Biblia

Comentario de Juan 13:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Juan 13:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Durante la cena, como el diablo ya había puesto en el corazón de Judas hijo de Simón Iscariote que le entregase,

13:2 Y cuando cenaban (durante la cena, LBLA) — Luc 22:15. Comían la cena de la Pascua en la tarde del día 14 (nuestro jueves en la noche).

— como el diablo ya había puesto en el corazón de Judas Iscariote, hijo de Simón, que le entregase, — 6:64, 70, 71; Mat 26:14-16; Mar 14:11; Mar 14:11; Luc 22:3-6. El diablo sembró la simiente en el terreno fértil del corazón de Judas; es decir, el diablo lo hizo, pero lo hizo con el permiso (consentimiento) de Judas. Compárese Hch 5:3, «Y dijo Pedro: Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu corazón para que mintieses al Espíritu Santo?» Satanás lo hizo, pero lo hizo con el permiso de Ananías. Algunos enseñan que Judas siempre había sido un diablo, pero Jesús dice (6:70), «uno de vosotros es diablo». El Espíritu Santo habla por la boca de Pedro que «cayó Judas por transgresión» (Hch 1:25); ¿de qué cayó? Es imposible que alguien caiga de un techo sin primero haber estado sobre él. Es imposible que alguien caiga de la gracia si nunca estuvo en la gracia. A los doce Jesús dio autoridad sobre los espíritus inmundos, para que los echasen fuera, etc. (Mat 10:1).

¿Por qué, pues, cayó Judas? La Biblia no explica, pero la respuesta más obvia es que él creía

— al igual que los otros apóstoles — que Cristo sería un rey político, y luego al discernir que no lo sería, estaba decepcionado y se alejaba cada vez más de El, aun robando dinero de la bolsa del grupo (12:6). Con esa actitud y pensando que la misión de Jesús era una causa perdida, estaba resuelto a sacar cualquier provecho posible de su «apostolado»; por eso, terminó vendiendo a Jesús por el precio de un esclavo.

Es indispensable que se entienda que Judas siempre tuvo libre albedrío. Hoy en día muchos culpan a la sociedad por la mala conducta de los criminales (mayormente los criminales jóvenes), pero ¿quién se atrevería a culpar a Jesús de haber maltratado a Judas?

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

y cuando cenaban, o durante la cena. Jua 13:4, Jua 13:26.

el diablo. Jua 13:27; Jua 6:70; Luc 22:3, Luc 22:31; Hch 5:3; Efe 2:3.

había puesto en el corazón de Judas. Esd 7:27; Neh 2:12; 2Co 8:16; Stg 1:13-17; Apo 17:17.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

cuando también puede traducirse «habiendo empezado». Era costumbre que los esclavos lavaran los pies de los invitados cuando llegaban antes que se sentaran a comer (vv. Jua 13:4, Jua 13:5). En cualquier caso, parece que la cena aún no había terminado, sino que estaba en progreso. Las declaraciones del amor total de Jesús en el versículo Jua 13:1 se diferencian del hecho que Judas pronto lo traicionaría.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

cenaban. Era la Pascua el jueves en la noche, después del crepúsculo. Vea la Introducción: Retos de interpretación. el diablo … el corazón de Judas. Esto no exonera a Judas, porque su corazón malvado deseó con exactitud lo mismo que deseaba el diablo, la muerte de Jesús. Satanás y Judas se habían puesto de acuerdo.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

13:2 Y cuando cenaban (durante la cena, LBLA) — Luc 22:15. Comían la cena de la Pascua en la tarde del día 14 (nuestro jueves en la noche).
— como el diablo ya había puesto en el corazón de Judas Iscariote, hijo de Simón, que le entregase, — 6:64, 70, 71; Mat 26:14-16; Mar 14:11; Mar 14:11; Luc 22:3-6. El diablo sembró la simiente en el terreno fértil del corazón de Judas; es decir, el diablo lo hizo, pero lo hizo con el permiso (consentimiento) de Judas. Compárese Hch 5:3, «Y dijo Pedro: Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu corazón para que mintieses al Espíritu Santo?» Satanás lo hizo, pero lo hizo con el permiso de Ananías. Algunos enseñan que Judas siempre había sido un diablo, pero Jesús dice (6:70), «uno de vosotros es diablo». El Espíritu Santo habla por la boca de Pedro que «cayó Judas por transgresión» (Hch 1:25); ¿de qué cayó? Es imposible que alguien caiga de un techo sin primero haber estado sobre él. Es imposible que alguien caiga de la gracia si nunca estuvo en la gracia. A los doce Jesús dio autoridad sobre los espíritus inmundos, para que los echasen fuera, etc. (Mat 10:1).
¿Por qué, pues, cayó Judas? La Biblia no explica, pero la respuesta más obvia es que él creía — al igual que los otros apóstoles — que Cristo sería un rey político, y luego al discernir que no lo sería, estaba decepcionado y se alejaba cada vez más de El, aun robando dinero de la bolsa del grupo (12:6). Con esa actitud y pensando que la misión de Jesús era una causa perdida, estaba resuelto a sacar cualquier provecho posible de su «apostolado»; por eso, terminó vendiendo a Jesús por el precio de un esclavo.
Es indispensable que se entienda que Judas siempre tuvo libre albedrío. Hoy en día muchos culpan a la sociedad por la mala conducta de los criminales (mayormente los criminales jóvenes), pero ¿quién se atrevería a culpar a Jesús de haber maltratado a Judas?

