Biblia

Comentario de Juan 15:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Juan 15:2 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Toda rama que en mí no está llevando fruto, la quita; y toda rama que está llevando fruto, la limpia para que lleve más fruto.

15:2 Todo pámpano (sarmiento, LBLA) (como Judas) que en mí (2Co 5:17) no lleva fruto, lo quitará; — Después (ver. 16) Jesús dice a sus apóstoles, «Yo os elegí a vosotros, os he puesto para que vayáis y llevéis fruto». Los eligió y los envió para que llevaran el evangelio a todas las naciones (Mat 28:19; Mar 16:15; Hch 1:8). Judas fue quitado, pero fue remplazado por Matías, y estos doce apóstoles llevaron mucho fruto, comenzando el día de Pentecostés (Hch 2:41; Hch 2:47).

Muchos textos del Nuevo Testamento se refieren a la necesidad de que los discípulos de Cristo lleven buen fruto (la obediencia y el desarrollo del carácter de cristiano y la vida espiritual): Gál 5:22-23; Mat 3:7-10; Luc 8:14-15; Rom 6:22; Rom 7:4; Efe 5:9; Flp 1:9-11; Col 1:5-6; Col 1:10; 2Pe 1:3-11. El sarmiento recibe vida (sabia) de la vid para que lleve este buen fruto. Los sarmientos que no llevan fruto perjudican la vid y la producción de fruto por los sarmientos sanos.

— y todo aquel que lleva fruto, lo limpiará (lo poda, LBLA; pero en el margen, Lit., limpia) , para que lleve más fruto. — El Señor limpia los sarmientos de la vid por medio de exhortaciones, amonestaciones, reprensiones y sufrimientos (2Ti 3:16-17; 2Ti 4:1-4; Sal 119:67; Sal 119:71; Rom 5:3-5; 2Co 4:16; 2Co 12:7-10; Heb 12:5-7; Stg 1:2-4; 1Pe 1:7; 1Pe 4:1-2). Todo cristiano

— por fuerte que sea — necesita de esta limpieza para poder llevar el fruto de una vida consagrada y también el fruto de más almas ganadas por Cristo.

El árbol es reconocido por su fruto (Mat 7:16-20) y, por eso, Jesús dice, «En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros» (13:35).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

Todo pámpano que en mí no lleva fruto, lo quitará. Jua 17:12; Mat 3:10; Mat 15:13; Mat 21:19; Luc 8:13; Luc 13:7-9; 1Co 13:1; Heb 6:7, Heb 6:8; 1Jn 2:19.

todo aquel que lleva fruto, lo limpiará. Job 17:9; Sal 51:7-13; Pro 4:18; Isa 27:9; Isa 29:19; Ose 6:3; Mal 3:3; Mat 3:12; Mat 13:12, Mat 13:33; Rom 5:3-5; Rom 8:28; 2Co 4:17, 2Co 4:18; Flp 1:9-11; 1Ts 5:23, 1Ts 5:24; Tit 2:14; Heb 6:7; Heb 12:10, Heb 12:11, Heb 12:15; Apo 3:19.

para que lleve más fruto. Jua 15:8, Jua 15:16; Gál 5:22, Gál 5:23; Flp 1:11; Col 1:5-10.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

Se dice que Todo pámpano está en Cristo. Pablo utiliza la frase «en Cristo» para hablar de la posición familiar y legal de un cristiano como resultado de la misericordia de Dios. El énfasis de en mí en este pasaje, sin embargo, es en compañerismo permanente y profundo. El propósito de Jesús era trasladar a sus discípulos de sirvientes a amigos (vv. Jua 15:13-15). Esto envolvería un proceso de disciplina con respecto a sus mandamientos.

