Comentario de Juan 15:9 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia
Como el Padre me amó, también yo os he amado; permaneced en mi amor.
15:9, 10 Como el Padre me ha amado, así también yo os he amado; permaneced en mi amor. (Esto es un mandamiento y el ver. 10 explica cómo se obedece) Si guardareis mis mandamientos, (13:34; 14:15, 23) permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor. — En todo Jesús nos ha dejado un ejemplo perfecto. Lo que El requiere de sus discípulos (guardar sus mandamientos) es lo que El mismo practicaba (guardaba los mandamientos del Padre). A través de los escritos de Juan es obvio que el amar equivale a llevar una vida obediente.Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain
Como el Padre me ha amado, también yo os he amado. Jua 15:13; Jua 17:23, Jua 17:26; Efe 3:18; Apo 1:5.
permaneced en mi amor. Jua 15:11; 1Jn 2:28; Jud 1:20.
Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico
Como el Padre me ha amado, así también yo os he amado: El amor de Dios el Padre por Dios el Hijo es la medida del amor del Hijo por los creyentes.
Fuente: Nuevo Comentario Ilustrado de la Biblia Caribe
PERMANECED EN MI AMOR. El creyente debe vivir en el ambiente del amor de Cristo. A continuación, Jesús declara que eso se hace al guardar sus mandamientos.
Fuente: Biblia de Estudio Vida Plena
permaneced en mi amor. Cp. Jud 1:21. No es algo emocional ni místico, sino que se define en el v. Jua 15:10 como obediencia. Jesús estableció el modelo a seguir con su obediencia perfecta al Padre, y debemos usarlo como patrón de nuestra obediencia a Él.
Fuente: Biblia de Estudio MacArthur
15:9, 10 Como el Padre me ha amado, así también yo os he amado; permaneced en mi amor. (Esto es un mandamiento y el ver. 10 explica cómo se obedece) Si guardareis mis mandamientos, (13:34; 14:15, 23) permaneceréis en mi amor; así como yo he guardado los mandamientos de mi Padre, y permanezco en su amor. — En todo Jesús nos ha dejado un ejemplo perfecto. Lo que El requiere de sus discípulos (guardar sus mandamientos) es lo que El mismo practicaba (guardaba los mandamientos del Padre). A través de los escritos de Juan es obvio que el amar equivale a llevar una vida obediente.
Fuente: Notas Reeves-Partain
c. El precepto del amor recíproco (vv. Jua 15:9-17)
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
Con la afirmación Como el Padre me ha amado, así también yo os he amado queda a un lado el lenguaje metafórico y se torna ahora al tema de una relación de amor de absoluta entrega. Este versículo se une al anterior como una subsección, enlazando con el tema del amor del Padre. La construcción “como… yo también” es muy propia de Juan (cf. Jua 6:57; Jua 10:15; Jua 17:18). Algunas versiones invierten el orden de las dos primeras oraciones, colocando la principal primero, por ejemplo: «Yo los amo a ustedes como el Padre me ama a mí» (DHH). Lo mismo hace la CEV sólo que esta versión traduce los verbos en pasado, como están en el texto. El tiempo de los verbos indica el énfasis de ese amor y que los discípulos ya “permanecen” en el amor de Jesús. Se debe conservar ese énfasis en la traducción como: “Yo les amé a ustedes de la misma manera que mi Padre me ha amado. Sigan ustedes también en ese amor que les tengo”.
La frase “en mi amor” será mejor traducirla como “en mi amor por ustedes” en lugar de “en el amor de ustedes por mí”. Algunas versiones encuentran más fácil traducir “continúen amándome”, pero este no es en realidad el sentido de la frase, sobre todo a la luz del v. Jua 15:10. El sentido es “sigan bajo la protección del amor que yo les tengo” o, también según el contexto anterior, “permanezcan unidos a mí y así recibirán todo mi amor”.
Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción
REFERENCIAS CRUZADAS
m 867 Jua 3:35