Biblia

Comentario de Juan 16:21 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

Comentario de Juan 16:21 – Exégesis y Hermenéutica de la Biblia

La mujer, cuando da a luz, tiene angustia, porque ha llegado su hora. Pero después que ha dado a luz un niño, ya no se acuerda del dolor, por el gozo de que ha nacido un hombre en el mundo.

16:21, 22 La mujer cuando da a luz, tiene dolor, porque ha llegado su hora; pero después que ha dado a luz un niño, ya no se acuerda de la angustia, por el gozo de que haya nacido un hombre en el mundo. (Isa 21:3; Isa 26:17; Miq 4:9-10; 1Ts 5:2-3) También vosotros ahora tenéis tristeza; pero os volveré a ver, y se gozará vuestro corazón, y nadie os quitará vuestro gozo. — Al resucitar Cristo volvería a verlos, pero aquí se refiere más bien a su presencia en la persona del Espíritu Santo, para producir en ellos un gozo duradero. Desde luego, la fe en la resurrección produce un gozo en el discípulo que el mundo no le puede quitar. «En vano Satanás gastó todos los recursos del infierno para contrarrestar el testimonio de ese grupito de hombres a quienes Cristo había dado estas palabras, pero el gozo de ellos nunca fue quitado, y el propósito de Satanás fue frustrado» (JBC).

Fuente: Comentario al Nuevo Testamento por Partain

La mujer cuando da a luz, tiene dolor. Gén 3:16; Isa 26:16-18; Jer 30:6, Jer 30:7; Ose 13:13, Ose 13:14; Miq 4:10; Apo 12:2-5.

por el gozo de que haya nacido un hombre en el mundo. Gén 21:6, Gén 21:7; Gén 30:23, Gén 30:24; 1Sa 1:26, 1Sa 1:27; Sal 113:9; Luc 1:57, Luc 1:58; Gál 4:27.

Fuente: El Tesoro del Conocimiento Bíblico

16:21, 22 La mujer cuando da a luz, tiene dolor, porque ha llegado su hora; pero después que ha dado a luz un niño, ya no se acuerda de la angustia, por el gozo de que haya nacido un hombre en el mundo. (Isa 21:3; Isa 26:17; Miq 4:9-10; 1Ts 5:2-3) También vosotros ahora tenéis tristeza; pero os volveré a ver, y se gozará vuestro corazón, y nadie os quitará vuestro gozo. — Al resucitar Cristo volvería a verlos, pero aquí se refiere más bien a su presencia en la persona del Espíritu Santo, para producir en ellos un gozo duradero. Desde luego, la fe en la resurrección produce un gozo en el discípulo que el mundo no le puede quitar. «En vano Satanás gastó todos los recursos del infierno para contrarrestar el testimonio de ese grupito de hombres a quienes Cristo había dado estas palabras, pero el gozo de ellos nunca fue quitado, y el propósito de Satanás fue frustrado» (JBC).

Fuente: Notas Reeves-Partain

Es una ilustración en lenguaje parabólico que refuerza lo dicho en el v. Jua 16:20. Juan no tiene parábolas en el sentido estricto, como las que se encuentran en los evangelios sinópticos. La mujer cuando da a luz tiene dolor, con artículo definido, es característico del estilo parabólico. En algunos idiomas se prefiere el artículo indefinido para esta forma de narración, como, “una mujer”: «cuando una mujer va a dar a luz» (DHH, BI). Este mismo estilo semita se encuentra en Jua 12:24 : “El grano de trigo” o “un grano de trigo”. Se entiende en una traducción dinámica que “la mujer que está para dar a luz siente dolores”, «La mujer, cuando va a dar a luz, siente angustia porque le llegó la hora» (LPD). La traducción literal “tiene tristeza” no comunica en algunos contextos culturales el sentido de “dolor”. La traducción de la BP puede ser difícil de entender en ciertos contextos: «está triste», ya que generalmente las mujeres no están tristes por dicha experiencia de maternidad. Se comunica mejor la idea traduciendo tiene dolor, «sufre» (TLA), «se aflige» (DHH), «siente angustia» (LPD) o “está adolorida”. Además, la emoción y los sentimientos característicos de una mujer que está próxima a dar a luz una criatura no se pueden describir como tristeza, desconsuelo o los sentimientos de los discípulos por la partida de Jesús. Sin embargo, en algunos contextos habría que usar los mismos términos para que la ilustración del v. Jua 16:21 sea pertinente a lo expresado en el v. Jua 16:20. El aspecto de tristeza que se enfatiza aquí es la ansiedad por el futuro, y a veces algunas mujeres experimentan esta ansiedad antes de dar a luz. En algunos idiomas el término más común por tristeza se enfoca en lo que ya ha sucedido, pero en el contexto de este versículo es importante emplear un término o frase que enfatice la ansiedad por lo que se espera.