Fuente: Notas Reeves-Partain

Desde el v. Jua 13:2 hasta el v. Jua 13:4 el texto original presenta una sola cláusula, como lo expresa la traducción de RV95, mientras que otras traducciones la presentan en varias oraciones separadas con puntos seguidos y con comas para facilitar la lectura.

Y cuando cenaban expresa con claridad que lo que acontece ahora pasa mientras cenaban, en el transcurso de la cena. «Jesús y sus discípulos estaban en la cena» (TEV) hace explícito quiénes estaban cenando. Es importante que queden claros ambos aspectos, el evento y los participantes. Se debe ser fiel en la traducción al sentido literal del texto original que dice y “realizándose la cena”. La mayoría de las versiones modernas expresan bien esta idea de que los eventos que siguen acontecieron “durante la celebración de la cena”, “y mientras ellos estaban en la cena”. Esta frase se tiene que estructurar de manera diferente para su mejor comprensión en las culturas correspondientes. Habría que cuidar que, debido a que no hay un antecedente inmediato para “ellos” esta oración puede ser confusa, y mejor es indicar a “los discípulos”. El tema de la cena tiene que ver con dos aspectos clave: (1) el hecho mismo de comer y (2) el tiempo de comer.

La expresión como el diablo ya había puesto en el corazón de Judas Iscariote hijo de Simón que lo entregara presenta varios problemas a la hora de traducir:

(1) La oración literal “había tirado en el corazón que Judas lo traicionaría” hace difícil saber a quién pertenece el corazón. El semitismo “el diablo puso en su corazón” significa “había decidido”, “había resuelto”. La traducción más fácil es obviamente aclarando “el corazón de Judas”, y es muy posible que un escriba haya cambiado esta lectura fácil en lugar de la difícil. Si el traductor se inclina por la traducción difícil, aún tiene que resolver el problema respecto a quién pertenece el corazón referido. Algunos creen que se refiere al corazón del diablo: “cuando el diablo ya había metido en su corazón que Judas”, pero la mayoría de los traductores prefieren que “el diablo había metido en el corazón de Judas”, el diablo ya había puesto en el corazón de Judas Iscariote, «el diablo ya había metido en el corazón de Judas» (DHH).

En algunos contextos hay que expresar el contenido de lo que el diablo puso en el corazón de Judas, por ejemplo: “puso ideas traicioneras en la cabeza de Judas para entregar a Jesús”, “susurró al oído de Judas”, “el diablo tomó control de la mente de Judas”, “hizo que Judas pensara en traicionar a Jesús”.

(2) La oración anterior presenta cierto problema textual en relación con la frase literal “Judas de Simón Iscariote” que ha sido traducida en varias versiones como “Judas, el hijo de Simón Iscariote”, mientra la mayoría prefiere traducir “Judas Iscariote, hijo de Simón”. Las evidencias no son del todo definitivas, pero en otras partes del evangelio el apellido o sobrenombre “Iscariote” está conectado al nombre de Simón, el padre de Judas (cf. Jua 6:71; Jua 13:26). En algunos idiomas habrá que presentar esta expresión como una oración completa, como por ejemplo: “Judas era el hijo de Simón Iscariote”.

“Para que traicionara a Jesús” traduce la expresión literal “para que lo entregara”. Habría que añadir “a Jesús” porque de otra manera quedaría muy confuso en una lectura rápida “para que lo traicionara”. ¿A quién se va a “traicionar”: al diablo o a Jesús? Además, “entregar” lleva la idea de “entregar a las autoridades”. La NEB cambia el orden del versículo y coloca primero esta oración que tiene que ver con la traición de Judas como una oración independiente. Después de un punto y seguido une los vv. Jua 13:2 y Jua 13:3 por medio de la frase circunstancial “durante la cena”. La mayoría de las versiones modernas especifican que la traición es contra Jesús: «se decidiera traicionar a Jesús» (TLA), «la idea de traicionar a Jesús» (DHH, BI).

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

Jua 13:27; Luc 22:3.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

— cenar: El relato de esta cena coincide en algunos aspectos con el de los tres evangelios sinópticos (Mat 26:17-30 y par.), pero presenta también notables diferencias.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) O: “se estaba preparando”.

REFERENCIAS CRUZADAS

d 765 Mat 15:19; Luc 22:3; Jua 13:27; Hch 1:25

e 766 Mat 26:16; Mat 26:24; Mar 14:11

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

el diablo…puesto en…Judas. Véase coment. en Mt 26:14– 16.

Fuente: La Biblia de las Américas

T139 Ἵνα se usa para denotar el contenido de: puesto en el corazón.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

rtf1fbidisansiansicpg1252deff0fonttblf0fromanfprq2fcharset2 Wingdings 3; . hijo.

Fuente: La Biblia Textual III Edición