no lleva fruto: Ninguna planta produce fruto instantáneamente; el fruto es el resultado de un proceso. Lo mismo pasa en el caso de los creyentes. El viñador quitará (Gr.  airo) a todos los que no llevan fruto. Este verbo tiene como significado básico «alzar». Cuando se acaba el invierno y el tiempo para producir se acerca, el viñador pasa por la viña levantando las ramas que han estado en el suelo durante el invierno, y las apuntala con estacas para que reciban el calor del sol, el cual estimula la maduración del fruto. Además, al sacar las ramas del suelo, se evita que estas hundan pequeñas raíces que salen directamente de la rama en la superficie del suelo donde no hay suficiente humedad, lo que produce uvas ácidas y ásperas. Sin embargo, si se levanta la rama del suelo, se obliga a esta a obtener su humedad de las raíces profundas de la vid y así producir un fruto delicioso.

limpiará (Gr.  kathairô) significa «podará». Una vez que la vid produce fruto, el viñador lo limpia de insectos e infecciones. La contraparte espiritual es la limpieza que se hace mediante la Palabra (v. Jua 15:3). La referencia principal aquí es a las palabras que Jesús recién ha mencionado en la última cena, especialmente las del capítulo Jua 14:1-31. Esa es la palabra que va a transformar a unos discípulos tímidos y cobardes en valientes soldados de Cristo. Pero será un proceso que tomará tiempo. La forma sustantiva de este vocablo se vierte «limpios» en el versículo Jua 15:3. Así, el viñador alza las ramas que no producen fruto y limpia las que sí llevan para que sean más fructíferas. El punto de la ilustración no es la unión, sino la comunión y el fruto resultante.

Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe

TODO PÁMPANO. Jesús habla de dos categorías de pámpanos: infructuosos y fructíferos.

(1) Los pámpanos que dejan de dar fruto son los que ya no tienen en sí la vida que viene de la fe permanente en Cristo y del amor por Él. El Padre corta esos «pámpanos», es decir, los separa de la unión vital con Cristo (cf. Mat 3:10). Cuando dejan de permanecer en Cristo, Dios los juzga y los rechaza (v. Jua 15:6).

(2) Los pámpanos que dan fruto son los que tienen vida debido a su fe permanente en Cristo y su amor por Él (véase el ARTÍCULO LAS OBRAS DE LA CARNE Y EL FRUTO DEL ESPÍRITU, P. 1678. [Gál 5:22-23]). El Padre poda estos «pámpanos» a fin de que puedan dar más fruto. Es decir, Él quita de la vida de ellos cualquier cosa que los desvíe o impida que entre en ellos la corriente de vida que fluye de Cristo. El fruto es la calidad del carácter del creyente que da gloria a Dios mediante la vida y el testimonio (véanse Mat 3:8; Mat 7:20; Rom 6:22; Gál 5:22-23; Efe 5:9; Flp 1:11).

Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena

lo quitará. Aquí se presenta al labrador (i. e. el Padre), quien se esmera en la labor de deshacerse de la vegetación muerta para que las ramas vivas que llevan fruto puedan distinguirse bien. Esta acción se aplica a cristianos apóstatas que nunca creyeron de verdad y serán arrancados como parte del juicio divino (v. Jua 15:6; Mat 7:16; Efe 2:10). Ellos nunca permitieron que la vida transformadora de Cristo palpitara en su interior (Jua 8:31-32; cp. Mat 13:18-23; Mat 24:12; Heb 3:14-19; Heb 6:4-8; Heb 10:27-31; 1Jn 2:19; 2Jn 1:9). lo limpiará. Dios quita todas las cosas en la vida del creyente que le impidan llevar fruto en abundancia, esto es, Él azota si es necesario para arrancar todo pecado y todo obstáculo que frustre la vida espiritual, así como un agricultor quita cualquier cosa que crezca en las ramas y que les impida rendir fruto al máximo (Heb 12:3-11).

Fuente: Biblia de Estudio MacArthur

15:2 Todo pámpano (sarmiento, LBLA) (como Judas) que en mí (2Co 5:17) no lleva fruto, lo quitará; — Después (ver. 16) Jesús dice a sus apóstoles, «Yo os elegí a vosotros, os he puesto para que vayáis y llevéis fruto». Los eligió y los envió para que llevaran el evangelio a todas las naciones (Mat 28:19; Mar 16:15; Hch 1:8). Judas fue quitado, pero fue remplazado por Matías, y estos doce apóstoles llevaron mucho fruto, comenzando el día de Pentecostés (Hch 2:41; Hch 2:47).
Muchos textos del Nuevo Testamento se refieren a la necesidad de que los discípulos de Cristo lleven buen fruto (la obediencia y el desarrollo del carácter de cristiano y la vida espiritual): Gál 5:22-23; Mat 3:7-10; Luc 8:14-15; Rom 6:22; Rom 7:4; Efe 5:9; Flp 1:9-11; Col 1:5-6; Col 1:10; 2Pe 1:3-11. El sarmiento recibe vida (sabia) de la vid para que lleve este buen fruto. Los sarmientos que no llevan fruto perjudican la vid y la producción de fruto por los sarmientos sanos.
— y todo aquel que lleva fruto, lo limpiará (lo poda, LBLA; pero en el margen, Lit., limpia) , para que lleve más fruto. — El Señor limpia los sarmientos de la vid por medio de exhortaciones, amonestaciones, reprensiones y sufrimientos (2Ti 3:16-17; 2Ti 4:1-4; Sal 119:67; Sal 119:71; Rom 5:3-5; 2Co 4:16; 2Co 12:7-10; Heb 12:5-7; Stg 1:2-4; 1Pe 1:7; 1Pe 4:1-2). Todo cristiano — por fuerte que sea — necesita de esta limpieza para poder llevar el fruto de una vida consagrada y también el fruto de más almas ganadas por Cristo.
El árbol es reconocido por su fruto (Mat 7:16-20) y, por eso, Jesús dice, «En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros» (13:35).

Fuente: Notas Reeves-Partain

También este versículo presenta ciertas dificultades de traducción, especialmente para escoger vocablos equivalentes propios de los viñedos, ya que palabras como “pámpano” o “sarmiento” no son generalmente conocidas. Por ello tal vez ayude utilizar algo más general como “rama”. En este versículo “toda rama” y “toda rama que lleva fruto” son enfáticas. La palabra que proponemos traducir “rama”, que no aparece otra vez en el Nuevo Testamento, se usa aquí específicamente para referirse a las ramas de la vid. Algunos estudiosos argumentan que el término que se traduce como “vid” en realidad en el texto griego se refiere al “tallo”, “tronco” o “cepa” de la vid, y que ésta se debiera distinguir claramente de las ramas. Sin embargo, la mayoría de los exegetas entiende que este término incluye tanto al tronco como a las ramas de la vid, por cuanto las ramas se consideran parte de la vid, así como el creyente se considera parte de Cristo. Es decir, ellos están en él, como él está en ellos. El trabajo de cuidado del labrador o viñador tiene dos fases: el de invierno, que incluye la poda de las ramas o sarmientos secos, y el de primavera, donde se da el corte de los brotes o ramitas inútiles que le quitan energía a la planta.

También la frase que en mí es difícil de traducir en algunos idiomas. Tal vez lo mejor sea traducir aquí siendo muy específicos en la información: “toda rama que es parte de mí” o “que está unida a mí”, o cambiando el orden del texto para comunicar mejor la idea, como: “él corta todas las ramas secas que están unidas a mí y que no llevan fruto”, «El Padre corta todas las ramas unidas a mí que no dan fruto y poda las que dan fruto» (LPD). Otra posibilidad sería traducir la oración como una oración condicional: “Si las ramas secas siguen pegadas a mí sin llevar fruto, él las cortará”. Varias versiones especifican que el fruto del que se trata son uvas, por ejemplo: «Si una de mis ramas no da uvas, la corta; pero si da uvas, la poda y la limpia, para que dé más» (DHH).

Los verbos “podar” o “cortar” y “limpiar” sólo aparecen aquí en el Nuevo Testamento. La traducción que toma “podar” como sinónimo de “limpiar”, que es el sentido aquí, es acertada porque une este versículo con el adjetivo “limpios” del v. Jua 15:3.

El sentido figurado de “podar” es difícil de entender en varias culturas donde podar no es una práctica común. Donde se practica la poda quizás significa otra cosa, sobre todo porque se refiere a otras plantas u otros cultivos. En el trópico, por ejemplo, podar significa reducir el número de ramas de la planta para dar oportunidad a que las ramas que quedan den más fruto. Además, puede ser difícil encontrar un término preciso para podar. Los campesinos en la labranza “hacen la limpia” o “la limpieza” de sus cultivos. Es necesario usar quizás una frase descriptiva como por ejemplo: “quitar las ramas secas”, “limpiar la planta”, “recortar las ramas”, “recortar parte de las ramas” o “recortar las ramas que sobran”.

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

Mat 3:10; Mat 15:13.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

NOTAS

(1) O: “escamonda”.

REFERENCIAS CRUZADAS

c 857 Mat 15:13; Heb 6:8

d 858 Efe 5:26; Tit 2:14; 1Jn 1:7; 1Jn 1:9

e 859 2Pe 1:8

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

fruto. Este término se refiere al carácter y al servicio cristiano; las buenas obras del creyente.

lo quita. Ningún sarmiento que no da fruto puede quedarse como parte de la vid (vers. 8). Judas Iscariote (cap. 13) es un ejemplo de esto. También es importante notar que fruto , en el sentido de buenas obras, es el resultado normal de la fe y de la entrega a Cristo. El fruto no es un requisito para la salvación, sino un resultado de que se es salvo; sólo se es salvo por la fe (cp. Ef 2:8, 9).

lo poda para que dé más fruto. « Podar» es el proceso de cortar las ramas que no tienen fruto porque le quitan nutrición a las ramas que producen fruto. Esto se puede comparar con las prácticas del creyente que no tienen valor espiritual o que tienden a impedir el crecimiento espiritual. El progreso del crecimiento espiritual es algo que se espera de cada seguidor de Cristo.

Fuente: La Biblia de las Américas

2 super (1) Lit, limpiará.

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

lo quitará. El vocablo puede significar literalmente esto (es el mismo que en Jua 11:39) y sería, por tanto, una referencia a la muerte física de cristianos que no dan fruto (1Co 11:30); o podría significar levantar (como en Jua 8:59), lo que indicaría que el viñador anima y ayuda al creyente sin fruto, esperando que así responda y comience a llevar fruto.

lo limpiará. I.e., podará; esto se hace mediante la Palabra de Dios, que limpia la vida (Sal 119:9). En el v. Jua 15:3, el vocablo limpios es de la misma raíz.

Fuente: Biblia de Estudio Anotada por Ryrie

lo levanta… → §088.

Fuente: Biblia Textual IV Edición

M104 Es concebible que πᾶν κλῆμα ἐν ἐμοὶ μὴ φέρον καρπόν signifique: cualquier rama, si no lleva fruto, en vez de: que no lleva fruto; mientras que πᾶν τὸ καρπὸν φέρον significa: que lleva fruto; pero esta es una distinción cuestionable (comp. Jua 14:10; esta distinción parece válida, sin embargo, por cuanto el método de Juan a menudo atiende a la variedad de vocabulario y sintaxis en estrecha proximidad -T157).

T182 Hay un juego de palabras en este vesículo (αἴρει … καθαίρει). La mejor traducción al español es: toda rama que no lleva fruto, la quita; y toda rama que lleva fruto, la corrige. Pero esta traducción no tiene nada de la brillantez del griego, y en cualquier caso, no es muy exacta.

BD101 Καθαίρω rara vez aparece en el N.T., y significa: limpiar, despojar, podar.

Fuente: Ayuda gramatical para el Estudio del Nuevo Testamento Griego

Lit., limpia

Fuente: La Biblia de las Américas

Gr. aírei g §088.

Fuente: La Biblia Textual III Edición