Comentario de Juan 1:42 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

El lo llevó a Jesús, y al verlo Jesús le dijo: —Tú eres Simón hijo de Jonás. Tú serás llamado Cefas—que significa piedra—.

1:42 Y le trajo a Jesús. Y mirándole Jesús, dijo: Tú eres Simón (su nombre hebreo) , hijo de Jonás; tú serás llamado Cefas (que quiere decir, Pedro, nombre griego ). — Su verdadero nombre (Cefas) se usaba poco (1Co 1:12; 1Co 9:5; 1Co 15:5; Gál 2:9). Desde este momento sería Pedro, aunque le costara mucho trabajo merecer el nombre.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Tú eres Simón. Jua 1:47, Jua 1:48; Jua 2:24, Jua 2:25; Jua 6:70, Jua 6:71; Jua 13:18.

hijo de Jonás. Jua 21:15-17; Mat 16:17.

serás llamado. 1Co 1:12; 1Co 3:22; 1Co 9:5; 1Co 15:5; Gál 2:9.

Pedro, o piedra. Jua 21:2; Mat 10:2; Mat 16:18; Mar 3:16; Luc 5:8; Luc 6:14.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

mirándole Jesús. Jesús conoce a profundidad los corazones (vv. Jua 1:43-51) y no solo se limita a mirarlos en su interior (vv. Jua 1:47-48), sino que también transforma a las personas en lo que Él quiere que lleguen a ser. serás llamado Cefas. Hasta este momento, Pedro había sido conocido como «Simón, hijo de Jonás» (el nombre arameo «Jonás» significa «Juan»; cp. Jua 21:15-17; Mat 16:17). El término «Cefas» significa «roca» en arameo y se traduce «Pedro» en griego. La asignación del nombre «Cefas» o «Pedro» a Simón por parte de Jesús ocurrió al comienzo de su ministerio (cp. Mat 16:18; Mar 3:16). Con esta declaración Jesús no solo predice cómo sería llamado Pedro, sino que también establece la manera como habría de transformar su carácter y usarlo en relación con la fundación de la iglesia (cp. Jua 21:18-19; Mat 16:16-18; Hch 2:14-47; Hch 3:1-26; Hch 4:1-32).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

1:42 Y le trajo a Jesús. Y mirándole Jesús, dijo: Tú eres Simón (su nombre hebreo) , hijo de Jonás; tú serás llamado Cefas (que quiere decir, Pedro, nombre griego ). — Su verdadero nombre (Cefas) se usaba poco (1Co 1:12; 1Co 9:5; 1Co 15:5; Gál 2:9). Desde este momento sería Pedro, aunque le costara mucho trabajo merecer el nombre.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Se puede iniciar: «Entonces Andrés llevó a Simón a donde estaba Jesús» (TLA). Para la siguiente frase la mayoría de las traducciones prefieren la lectura más antigua «hijo de Juan» (DHH, TLA, LPD, BJ, BI) que la de «hijo de Jonás» (RV60, RV95) basada en manuscritos que intentan armonizar este texto con Mat 16:17.

Existe cierta ambigüedad en la expresión «Tú eres Simón, hijo de Juan» (TLA), pues coincide con el nombre del Bautista, que también es Juan. Pudiera entenderse que este Juan es otra persona o pudiera ser también el Bautista, ya que “hijo” significa también discípulo o adepto, y no necesariamente patronímico de Simón. Quizás, como no es claro que el padre de Simón sea Juan, no se deba traducir: “Tu nombre es Simón, y el nombre de tu padre es Juan”. Será mejor dejar la traducción abierta “Simón, hijo de Juan”, como hacen la mayoría de las traducciones. Y concluye: Tú serás llamado Cefas –es decir, Pedro. Nótese que también aquí, como es común en Juan, traduce el término arameo para sus lectores.

