguramente ella tenía sus razones para hacer lo que hizo. Lo que pensaba hacer era la oportunidad de su vida y la aprovechó.
Dice LBLA, «Déjala, para que lo guarde para el día de mi sepultura». Como dice ATR, esta traducción «es gramaticalmente posible», pero tal traducción indica que María ungió a Jesús solamente con una parte del ungüento que tenía y que guardó lo demás para usar en la sepultura misma, y esto no concuerda con Mat 26:7; Mar 14:3, «quebrando el vaso de alabastro, se lo derramó sobre su cabeza». Por eso, la idea según esta traducción sería como respuesta a la pregunta, «¿Por qué no se vendió?» » (Fue) para que pudiera guardarlo para el día de mi sepultura» (GH).

Fuente: Notas Reeves-Partain

Todo el v. es una sola oración sin puntuación, aunque varias versiones modernas hacen un alto después del imperativo: «¡Déjala tranquila! Ella estaba guardando ese perfume para el día de mi entierro» (TLA), «¡Déjala en paz! Esto lo ha hecho con vistas a mi sepultura» (BI). Aquí “sepultura” se entiende no como la tumba sino “para preparar mi cadáver para la sepultura” o “para ungir mi cuerpo el día de mi funeral”.

El “esto” puede referirse al perfume, al gesto de unción de María a Jesús o al momento de desprendimiento sin importar el costo. El imperativo “déjala” es más fácil traducir como “no la molestes”, “déjala tranquila” o “déjala en paz”.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

Jua 19:40.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

m 698 Mat 26:12; Mar 14:8; Jua 19:40

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Déjala. Jesús mira favorablemente el gesto de la mujer, como un previo anuncio de su muerte que se acercaba.

para el día de mi sepultura. Véase coment. en Mt 26:12.

Fuente: La Biblia de las Américas

7 (1) El Señor Jesús era una prueba para todos aquellos que le rodeaban. Los principales sacerdotes y los fariseos tramaron matarle (11:47, 53,57); Simón el leproso preparó su casa para El ( Mat_26:6); Marta le sirvió; Lázaro dio testimonio de El; María lo amaba (vs.2-3); Judas estaba a punto de traicionarlo (v.4), y muchos creyeron en El (v.11). El Señor es el centro de la economía de Dios y es una señal que Dios estableció ( Luc_2:34). Todo aquel que se relacione con El será inevitablemente puesto a prueba y expuesto.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

lo ha guardado… Lit. que lo guarde.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

MT175 Es posible que ἄφες αὐτήν, ἵνα τηρήσῃ signifique: Deja que ella lo guarde, como un verbo auxiliar. Aunque la variante: Déjala; deja que ella lo guarde es favorecida por Mar 14:6 (es raro que ἄφες sea sólo un verbo auxiliar -R932).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

I.e., la costumbre de ungir para la sepultura

Fuente: La Biblia de las Américas

Lit. que lo guarde.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

† O, “déjenla en paz”.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento