Biblia

Comentario de Juan 14:28 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Juan 14:28 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Oísteis que yo os dije: “Voy y vuelvo a vosotros.” Si me amarais, os gozaríais de que voy al Padre, porque el Padre es mayor que yo.

14:28 Habéis oído que yo os he dicho: Voy, y vengo a vosotros. Si me amarais, os habríais regocijado, porque he dicho que voy al Padre; — Deberían regocijarse porque al volver al Padre Cristo sería exaltado (Hch 2:33-36).

— porque el Padre mayor es que yo. — «da sencillamente la razón por la cual sus discípulos deben regocijarse de su vuelta al lado de su Padre» (B-S), porque volvería a la gloria que tenía antes de venir a la tierra (17:5). Pablo describe la profunda humillación de Jesús y su gloriosa exaltación (Flp 2:5-11; Efe 1:19-23).

Los falsos testigos del Atalaya dicen que este texto prueba que Cristo no es deidad sino un ser creado. Dicen que Cristo era «un dios», aunque Dios dice en Isa 43:10, «antes de mí no fue formado dios, ni lo será después de mí». Dicen que Cristo era un ángel, pero los ángeles adoran a Cristo (Heb 1:6). Después de haber afirmado y demostrado repetidas veces que Cristo es igual a Dios (5:18), ¿cómo habría sido la negación de la deidad de Cristo alentadora para sus apóstoles? Lo que Jesús dice aquí no tiene nada que ver con su deidad (su esencia o naturaleza divina), sino que se refiere al estado de humillación que era necesario para que El pudiera morir por nuestros pecados (2Co 8:9; Flp 2:7-8; Heb 10:5). Los «testigos» enseñan que Cristo era un ser creado, pero hubiera sido blasfemia contra Dios comparar cualquier ser creado con El. En un día no muy lejano los atalayistas tendrán que enfrentar sus blasfemias contra Cristo (Flp 2:10-11) y entonces habrá remordimiento sin fin.

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Habéis oído cómo yo os he dicho: Voy, y vengo a vosotros. Jua 14:3, Jua 14:18; Jua 16:16-22.

Si me amarais, os habríais regozado. Jua 16:7; Sal 47:5-7; Sal 68:18, Sal 68:9; Luc 24:51-53; 1Pe 1:8.

voy al Padre. Jua 14:12; Jua 16:16; Jua 20:17.

el Padre mayor es que yo. Jua 5:18; Jua 10:30, Jua 10:38; Jua 13:16; Jua 20:21; Isa 42:1; Isa 49:5-7; Isa 53:11; Mat 12:18; 1Co 11:3; 1Co 15:24-28; Flp 2:6-11; Heb 1:2, Heb 1:3; Heb 2:9-15; Heb 3:1-4; Apo 1:11, Apo 1:17; Apo 1:18.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

el Padre mayor es que yo: Esto no significa que Jesús sea menos que la deidad. Mayor indica una diferencia de rango. Como el Hijo humilde y sumiso, Jesús se somete a la autoridad de su Padre (1Co 11:3; 1Co 15:28).

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

mayor es que yo. Aquí Jesús no aceptó alguna inferioridad suya frente al Padre (tras haber afirmado en repetidas ocasiones su igualdad con Él, vea la nota sobre los vv.Jua 14:7-11). Antes bien, basado en el amor de sus discípulos, podía afirmar que no se mostrarían renuentes a dejarlo ir al Padre porque así regresaría al reino que le pertenecía y a la gloria plena que había dejado (Jua 17:5). Al volver a su Padre gozaría de la misma gloria con Él, una gloria mayor a lo que había experimentado en su encarnación. De ninguna manera sería inferior en gloria, pues su humillación ya había finalizado.

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

14:28 Habéis oído que yo os he dicho: Voy, y vengo a vosotros. Si me amarais, os habríais regocijado, porque he dicho que voy al Padre; — Deberían regocijarse porque al volver al Padre Cristo sería exaltado (Hch 2:33-36).
— porque el Padre mayor es que yo. — «da sencillamente la razón por la cual sus discípulos deben regocijarse de su vuelta al lado de su Padre» (B-S), porque volvería a la gloria que tenía antes de venir a la tierra (17:5). Pablo describe la profunda humillación de Jesús y su gloriosa exaltación (Flp 2:5-11; Efe 1:19-23).
Los falsos testigos del Atalaya dicen que este texto prueba que Cristo no es deidad sino un ser creado. Dicen que Cristo era «un dios», aunque Dios dice en Isa 43:10, «antes de mí no fue formado dios, ni lo será después de mí». Dicen que Cristo era un ángel, pero los ángeles adoran a Cristo (Heb 1:6). Después de haber afirmado y demostrado repetidas veces que Cristo es igual a Dios (5:18), ¿cómo habría sido la negación de la deidad de Cristo alentadora para sus apóstoles? Lo que Jesús dice aquí no tiene nada que ver con su deidad (su esencia o naturaleza divina), sino que se refiere al estado de humillación que era necesario para que El pudiera morir por nuestros pecados (2Co 8:9; Flp 2:7-8; Heb 10:5). Los «testigos» enseñan que Cristo era un ser creado, pero hubiera sido blasfemia contra Dios comparar cualquier ser creado con El. En un día no muy lejano los atalayistas tendrán que enfrentar sus blasfemias contra Cristo (Flp 2:10-11) y entonces habrá remordimiento sin fin.

