Comentario de Juan 13:29 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

porque algunos pensaban, puesto que Judas tenía la bolsa, que Jesús le decía: “Compra lo que necesitamos para la fiesta,” o que diese algo a los pobres.

13:29 Porque algunos pensaban, puesto que Judas tenía la bolsa (del dinero, LBLA), que Jesús le decía: Compra lo que necesitamos para la fiesta (porque duraría por siete días) ; o que diese algo a los pobres. — Durante las fiestas el pueblo sentía más compasión por los necesitados.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

que diese algo a los pobres. Jua 12:5; Hch 20:34, Hch 20:35; Gál 2:10; Efe 4:28.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

13:29 Porque algunos pensaban, puesto que Judas tenía la bolsa (del dinero, LBLA), que Jesús le decía: Compra lo que necesitamos para la fiesta (porque duraría por siete días) ; o que diese algo a los pobres. — Durante las fiestas el pueblo sentía más compasión por los necesitados.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Continúa el comentario anterior, tal vez como un intento de explicar la pasividad de los discípulos ante la traición de Judas. El “porque algunos pensaban que como Judas tenía la bolsa” aparece en las CEV y TEV con el orden invertido: «Ya que Judas estaba encargado de la bolsa del dinero». También en Jua 12:6 se hace referencia a la misma palabra para “la bolsa del dinero”. La expresión “algunos pensaban” puede dar la idea de que los discípulos no estaban seguros de que Judas era el tesorero del grupo, cosa que el texto mismo deja bien clara. Pero para no dejar ninguna duda, se podría traducir: “Como los discípulos sabían a ciencia cierta que Judas estaba encargado de los dineros del grupo, algunos de ellos pensaban que Jesús le había dicho” o “los discípulos sabían perfectamente que Judas era el responsable de guardar los dineros del grupo, por eso algunos de ellos se imaginaron que Jesús lo estaba mandando a comprar algo”.

La primera parte de lo que Jesús le dice a Judas está en el texto en discurso directo, como lo comunican algunas versiones destacando la frase entre comillas o cursivas: «Compra lo que necesitamos para la fiesta», mientras que la otra oración la dejan en discurso indirecto: o que diera algo a los pobres. Pudiera percibirse como más natural presentar las dos oraciones en la misma forma, por lo que la mayoría opta por presentar toda la frase en discurso indirecto: «algunos pensaron que Jesús le había pedido que comprara lo necesario para la fiesta de la Pascua, o que repartiera dinero a los pobres» (TLA). La CEV distingue dos grupos, cada uno entendiendo diferente lo que Jesús había dicho: «algunos de ellos pensaban que Jesús le había dicho que comprara algo que ellos necesitaban para la fiesta. Otros pensaron que Jesús le había dicho que diera algún dinero a los pobres».

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

Jua 12:6.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

h 796 Jua 12:6

i 797 Mat 19:21

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

la fiesta. O sea, la Fiesta de los Panes sin Levadura, que estaba asociada con la Pascua y continuaba por una semana.

diera…a los pobres. Desde el principio, el ministerio de Jesús y sus seguidores incluía ayuda a los pobres, y no sólo la predicación y la enseñanza.

Fuente: La Biblia de las Américas

R595 La preposición εἰς expresa la idea de propósito: para la fiesta.

T318 Ἐπεί aquí tiene un sentido puramente causal (comp. Rom 3:6).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit. dice.

13.29 N las cosas.

Fuente: La Biblia Textual III Edición