Para mayor claridad a la expresión porque ha llegado su hora se pudiera añadir una frase adjetiva que aclare “la hora”: “Porque le ha llegado el tiempo de dolor”, “porque ya le llegó el momento del alumbramiento” o “cuando ella tendrá más dolor”, «su hora de sufrimiento» (TEV). Varias versiones optan por «su tiempo».

Tal vez en algunos contextos no es conveniente utilizar la palabra correcta del español “parir”, ya que equivocadamente se reduce el uso de este verbo a los animales. Pero tal vez en otros contextos no sea usado el eufemismo “dar a luz”. Lo mejor es usar la frase que en cada cultura tenga más aceptación para expresar este acontecimiento del nacimiento de un niño o una niña. Jesús usa la experiencia del nacimiento humano para ilustrar lo que quiere decir, pero su lenguaje refleja las ideas del Antiguo Testamento, especialmente de las tradiciones apocalípticas, las cuales hablan del sufrimiento de los fieles antes del día del Señor en términos de “dolores de parto” (cf. Isa 26:17; Isa 66:7; Miq 4:9).

Pero después que ha dado a luz a un niño, ya no se acuerda de la angustia, «la madre olvida todo el sufrimiento» (TLA), “Pero cuando nace la criatura ya no se acuerda de toda esa angustia”. En forma positiva sería: “se olvida de toda la aflicción por la que pasó” o “ya no piensa más en todo ese sufrimiento”.

Por el gozo de que haya nacido un hombre en el mundo reclama una traducción más dinámica y equivalentes como “bebé”, “niño” o un término más genérico como “criatura”. Es más inclusivo traducir: “por la alegría que le da saber que ha llegado otra persona al mundo” o “porque ella está muy feliz que otra criatura ha nacido en el mundo”. En este sentido traduce la NVI: «por la alegría de haber traído al mundo un nuevo ser».

Fuente: Comentario para Exégesis y Traducción

— dar a luz: El AT aplica esta imagen a los acontecimientos dolorosos que deberán tener lugar antes de la era mesiánica (Isa 23:17-18; Isa 26:16-20; Isa 66:7-14; Miq 4:10). El NT, por su parte, la relaciona con las tribulaciones, tanto presentes (Apo 12:2) como futuras (1Ts 5:3), del pueblo cristiano. Ver Rom 8:22.

Fuente: Traducción Interconfesional HispanoAmericana

REFERENCIAS CRUZADAS

x 919 Gén 3:16; Isa 26:17

Fuente: Traducción del Nuevo Mundo

21 (1) Aquí, dar a luz corresponde a engendrar en Hch_13:33 . El Cristo encarnado, incluyendo a todos Sus creyentes, fue engendrado en Su resurrección para ser el Hijo de Dios ( 1Pe_1:3). De modo que El ha llegado a ser el Hijo primogénito de Dios, y todos Sus creyentes han llegado a ser los muchos hijos de Dios, los hermanos de Cristo, para constituir Su iglesia ( Rom_8:29 ; Jua_20:17 y la nota 2; Heb_2:10-12), la cual es Su multiplicación (12:24), Su aumento (3:29-30), y Su Cuerpo, el cual es Su plenitud, Su expresión ( Efe_1:23).

21 (2) En esta parábola el Señor indica que los discípulos eran entonces como una mujer con dolores de parto, y que El era el niño que había de nacer en Su resurrección ( Hch_13:33 ; Heb_1:5 ; Rom_1:4).

Fuente: Comentario Del Nuevo Testamento Versión Recobro

Lit., un ser humano

Fuente: La Biblia de las Américas

Lit. diera.

Fuente: La Biblia Textual III Edición