Fuente: Notas Reeves-Partain

Habéis oído que yo os he dicho: “Voy, y vuelvo a vosotros”, “Ya oyeron lo que les dije: ‘Me voy, pero regresaré a ustedes’”. “Irse” es un verbo que se usa en este evangelio para referirse a la partida de Jesús al Padre (cf. Jua 13:33; Jua 14:4), y no debe traducirse como si Jesús estuviera abandonando a sus discípulos. Un equivalente es: “Me ausentaré por ahora, pero regresaré para estar con ustedes”. “Vuelvo” o “regreso” es el mismo verbo del v. Jua 14:18, en tiempo presente con sentido de futuro. Esta cláusula se puede traducir como discurso indirecto, como lo hacen las BP y DHH: «Ya me oyeron decir que me voy y que vendré para estar otra vez con ustedes». Si se acepta un tono irónico en las palabras de Jesús cabría aquí una pregunta retórica, como por ejemplo: “¿Acaso no han oído lo que ya les dije?: Me voy, pero después regresaré para estar con ustedes”.

La oración condicional que sigue es incompleta, es decir, es contraria al hecho que expresa. En este sentido se puede añadir a la siguiente oración la frase adverbial “de veras”, “en verdad” o el adverbio “verdaderamente”: “Si ustedes en verdad me amaran estarían felices de que me voy para estar con el Padre”, «Y si me aman de verdad, deberían estar alegres de esto, porque voy a regresar a donde está mi Padre» (TLA), «Si me amaran, se alegrarían de que vuelva junto al Padre» (BA). En algunos idiomas traería confusión esta traducción porque se puede entender que los discípulos no amaban a Jesús, por lo que se podría intentar traducir la condición como una afirmación con cierto tono irónico, algo como: “El hecho de que ustedes me amen hará que sus vidas estén llenas de felicidad porque me voy donde mi Padre”.

La afirmación porque el Padre mayor es que yo, «más que yo» (DHH, BP) cierra el versículo. La comprensión de esta oración ha producido muchas discusiones teológicas. Aquí Juan no está ofreciendo la base para discusiones intratrinitarias. Lo que se evidencia es que Jesús, como enviado del Padre, le debe a él obediencia. En muchos pasajes de este evangelio Jesús se autodefine como uno a quien el Padre ha enviado, y es en esta línea que hay que entender esta oración. El Padre es mayor en el sentido de que quien envía al mensajero es mayor que el mensajero mismo (cf. Jua 13:16). La referencia aquí es a la venida de Jesús al mundo, por lo cual él acepta las limitaciones de su humanidad, inclusive la muerte física. Después de su muerte Dios lo resucitará y lo pondrá en la posición donde estaba antes de su encarnación (cf. Jua 17:4, Jua 17:5), es decir, el Padre le restaurará a la posición que tenía antes de venir al mundo.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

Jua 14:3; Jua 14:12.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

ñ 850 Jua 20:17; 1Co 11:3; 1Co 15:28; Flp 2:6

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

el Padre es mayor que yo. La expresión no se refiere a la naturaleza esencial de Cristo, sino a su estado encarnado y las funciones de las tres personas de la Trinidad (v. coment. en 5:30). Esto no niega su unidad espiritual e igualdad con el Padre (10:30), sino un recordatorio del papel de Jesús en su humanidad de sumisión y obediencia al Padre a quien El ahora regresará, y con el cual compartirá todo el honor y la gloria que El antes disfrutó desde la eternidad (cp. 17:5; Fil 2:5– 11).

Fuente: La Biblia de las Américas

28 super (1) Véase la nota 18 super (2).

28 super (2) Véase la nota 12 super (1)

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

amarais… Lit. amabais; regocijaríais… Lit. regocijasteis; mayor que Yo… Como persona, no en esenciaJua 17:5; Flp 2:6-7.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

amarais. Lit. amabais.

14.28 regocijaríais. Lit. regocijasteis.

14.28 En cuanto a personalidad, no en naturaleza g 17.5; Flp 2:6-7.

Fuente: La Biblia Textual III Edición