Biblia

Comentario de Juan 15:15 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Juan 15:15 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Ya no os llamo más siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor. Pero os he llamado amigos, porque os he dado a conocer todas las cosas que oí de mi Padre.

Ya no os llamaré siervos. Jua 15:20; Jua 12:26; Jua 13:16; Jua 20:17; Gál 4:6; Flm 1:16; Stg 1:1; 2Pe 1:1; Jud 1:1; Apo 1:1.

pero os he llamado amigos. Stg 2:23.

todas las cosas que oí de mi Padre, os las he dado a conocer. Jua 4:19; Jua 17:6-8, Jua 17:26; Gén 18:17-19; 2Re 6:8-12; Sal 25:14; Amó 3:7; Mat 13:11; Luc 10:23; Hch 20:27; Rom 16:25, Rom 16:26; 1Co 2:9-12; Efe 1:9; Efe 3:5; Col 1:26; 1Pe 1:11.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Ya no … siervos: Hasta este punto, Jesús ha llamado siervos a sus discípulos (Jua 12:26; Jua 13:13-16). Un siervo hace lo que se le dice y ve lo que ve su maestro, pero no sabe necesariamente el significado o propósito de ello.

amigos: un amigo sabe lo que sucede porque quienes lo son desarrollan una profunda amistad al comunicarse entre sí.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

Ya no os llamaré siervos. “Esclavos” o “siervos” pueden ser sinónimos, pero aquí es mejor usar este último significado porque la relación entre Jesús y sus discípulos nunca fue la de un amo con sus esclavos. Los discípulos estaban acostumbrados a llamar a Jesús “Maestro” o “Rabí”, es decir, que ellos se consideraban sus seguidores o “siervos”.

Ya no se puede entender en algunos idiomas como “de ahora en adelante” o “a partir de ahora”. El presente del verbo señala una acción continua: “A partir de ahora no seguiré llamándoles siervos, porque el siervo no está enterado de todo lo que hace su amo”. Literalmente el texto dice “porque el esclavo no conoce qué hace su señor”, lo que presenta ciertas dificultades de traducción. Es difícil aceptar que un esclavo no sepa lo que su amo quiere, por eso las NEB y NAB tratan de resolver el problema traduciendo «no sabe lo que su maestro intenta hacer». También se puede traducir “no es confidente de su patrón”, «el siervo no está al tanto de los secretos de su amo» (BI).

En la última oración “ustedes” y “todo” son enfáticos, mientras que el “pero” establece el gran contraste entre “siervos” y “amigos”: pero os he llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre os las he dado a conocer, “Pero a ustedes los llamo amigos porque todo lo que he oído de mi Padre se los he dicho”. El contraste en lugar de “pero” quedaría también bien así: “En cambio, los he llamado amigos a ustedes, porque todo lo que mi Padre me ha comunicado, eso mismo les he enseñado” o “todo lo que aprendí del Padre”. Os he dado a conocer, que aparece de nuevo en Jua 17:26, tiene sentido de tiempo perfecto: “les he comunicado”, “les he dicho” o “les he enseñado”. Ahora, si se quiere reconocer el carácter confidencial con que Jesús revela “todo” lo que el Padre le reveló, se podría traducir así: “se los he comunicado sin secretos” o “se los he dicho abiertamente”.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

REFERENCIAS CRUZADAS

s 874 Luc 12:4

t 875 Hch 20:27

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

no os llamo siervos…pero…amigos. No hay indicación alguna en este evangelio de que Jesús hubiera llamado siervos a sus discípulos, aunque El usa en 13:16 una analogía de la relación entre el amo y el siervo. Pero como los siervos simplemente hacen lo que se les manda a hacer, a veces sin comprenderlo, Jesús desea una obediencia a un nivel más alto, que es el de la confianza mutua y la amistad de los que le siguen.

Fuente: La Biblia de las Américas

no os llamo esclavos…1Co 2:12; 1Co 3:16; 1Jn 2:20; §273.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

g 1Co 3:16, g 1Co 2:12, 1Jn 2:20.

Fuente: La Biblia Textual III Edición

‡ Literalmente, “Un siervo no sabe lo que hace su señor”.

Fuente: Versión Biblia Libre del NuevoTestamento