Comentario de Juan 13:26 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Jesús contestó: —Es aquel para quien yo mojo el bocado y se lo doy. Y mojando el bocado, lo tomó y se lo dio a Judas hijo de Simón Iscariote.

A quien yo diere el pan. Jua 13:30; Mat 26:23; Mar 14:19, Mar 14:20; Luc 22:21.

lo dio a Judas Iscariote. Jua 6:70, Jua 6:71; Jua 12:4-6.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Primero, el diablo puso ideas en la cabeza de Judas (v. Jua 13:2); aquí, Satanás entró en él. Observe que las acciones de Judas fueron el resultado de los pensamientos más profundos de su corazón.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

PAN MOJADO. El que Jesús le diera el pan mojado a Judas se pudiera considerar como su última tentativa para persuadirlo a que abandonara su pecado. Sin embargo, Judas se negó a cambiar de idea, y Satanás entró en él (v. Jua 13:27; véase Luc 22:3, nota).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

lo dio a Judas Iscariote. El anfitrión de una fiesta, que en este caso era Jesús, tenía por costumbre preparar un bocado especial y sabroso para darlo a cierto invitado como un gesto especial de honra y amistad. Dado que Jesús lo entregó con tanta facilidad a Judas, se ha sugerido que él quiso sentarse cerca del Señor en un lugar de honor. Jesús demostró así un gesto final de su amor por Judas aunque este lo iba a traicionar.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

La respuesta de Jesús pone énfasis en el traidor cuando dice al principio de la respuesta “es aquel a quien ”, pero no menciona el nombre del traidor: A quien yo le dé el pan mojado, ese es. La TEV cambia la posición de los elementos de la oración: «Yo mojaré un pedazo de pan en la salsa y se lo daré; él es el hombre». La CEV sigue este mismo orden, pero en lugar de traducir “él es el hombre” traduce «y se lo daré a la persona de quien estaba hablando». Realmente el texto original no tiene el “se lo dé”, y no queda tan claro que Jesús se refiere específicamente a Judas. Es sólo el contexto de esta afirmación y toda la situación de escena la que lleva a los traductores a preferir ser más precisos. El texto original sólo dice “al que moje un pedacito de pan” o “al que moje un trozo de pan”. Las BI y LPD suplen «en la salsa», en tanto otras versiones prefieren «en el plato». No es posible determinar qué clase de salsa o líquido usó Jesús para mojar el bocado de pan. Algunos intérpretes piensan que posiblemente era la copa de vino, y otros más que pudo ser una mezcla de hierbas aromáticas mezcladas con aceite de oliva. No hay manera de saberlo, pero de todas maneras el acto mismo es una buena señal de hospitalidad (cf. Rut 2:14): Y, mojando el pan, lo dio a Judas Iscariote hijo de Simón. En el ambiente de las iglesias a este discípulo se le conoce como Judas Iscariote, aunque es muy probable que su nombre correcto sea «Judas, hijo de Simón Iscariote», como traducen la mayoría de las versiones (TLA, DHH, BA, BI): “Entonces, una vez que mojó el bocado se lo dio a Judas, el hijo de Simón Iscariote” (cf. Jua 6:71).

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

REFERENCIAS CRUZADAS

f 794 Mat 26:23

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Jesús respondió. Si esto fue dirigido sólo a Juan (vers. 28), entonces el Señor ocultó de los demás lo que significaba el dar el bocado a Judas para no predisponerlos contra él, ya que su traición era cuestión personal y no el resultado de presiones de Jesús o de los discípulos. Pero ya que Jesús había anunciado la traición a todo el grupo (vers. 21, 22), es probable que la repuesta del Señor fue dirigida a todos los discípulos.

Fuente: La Biblia de las Américas

el pan mojado. En las comidas orientales, era costumbre que el anfitrión ofreciese a uno de los huéspedes un pedazo de pan como un gesto de especial amistad. Con esto, estaba mostrando Jesús Su amor hacia el traidor.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

mojaré… daré… Al no percibir la importancia teológica, algunas versiones traducen bápto y dóso como subjuntivo (hipotético): mojare, diere.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

bocado… Gr. psomíon. NTG no registra ártos= pan.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

mojaréu8230? daré. Algunas versiones, al no percibir la importancia teológica que envuelve este tiempo futuro de indicativo, suavizan el texto cambiándolo por la forma hipotética del subjuntivo: mojareu8230? diere. Ambos verbos griegos bapto y doso están claramente registrados en la voz activa del futuro de indicativo.

13.26 Gr. psomíon = trocito, bocado, no árton = pan.

13.26 rtf1fbidisansiansicpg1252deff0fonttblf0fromanfprq2fcharset2 Wingdings 3; . hijo.

Fuente: La Biblia Textual III Edición