Reflexión bíblica y pastoral

Los primeros discípulos de Jesús provienen de las filas de seguidores de Juan Bautista. Es muy probable que el mismo Jesús hubiera andado algún tiempo con Juan. El Bautista, fiel a su vocación, también presenta a Jesús ante sus propios discípulos como el Cordero de Dios, expresando en forma indirecta su voluntad de que en lugar de seguirlo a él, siguieran a Jesús. El Bautista, a diferencia de muchos líderes de iglesias cristianas contemporáneos, no tiene interés de tener discípulos para sí, sino para el proyecto divino de vida abundante que Jesús anuncia. Juan no se aferra a sus discípulos ni a su movimiento porque se sabe solo colaborador y anunciador de Cristo, el que debe prepararle el camino. Así en la actualidad, los y las creyentes en Cristo debemos tener conciencia de que lo más importante no son las iglesias y los movimientos cristianos individuales, sino el proyecto de vida de Jesús, al que somos llamados a colaborar.

“Seguir” y “ver” son dos actos fundamentales en este evangelio. Los discípulos son exhortados al seguimiento, mediante el cual podrán “ver”, que es una de las formas de Juan para referirse a la fe. La fe plena en el Hijo de Dios solo se alcanza por medio del seguimiento a Jesús, y paradójicamente se necesita seguir para ver así como se necesita ver para seguir.

Andrés, uno de los discípulos, en la primera oportunidad busca a su hermano Simón para comunicarle el gozoso hallazgo de Jesús, quien ya ha despertado en él suficiente fe como para que lo declare como el Mesías. Vemos así, también, que la presencia de Jesús ha desatado una especie de cadena testimonial donde el Bautista ha sido testigo principal, pero ahora empiezan a serlo también sus discípulos que declaran a Jesús como el Cristo. Ellos empiezan a “seguir y ver”, actos íntimamente relacionado con el “testificar”, otro tema vertebral del evangelio de Juan y experiencia fundamental de la piedad cristiana de todos los tiempos.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

— hijo de Juan: Numerosos mss., algunos de valor, dicen: hijo de Jonás.

— Cefas… Pedro: Formas aramea y griega respectivamente del mismo nombre; las dos significan “piedra”.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) “Juan”, P66,75 B*It; ABcVgcSyp,s: “Joná”.

(2) “Cefas.” Gr.: Ke·fás. Un nombre aram. (Keh·fa’), en género masc. aquí, como en Mat 16:18 en mss sir. Véase Mat 16:18, n: “Rocosa”.

(3) Que significa: “Un Trozo de Roca”. Gr.: Pé·tros.

REFERENCIAS CRUZADAS

l 65 Jua 2:25

m 66 Mat 10:2; Hch 15:14

n 67 Mat 16:17; Jua 21:15

ñ 68 Mat 16:18; Mar 3:16; Luc 6:14

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

lo trajo a Jesús. En el evangelio de Juan, cada vez que Andrés es mencionado (6:8– 9; 12:20– 22) se encuentra en el proceso de traer a una persona a Jesús.

Tú eres…Pedro. Cuando Dios pone nombre, éste es indicativo del carácter de la persona nombrada (Gn 32:28) o de su destino (Mt 1:21). Parece que ambos casos están a la vista aquí (Mt 16:18).

Fuente: La Biblia de las Américas

42 (1) Significa una piedra. En Mat_16:18, el Señor mencionó esta palabra cuando le habló a Pedro acerca de la edificación de la iglesia. Seguramente aquí adquirió Pedro el concepto de que se necesitan piedras vivas para la edificación de una casa espiritual ( 1Pe_2:5), que es la iglesia. Aquí la piedra denota una obra de transformación que produce materiales para el edificio de Dios ( 1Co_3:12).

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

hijo de Juan… M↓ registran Jonás; Pedro… Esto es, Piedra.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R835 Ἤγαγεν se usa como un aoristo de efecto (es decir; el énfasis está al final de la acción en oposición al comienzo; comp. Luc 19:42): lo trajo.

T37 Σύ aprece en este versículo sin énfasis (este pronombre se usa para indicar contraste; esta persona particular en contraste con otros -BD277[1]).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Gr., Joannes, llamado Jonás en Mat 16:17

I.e., piedra, o, roca

Fuente: La Biblia de las Américas

hijo de Juan. M i registran Jonás.

1.42 Pedro = Piedra.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

† Tanto Cefas como Pedro significan “roca” o “piedra”.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento

Entonces lo llevó a Jesús, quien al verlo dijo: «Tú eres Simón, el hijo de Jonás; tú serás llamado Cefas2 (que quiere decir, Pedro3).»

2. De la palabra piedra en arameo.

3. De la palabra piedra en griego.

Fuente: Notas de la Biblia