Cuando tomó el bocado, él salió en seguida; y ya era de noche.
13:30 Cuando él, pues, hubo tomado el bocado, luego salió; — por última vez salió. Dejó a Jesús, dejó a Dios y dejó la esperanza de participar en el apostolado más importante del mundo. ¡Cuántos hombres y mujeres han salido de la presencia del Señor para destruirse a sí mismos! Muchos padres, madres e hijos salen del hogar porque no quieren ser responsables. Muchos salen de la iglesia «amando este mundo». Los que no se arrepienten saldrán a «las tinieblas de afuera». — y era ya de noche («esta es vuestra hora, y la potestad de las tinieblas», Luc 22:53). «Y era ya de noche» no solamente en sentido físico sino también en sentido espiritual. Por salir y no seguir andando en la luz Judas tropezó en las tinieblas.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
luego salió. Pro 4:16; Isa 59:7; Rom 3:15.
y era ya de noche. Job 24:13-15.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
era ya de noche: Judas salió a la oscuridad de la noche, pero peor aún entró en oscuridad espiritual, alejado de Jesús, la Luz del mundo (Jua 8:12; Jua 9:5).
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
era ya de noche. Aunque esto es lo que Juan recordó de ese momento histórico, la frase también puede estar imbuida de un significado teológico profundo. Era la hora señalada para que Judas se entregara por completo al poder de las tinieblas (Satanás; cp. Luc 22:53).
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
13:30 Cuando él, pues, hubo tomado el bocado, luego salió; — por última vez salió. Dejó a Jesús, dejó a Dios y dejó la esperanza de participar en el apostolado más importante del mundo. ¡Cuántos hombres y mujeres han salido de la presencia del Señor para destruirse a sí mismos! Muchos padres, madres e hijos salen del hogar porque no quieren ser responsables. Muchos salen de la iglesia «amando este mundo». Los que no se arrepienten saldrán a «las tinieblas de afuera».
— y era ya de noche («esta es vuestra hora, y la potestad de las tinieblas», Luc 22:53). «Y era ya de noche» no solamente en sentido físico sino también en sentido espiritual. Por salir y no seguir andando en la luz Judas tropezó en las tinieblas.
Fuente: Notas Reeves-Partain
“Entonces él tomando el pedacito de pan” se traduce en una oración temporal: Cuando él tomó el bocado, salió en seguida, «Después de recibir el pan, Judas salió inmediatamente» (TLA), “Una vez que Judas tomó el bocado salió de allí”. En toda traducción hay que aclarar que lo que Judas toma es un pedacito o un bocado y no todo un pan.
Esta unidad narrativa termina con una expresión lapidaria de gran fuerza: Era ya de noche. Esta oración, a pesar de su brevedad, es muy importante, ya que marca el inicio de los acontecimientos finales, además de la gran carga simbólica que contiene la palabra “noche” u “oscuridad”. Jesús, que para Juan es “luz” y que siempre habló públicamente y en la luz del día, ahora temporalmente sufrirá el poder de las “tinieblas”.
Reflexión bíblica y pastoral
La tragedia humana que significa la traición por uno de sus amigos íntimos es difícil de entender. La atmósfera de la cena es de intimidad y solidaridad, pues Jesús y sus discípulos saben que están viviendo momentos tensos, de acecho y casi persecución. Y nuevamente Juan aquí registra un sentimiento muy humano de Jesús al señalar que “se sintió profundamente conmovido” (v. Jua 13:21). Jesús sabe que será traicionado y así lo anuncia, provocando la inquietud generalizada de sus discípulos que se miran entre sí. ¿Sospechaban unos de otros? ¿Sospechaban acaso de sí mismos? Pedro le pide al discípulo recostado al lado de Jesús que le pregunte. La respuesta puede ser muy directa y simple, pero también muy profunda: “A quien yo le dé el pan mojado, ese es” (v. Jua 13:26). Detrás de la aparente sencillez de la respuesta puede estar la idea de que todos en realidad han recibido del pan de Jesús, así que de alguna manera todos comparten la traición de Judas.
Judas sale a ejecutar sus propósitos, pero de acuerdo al sentido de la narración, no es Judas sino Jesús quien dirige los acontecimientos. No se trata tampoco de un fatalismo, de una especie de predestinación de Judas para cometer la traición. Dios no impulsa a Judas a la traición sino al compañerismo con Jesús, a compartir el pan con él y con los demás. En realidad lo que traiciona Judas es el proyecto de Jesús de una comunidad de iguales, de amor y de servicio. Es probable que en nuestras iglesias contemporáneas se siga traicionando a Jesús al negar ese proyecto de comunidad de iguales en el servicio y el compartir.
Otro detalle importante del pasaje es la breve nota final: “Era ya de noche” (v. Jua 13:30), anunciando que era el tiempo donde las tinieblas cubrirían los siguientes acontecimientos de la vida de Jesús, pero como el evangelista anuncia desde el prólogo: “La luz resplandece en las tinieblas, y las tinieblas no la dominaron” (Jua 1:5).
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Jua 9:4; Jua 10:11; (ver Luc 22:53).
Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana
REFERENCIAS CRUZADAS
j 798 Mat 26:20
Fuente: Traducción del Nuevo Mundo
salió inmediatamente…de noche. Los detalles afirman el testimonio de un testigo presencial (v. coment. en Mt 26:30). La palabra noche puede tener un significado figurado además de literal, puesto que Judas ha tomado pasos que lo sumergirán en una profunda oscuridad.
Fuente: La Biblia de las Américas
y era ya de noche. La «hora» que Cristo, la luz del mundo, había estado esperando, cuando los poderes de las tinieblas iban a engullir a Jesús, comienza en la oscuridad.
Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie
Lit., aquél