Comentario de Juan 14:22 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Le dijo Judas, no el Iscariote: —Señor, ¿cómo es que te has de manifestar a nosotros y no al mundo?

14:22 Le dijo Judas (no el Iscariote): — (hijo de Jacobo, Luc 6:16; Hch 1:13; Tadeo, Mat 10:3; Mar 3:8); en aquel tiempo Judas era un nombre común, pero ¿cuántos se llaman Judas ahora?

— Señor, ¿cómo es que te manifestarás a nosotros, y no al mundo? — En el sentido indicado por los hermanos de Jesús (7:4), como el Mesías político de los judíos.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Judas. Mat 10:3; Mar 3:18; Luc 6:16; Hch 1:13; Jud 1:1.

¿cómo es que te manifestarás a nosotros, y no al mundo? Jua 3:4, Jua 3:9; Jua 4:11; Jua 6:52, Jua 6:60; Jua 16:17, Jua 16:18.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Los discípulos esperaban que el Mesías viniera públicamente y librara a Israel de Roma y el sacerdocio corrupto del Templo. Jesús había dicho que los discípulos lo verían, pero el mundo no (v. Jua 14:19). Judas (no Iscariote) quería saber cómo podía ser así.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

14:22 Le dijo Judas (no el Iscariote): — (hijo de Jacobo, Luc 6:16; Hch 1:13; Tadeo, Mat 10:3; Mar 3:8); en aquel tiempo Judas era un nombre común, pero ¿cuántos se llaman Judas ahora?
— Señor, ¿cómo es que te manifestarás a nosotros, y no al mundo? — En el sentido indicado por los hermanos de Jesús (7:4), como el Mesías político de los judíos.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Esta es la cuarta vez que uno de los discípulos interrumpe al Maestro en este discurso final (cf. Jua 13:37; Jua 14:5, Jua 14:8). De nuevo Juan usa el recurso de la incomprensión de uno de los oyentes de Jesús para avanzar y profundizar en el argumento. Sólo Luc 6:16 y Hch 1:13 mencionan a este discípulo por su nombre (Judas). No es definitiva la hipótesis de que este Judas (que no es el Iscariote) sea el Tadeo de Mar 3:18 y Mat 10:3, como proponen algunos estudiosos.

La pregunta de Judas suena idéntica a la de los hermanos de Jesús en Jua 7:3. Aquí se repite el verbo “manifestarse” o “revelarse” del versículo anterior: “Señor, ¿cómo es posible que estés dispuesto a revelarte personalmente a nosotros y no a la gente en el mundo?”, Señor, ¿cómo es que te manifestarás a nosotros y no al mundo? La expresión “a nosotros” está en directa oposición “al mundo” o “a la gente en el mundo” y se debe conservar esta fuerza del texto. El versículo es una sola pregunta en el texto, pero conserva el mismo tono si se traduce en dos preguntas, como por ejemplo: “Señor, ¿te vas a dar a conocer a nosotros? ¿Por qué no te das a conocer también a la gente en el mundo?” El reproche o el sentido de interpelación se conservaría también traduciendo así: “Señor, ¿cómo es que estás dispuesto a revelarte sólo a nosotros y por qué no a la gente en el mundo?”, «Señor, ¿por qué sólo te vas a mostrar a nosotros y no a los demás?» (TLA).

Por supuesto, la referencia directa es condición gloriosa del Resucitado. Judas, como la mayoría de los judíos, esperaba que el Mesías apareciera personalmente en toda su majestad. Por eso es válida una traducción que señale esta realidad en la pregunta de Judas, como: “Señor, ¿cómo es que nos vas a mostrar a nosotros lo maravilloso que eres, y no vas a dejar que la gente en el mundo vea esa misma fama esplendorosa?”.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

Hch 10:40-41.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

— no el Iscariote: Por tanto, debe tratarse del que en Luc 6:16 y Hch 1:13 es llamado Judas, el de Santiago, y que, sin duda, debe identificarse con el Tadeo de Mat 10:3 y Mar 3:18.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

h 843 Luc 6:16; Hch 1:13

i 844 Jua 7:4; Hch 10:41

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

Judas…dijo. Juan menciona sólo aquí a este Judas del cual muy poco se conoce y que es mencionado también en Lucas 6:16 (v. coment. allí) y Hch 1:13. En vista de la noción tradicional de lo que el Mesías haría (Hch 1:6), se puede entender la perplejidad de Judas.

Fuente: La Biblia de las Américas

¿qué significa… Lit. ¿qué ha pasado?

Fuente: Biblia Textual IV Edición

R739 En τί … ὅτι, aquí, τί aun retiene el significado: ¿por qué?

R1001 Abbott (Johannine Grammar, pág. 534) toma a ὅτι en este versículo como consecutivo: lo que ha ocurrido, de tal modo que (comp. Jua 2:18).

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit. ¿Qué ha pasado?

Fuente: La Biblia Textual III Edición